• English
    • español
    • português (Brasil)
  • español 
    • English
    • español
    • português (Brasil)
  • Acceso a administrador
Ver ítem 
  •   Inicio
  • 4- Publicaciones Académicas
  • Revistas Académicas
  • Revista Educación y Educadores
  • Educación y Educadores > Vol. 13, Núm. 1 (2010)
  • Ver ítem
  •   Inicio
  • 4- Publicaciones Académicas
  • Revistas Académicas
  • Revista Educación y Educadores
  • Educación y Educadores > Vol. 13, Núm. 1 (2010)
  • Ver ítem

Contacto

Twitter

Facebook

Youtube

Streaming

JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Organizar

Todo el RepositorioComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Lo que necesitas saber

Qué es IntellectumPerfil de investigadorPolíticas

Autoarchivo de trabajos

¿Quién puede publicar?Publique sus documentosSuba su trabajo de gradoTérminos y Condiciones de uso

Mi cuenta

AccederRegistro

Contexto

Editar este ítem

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Sitios de Interés

Estrategias para apoyar la escritura de textos narrativos

Thumbnail
Ver/
[File]Portada Educación y ... (6.751Kb)
Enlaces del Item
URI: http://hdl.handle.net/10818/14961
Visitar enlace: http://educacionyeducadores.un ...
Visitar enlace: http://educacionyeducadores.un ...
Visitar enlace: http://educacionyeducadores.un ...
Exportar Citas
Exportar a BibTeXExportar a EndNoteExportar a MendeleyExportar a RISExportar a Zotero
Compartir
Estadísticas
Ver Estadísticas de uso
Métricas
Catalogación bibliográfica
Mostrar el registro completo del ítem
Autor/es
Ochoa Angrino, Solanlly; Aragón Espinosa, Lucero; Correa Restrepo, Miralba; Mosquera-Roa, Santiago
Fecha
2010
Resumen
La investigación sobre desarrollo metacognitivo presenta tempranas capacidades autorregulatorias en niños pequeños; sin embargo, en la escritura de textos narrativos se ha encontrado que los niños presentan escasa o superficial regulación en la revisión y corrección de sus textos cuando no son guiados por los adultos. Este artículo tiene como objetivo describir y explicar una intervención psicológica educativa que promueve la escritura autorregulada de textos narrativos en estudiantes de básica primaria. Se describen paso a paso la intervención y el rol de estudiantes y profesores durante la misma. Se concluye que la escritura es un proceso constructivo y recursivo, que se enriquece durante la interacción con otros y que a través de la enseñanza de estrategias metacognitivas, los docentes pueden contribuir al desarrollo de la escritura autorregulada.
 
Research on metacognitive development shows evidence of self-regulatory capabilities in small children. However, when writing narrative texts, children display limited or only superficial regulation in terms of revising and correcting their written work when not guided by adults. The purpose of this article is to describe and explain an educational psychological initiative that promotes self-regulated writing of narrative texts by primary school students. This initiative and the role of students and teachers in it are described stepby-step. The conclusion is that writing is a constructive and resourceful process that is enriched during interaction with others and, by teaching metacognitive strategies, teachers can contribute to the development of self-regulated writing.
 
Palabras clave
Proceso de aprendizaje
Metacognición
Pedagogía infantil
Lectoescritura
Escritura infantil
Learning process
metacognition
teaching children
reading-writing
children’s writing
Ubicación
Educación y Educadores Vol. 13, No 1 (2010) p. 27-41
Colecciones a las que pertenece
  • Educación y Educadores > Vol. 13, Núm. 1 (2010) [8]

Universidad de La Sabana

Código SNIES 1711

Personería Jurídica: Resolución 130 del 14 de enero de 1980. Ministerio de Educación Nacional.

Carácter académico: universidad.

Síguenos en nuestras redes

Contáctenos

Unidades Académicas

CESU

Política de Protección de datos

Institución de educación superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

Copyright 2017. Universidad de La Sabana. Todos los derechos reservados.

Campus del Puente del Común, Km. 7, Autopista Norte de Bogotá. Chía, Cundinamarca, Colombia.

Contact Center: 861 5555 / 861 6666. Apartado: 53753 Bogotá.