• English
    • español
    • português (Brasil)
  • español 
    • English
    • español
    • português (Brasil)
  • Acceso a administrador
Ver ítem 
  •   Inicio
  • 4- Publicaciones Académicas
  • Revistas Académicas
  • Revista Educación y Educadores
  • Educación y Educadores > Vol. 08 (2005)
  • Ver ítem
  •   Inicio
  • 4- Publicaciones Académicas
  • Revistas Académicas
  • Revista Educación y Educadores
  • Educación y Educadores > Vol. 08 (2005)
  • Ver ítem

Contacto

Twitter

Facebook

Youtube

Streaming

JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Organizar

Todo el RepositorioComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Lo que necesitas saber

Qué es IntellectumPerfil de investigadorPolíticas

Autoarchivo de trabajos

¿Quién puede publicar?Publique sus documentosSuba su trabajo de gradoTérminos y Condiciones de uso

Mi cuenta

AccederRegistro

Contexto

Editar este ítem

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Sitios de Interés

Aprendizaje basado en problemas (ABP): una innovación didáctica para la enseñanza universitaria

Thumbnail
Ver/
[File]Portada Educación y ... (13.83Kb)
Enlaces del Item
URI: http://hdl.handle.net/10818/14776
Visitar enlace: http://educacionyeducadores.un ...
Visitar enlace: http://educacionyeducadores.un ...
Exportar Citas
Exportar a BibTeXExportar a EndNoteExportar a MendeleyExportar a RISExportar a Zotero
Compartir
Estadísticas
Ver Estadísticas de uso
Métricas
Catalogación bibliográfica
Mostrar el registro completo del ítem
Autor/es
Restrepo Gómez, Bernardo
Fecha
2005
Resumen
Los elementos conceptuales y metodológicos, así como los juicios contenidos en este artículo, provienen fundamentalmente de una experiencia de diez años de trabajo con el enfoque didáctico-curricular del ABP en las facultades del área de la salud de la Universidad de Antioquia. Intencionalmente se han limitado al mínimo las referencias al caso concreto de esta universidad, para buscar los aspectos generales del método, tanto en su alcance histórico, metodológico y operativo, como en su aplicabilidad en áreas distintas a la de la salud.Al comienzo del artículo se presentan algunos antecedentes del método, desde sus orígenes en la Universidad de McMaster, Canadá, en la década de los 70, hasta sus ensayos en varias universidades de Latinoamérica y Colombia. En segundo lugar, se ubica el ABP dentro de la estrategia de aprendizaje por descubrimiento y construcción, pedagogía activa de gran aplicación en la educación actual. Seguidamente, se discute el rol central y activo del “problema” en la metodología ABP. En cuarto lugar, se expone la sintaxis o secuencia organizativa del método y se traen a cuento cuatro propuestas sobre ABP, que operacionalizan la misma estructura básica del método. Como quinto punto, se describe el esquema operativo del ABP. A continuación se alude a los atributos de un buen tutor o conductor del método y a las dificultades académico-administrativas que enfrenta esta metodología innovadora en nuestras universidades, y, finalmente, a manera de conclusión, se acotan algunos hallazgos de la investigación sobre el ABP.
 
The conceptual and methodological elements as well as the judgements contained in this paper are the result mainly of a ten year work experience with a didactic-curricular approach of PBL in the faculties of the area of health at the University of Antioquia. Reference to the concrete case of this university has been kept to a minimum, in order to search for the general aspects of the method, regarding their historical as well as methodological and operational range, and also their applicability in areas different than the area of health.At the beginning of the paper, some historical background of the method is presented, from its origins at the University of McMaster in Canada in the 70’s to their trials at several Latin American and Colombian universities. After that, PBL is given a place within the strategy of learning-by-discovery and construction, an active pedagogy widely applicable in present-day education. Next, the central, active role of “the problem” in the PBL methodology is discussed. Subsequently, the method’s syntax or organizational sequence is presented, and four proposals on PBL, which operationalize the very basic structure of the method, are brought to matter. Fifth, the operational scheme is described, Then, the characteristics of a good tutor or conductor of the method and the academic-administrative obstacles faced by this innovative methodology at our universities and mentioned. To conclude, some findings of the research on PBL are mentioned.
 
Palabras clave
Aprendizaje basado en problemas
Aprendizaje por descubrimiento
Pedagogía
Metodología
Investigación
Problem-based learning
Learning by discovery
Pedagogy
Research
Ubicación
Educación y Educadores Vol. 8 (2005) p. 9-19
Colecciones a las que pertenece
  • Educación y Educadores > Vol. 08 (2005) [8]

Universidad de La Sabana

Código SNIES 1711

Personería Jurídica: Resolución 130 del 14 de enero de 1980. Ministerio de Educación Nacional.

Carácter académico: universidad.

Síguenos en nuestras redes

Contáctenos

Unidades Académicas

CESU

Política de Protección de datos

Institución de educación superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

Copyright 2017. Universidad de La Sabana. Todos los derechos reservados.

Campus del Puente del Común, Km. 7, Autopista Norte de Bogotá. Chía, Cundinamarca, Colombia.

Contact Center: 861 5555 / 861 6666. Apartado: 53753 Bogotá.