• English
    • español
    • português (Brasil)
  • español 
    • English
    • español
    • português (Brasil)
  • Acceso a administrador
Ver ítem 
  •   Inicio
  • 4- Publicaciones Académicas
  • Revistas Académicas
  • Revista Educación y Educadores
  • Educación y Educadores > Vol. 16, Núm. 2 (2013)
  • Ver ítem
  •   Inicio
  • 4- Publicaciones Académicas
  • Revistas Académicas
  • Revista Educación y Educadores
  • Educación y Educadores > Vol. 16, Núm. 2 (2013)
  • Ver ítem

Contacto

Twitter

Facebook

Youtube

Streaming

JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Organizar

Todo el RepositorioComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Lo que necesitas saber

Qué es IntellectumPerfil de investigadorPolíticas

Autoarchivo de trabajos

¿Quién puede publicar?Publique sus documentosSuba su trabajo de gradoTérminos y Condiciones de uso

Mi cuenta

AccederRegistro

Contexto

Editar este ítem

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Sitios de Interés

Evaluación de la práctica pedagógica en comunidades rurales y suburbanas

Thumbnail
Enlaces del Item
URI: http://hdl.handle.net/10818/15079
Visitar enlace: http://educacionyeducadores.un ...
Visitar enlace: http://educacionyeducadores.un ...
Visitar enlace: http://educacionyeducadores.un ...
Exportar Citas
Exportar a BibTeXExportar a EndNoteExportar a MendeleyExportar a RISExportar a Zotero
Compartir
Estadísticas
Ver Estadísticas de uso
Métricas
Catalogación bibliográfica
Mostrar el registro completo del ítem
Autor/es
Tobón-Marulanda, Flor Ángela; Rojas-Durango, Yesenia Andrea; Ramírez-Villegas, John Fernando
Fecha
2013
Resumen
El objetivo de esta investigación es presentar las ventajas y desventajas de realizar la práctica pedagógica en comunidades rurales y suburbanas, desde la experiencia de algunos egresados de la Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en Ciencias Naturales y Educación Ambiental, de la Universidad de Antioquia en el municipio de Sonsón (Colombia). Se trata de una investigación cualitativa, a partir de un estudio de caso. Para la recolección de la información se aplicó la técnica del grupo focal. Los resultados evidencian que para los practicantes esta es una experiencia signifi cativa por el acompañamiento de los agentes implicados en el proceso y la formación en investigación; sin embargo, la situación topográfi ca y los aspectos organizativos de la misma son factores que no favorecen su desarrollo. Se concluye que se hace necesario replantear las prácticas pedagógicas en el programa para que sean más pertinentes, coherentes y vinculantes con las necesidades del contexto rural y suburbano. 
 
The objective of this study is to portray the advantages and disadvantages of practice teaching in rural and suburban communities, based on the experience of several graduates of the University of Antioquia who have bachelor’s degrees in primary education, with a major in natural sciences and environmental education. Their practice teaching was done in the town of Sonsón (Colombia). This is a qualitative research project, based on a case study. The focus group method was used to collect the data. The results show this is a meaningful experience for the student teachers, given the guidance of those involved in the process and the opportunity to acquire training in research. However, the topographic situation and the organizational aspects of the experience are factors that do not favor its development. The conclusion is that practice teaching in the program needs to be considered in a new light and redefined to make it more relevant, coherent and linked to the needs of the rural and suburban context.
 
Palabras clave
Población rural
Docencia
Práctica pedagógica
Ciencias naturales
Educación
Rural population
teaching profession
teaching practice
natural sciences
education
Ubicación
Educación y Educadores; Vol 16, No 2 (2013) p. 267-282
Colecciones a las que pertenece
  • Educación y Educadores > Vol. 16, Núm. 2 (2013) [8]

Universidad de La Sabana

Código SNIES 1711

Personería Jurídica: Resolución 130 del 14 de enero de 1980. Ministerio de Educación Nacional.

Carácter académico: universidad.

Síguenos en nuestras redes

Contáctenos

Unidades Académicas

CESU

Política de Protección de datos

Institución de educación superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

Copyright 2017. Universidad de La Sabana. Todos los derechos reservados.

Campus del Puente del Común, Km. 7, Autopista Norte de Bogotá. Chía, Cundinamarca, Colombia.

Contact Center: 861 5555 / 861 6666. Apartado: 53753 Bogotá.