• English
    • español
    • português (Brasil)
  • español 
    • English
    • español
    • português (Brasil)
  • Acceso a administrador
Ver ítem 
  •   Inicio
  • 4- Publicaciones Académicas
  • Revistas Académicas
  • Revista Educación y Educadores
  • Educación y Educadores > Vol. 16, Núm. 1 (2013)
  • Ver ítem
  •   Inicio
  • 4- Publicaciones Académicas
  • Revistas Académicas
  • Revista Educación y Educadores
  • Educación y Educadores > Vol. 16, Núm. 1 (2013)
  • Ver ítem

Contacto

Twitter

Facebook

Youtube

Streaming

JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Organizar

Todo el RepositorioComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Lo que necesitas saber

Qué es IntellectumPerfil de investigadorPolíticas

Autoarchivo de trabajos

¿Quién puede publicar?Publique sus documentosSuba su trabajo de gradoTérminos y Condiciones de uso

Mi cuenta

AccederRegistro

Contexto

Editar este ítem

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Sitios de Interés

Indicadores cualitativos para la medición de la calidad en la educación

Thumbnail
Enlaces del Item
URI: http://hdl.handle.net/10818/15072
Visitar enlace: http://educacionyeducadores.un ...
Visitar enlace: http://educacionyeducadores.un ...
Visitar enlace: http://educacionyeducadores.un ...
Exportar Citas
Exportar a BibTeXExportar a EndNoteExportar a MendeleyExportar a RISExportar a Zotero
Compartir
Estadísticas
Ver Estadísticas de uso
Métricas
Catalogación bibliográfica
Mostrar el registro completo del ítem
Autor/es
Gómez Sevilla, Hugo Nelson; Sánchez, Vanessa
Fecha
2013
Resumen
La presente investigación muestra el proceso de diseño de un sistema de indicadores cualitativos para la evaluación de la calidad de la Gestión Curricular en las instituciones educativas de la Asociación de Colegios Jesuitas de Colombia (Acodesi), certificada bajo la norma ISO 9000:2000. Desde la perspectiva cualitativa, a partir del cruce entre cinco parámetros considerados primordiales para la evaluación de la gestión curricular (pertinencia, impacto, trascendencia, sistematización y grado de satisfacción) y siete componentes comprendidos en el currículo (principios, criterios, plan de estudios, programas y proyectos, metodologías, gestión y acompañamiento) se llevó a cabo la evaluación de la calidad de la gestión del currículo. Para el diseño del sistema de indicadores se desarrollaron las siguientes etapas: elaboración del marco conceptual, recolección de información documental a través de entrevistas y encuestas, análisis de la información, construcción del sistema de indicadores y validación del mismo por jueces expertos. El estudio concluye que la aplicación de este nuevo sistema brinda una nueva forma de evaluar la calidad de educación de los colegios de la Asociación pero, al mismo tiempo, exige una mirada comprensiva pues es un instrumento de carácter cualitativo que va en contra de la apetencia general de cuantificar resultados en las instituciones.
 
This research shows the process to design a qualitative indicator system to assess the quality of Curricular Management in schools that are members of the Jesuit School Association of Colombia (ACODESI – Spanish acronyms), certified under ISO 9000:2000. The qualitative curriculum management was evaluated from a qualitative perspective, based on five parameters that are paramount in assessing curricular management (relevance, impact, transcendence, systematization, and degree of satisfaction) and seven curricular components (principles, criteria, study plan, programs and projects, methodologies, management and guidance). The following stages were followed to design the indicator system: preparing the conceptual framework, collecting documentary information through surveys and interviews, analyzing information, constructing an indicator system, and approval by expert judges. The study concludes that applying this new system offers a way to assess the quality of the education offered at the member schools of the Association; however, the system also requires a comprehensive look as it is a qualitative instrument that opposes the general trend to quantify results in schools.
 
Palabras clave
Gestión educacional
Indicadores educativos
Investigación
Educación
Education management
education indicators
research
education
Ubicación
Educación y Educadores; Vol 16, No 1 (2013) p. 9-24
Colecciones a las que pertenece
  • Educación y Educadores > Vol. 16, Núm. 1 (2013) [10]

Universidad de La Sabana

Código SNIES 1711

Personería Jurídica: Resolución 130 del 14 de enero de 1980. Ministerio de Educación Nacional.

Carácter académico: universidad.

Síguenos en nuestras redes

Contáctenos

Unidades Académicas

CESU

Política de Protección de datos

Institución de educación superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

Copyright 2017. Universidad de La Sabana. Todos los derechos reservados.

Campus del Puente del Común, Km. 7, Autopista Norte de Bogotá. Chía, Cundinamarca, Colombia.

Contact Center: 861 5555 / 861 6666. Apartado: 53753 Bogotá.