• English
    • español
    • português (Brasil)
  • español 
    • English
    • español
    • português (Brasil)
  • Acceso a administrador
Ver ítem 
  •   Inicio
  • 4- Publicaciones Académicas
  • Revistas Académicas
  • Revista Educación y Educadores
  • Educación y Educadores > Vol. 15, Núm. 3 (2012)
  • Ver ítem
  •   Inicio
  • 4- Publicaciones Académicas
  • Revistas Académicas
  • Revista Educación y Educadores
  • Educación y Educadores > Vol. 15, Núm. 3 (2012)
  • Ver ítem

Contacto

Twitter

Facebook

Youtube

Streaming

JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Organizar

Todo el RepositorioComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Lo que necesitas saber

Qué es IntellectumPerfil de investigadorPolíticas

Autoarchivo de trabajos

¿Quién puede publicar?Publique sus documentosSuba su trabajo de gradoTérminos y Condiciones de uso

Mi cuenta

AccederRegistro

Contexto

Editar este ítem

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Sitios de Interés

Retos del Programa Nacional de Bilingüismo. Colombia Bilingüe

Thumbnail
Ver/
[File]Portada Educación y ... (377.2Kb)
Enlaces del Item
URI: http://hdl.handle.net/10818/15032
Visitar enlace: http://educacionyeducadores.un ...
Visitar enlace: http://educacionyeducadores.un ...
Visitar enlace: http://educacionyeducadores.un ...
Exportar Citas
Exportar a BibTeXExportar a EndNoteExportar a MendeleyExportar a RISExportar a Zotero
Compartir
Estadísticas
Ver Estadísticas de uso
Métricas
Catalogación bibliográfica
Mostrar el registro completo del ítem
Autor/es
Fandiño Parra, ‪Yamith José; Bermúdez Jiménez, Jenny Raquel; Lugo-Vásquez, Víctor Elías
Fecha
2012
Resumen
En 2004 el Ministerio de Educación de Colombia diseñó el Programa Nacional de Bilingüismo (PNB) y estipuló los lineamientos y objetivos para su desarrollo en todo el país. El presente artículo hace parte de un proyecto investigativo sobre bilingüismo financiado por la Universidad de La Salle y su objetivo es analizar los pro y los contra del Programa para presentar los dos retos principales que se deben enfrentar: la formación bilingüe de los estudiantes colombianos y la educación bilingüe de niños. En este análisis teórico fueron utilizados principios de la investigación documental y se presentan algunas reflexiones que la comunidad colombiana de enseñanza de inglés como lengua extranjera debería tener en cuenta para desarrollos futuros. 
 
In 2004, the Colombian Ministry of Education designed the National Program for Bilingual Education (GNP) and specified the guidelines and objectives for its implementation throughout the country. This article is part of a research project on bilingual education funded by La Salle University, the primary objective of which is to analyze the pros and cons of the program in light of its two main challenges: bilingual education for Colombian students and bilingual education for children. Documentary research principles were used in this theoretical analysis and several considerations for teachers of English as foreign language in Colombia are raised in the interest of future developments.
 
Em 2004, o Ministério da Educação da Colômbia desenhou o Programa Nacional de Bilinguismo (PNB) e estipulou os lineamentos e objetivos para seu desenvolvimento em todo o país. O presente artigo faz parte de um projeto de pesquisa sobre bilingüismo financiado pela Universidade La Salle e seu objetivo é analisar os prós e contras do Programa para apresentar os dois desafios principais que se devem enfrentar: a formação bilíngue dos estudantes colombianos e a educação bilíngue de crianças. Nesta análise teórica, foram utilizados princípios da pesquisa documental e se apresentam algumas reflexões que a comunidade colombiana de ensino de inglês como língua estrangeira deveria considerar para desenvolvimentos futuros.
 
Palabras clave
Bilingüismo
Inglés
Elaboración de políticas
Colombia
Bilingualism
policy-making
Ubicación
Educación y Educadores; Vol 15, No 3 (2012) p. 363-382
Lugar
Colombia
2005 - 2012
Análisis textual; análisis comparativo; metaanálisis
Colecciones a las que pertenece
  • Educación y Educadores > Vol. 15, Núm. 3 (2012) [10]

Universidad de La Sabana

Código SNIES 1711

Personería Jurídica: Resolución 130 del 14 de enero de 1980. Ministerio de Educación Nacional.

Carácter académico: universidad.

Síguenos en nuestras redes

Contáctenos

Unidades Académicas

CESU

Política de Protección de datos

Institución de educación superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

Copyright 2017. Universidad de La Sabana. Todos los derechos reservados.

Campus del Puente del Común, Km. 7, Autopista Norte de Bogotá. Chía, Cundinamarca, Colombia.

Contact Center: 861 5555 / 861 6666. Apartado: 53753 Bogotá.