• English
    • español
    • português (Brasil)
  • español 
    • English
    • español
    • português (Brasil)
  • Acceso a administrador
Ver ítem 
  •   Inicio
  • 4- Publicaciones Académicas
  • Revistas Académicas
  • Revista Educación y Educadores
  • Educación y Educadores > Vol. 08 (2005)
  • Ver ítem
  •   Inicio
  • 4- Publicaciones Académicas
  • Revistas Académicas
  • Revista Educación y Educadores
  • Educación y Educadores > Vol. 08 (2005)
  • Ver ítem

Contacto

Twitter

Facebook

Youtube

Streaming

JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Organizar

Todo el RepositorioComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Lo que necesitas saber

Qué es IntellectumPerfil de investigadorPolíticas

Autoarchivo de trabajos

¿Quién puede publicar?Publique sus documentosSuba su trabajo de gradoTérminos y Condiciones de uso

Mi cuenta

AccederRegistro

Contexto

Editar este ítem

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Sitios de Interés

Aprendizaje colaborativo: una experiencia desde las aulas universitarias

Thumbnail
Ver/
[File]Portada Educación y ... (13.83Kb)
Enlaces del Item
URI: http://hdl.handle.net/10818/14772
Visitar enlace: http://educacionyeducadores.un ...
Visitar enlace: http://educacionyeducadores.un ...
Exportar Citas
Exportar a BibTeXExportar a EndNoteExportar a MendeleyExportar a RISExportar a Zotero
Compartir
Estadísticas
Ver Estadísticas de uso
Métricas
Catalogación bibliográfica
Mostrar el registro completo del ítem
Autor/es
González Couture, Gustavo; Díaz Matajira, Luis
Fecha
2005
Resumen
El artículo es una reflexión sobre las estrategias pedagógicas utilizadas para abordar el tema de la sensibilización ética en la toma de decisiones. Dicha reflexión surge de la experiencia de los autores en el curso de Gerencia y sus Responsabilidades Públicas, del MBA de la Universidad de los Andes.La hipótesis central que se plantea se refiere a la posibilidad de lograr una sensibilización ética en los estudiantes, a partir del empleo de estrategias pedagógicas, como las del aprendizaje colaborativo. El artículo aborda los conceptos de aprendizaje colaborativo y su importancia en el ámbito de la enseñanza universitaria, así como sus diferencias con experiencias tradicionales de trabajo en grupo y de aprendizaje cooperativo. Adicionalmente, trata el tema de la evaluación como una herramienta central de los cursos. También explora dichos conceptos en la experiencia vivida con la evaluación del curso en mención. Si bien la prueba no puede ser considerada como un hecho para validar o no nuestra hipótesis, y ni siquiera constituye una experiencia completa de aprendizaje colaborativo, sí permite ilustrar la importancia de esa estrategia para abordar temas como el de la ética y la responsabilidad.Nuestras reflexiones son un punto de partida para un trabajo más riguroso e intencionado de aplicación de metodologías pedagógicas y de evaluación, que nos permitan crear los espacios de sensibilización ética, así como los incentivos para un ejercicio de responsabilidad que hemos denominado estado 2, donde el estudiante se halla consciente de que sin autocrítica no avanza, acoge la crítica de sus compañeros y ve, con todo ello, posibilidades de mejora como persona.
 
This paper is a reflection on the pedagogic strategies used to discuss the theme of ethical sensitizing in decision-making.The reflection stems from the authors’ experience in the course on Management and its Public Responsibilities, within the MBA at Universidad de Los Andes.The central hypothesis refers to the possibility of achieving an ethical sensitizing of the students, starting from the use of pedagogic strategies such as collaborative learning.The paper discusses the concepts of collaborative learning and its importance in the field of university teaching, as well as its differences with traditional group work and cooperative learning experiences. In addition, the issue of evaluation as a central tool of the courses is discussed. Also, the paper explores these concepts within the experience gained during the evaluation of the above mentioned course. Even though the trial cannot be taken as a fact to validate or invalidate our hypothesis and it does not even constitute a complete experience of collaborative learning, it does illustrate the importance of the strategy in the discussion of issues such as ethics and responsibility. Our reflections are a starting point for a more rigorous, intentional application work of the pedagogical methodologies and their assessment, which will allow us to create the necessary spaces for ethical sensitizing as well as the incentive for an exercise of responsibility that we have named stage 2.At this stage, the students realize that making headway is not feasible without self-criticism; they welcome their peers’ criticism and see all this as possibilities for their self-improvement as persons.
 
Palabras clave
Educación
Aprendizaje colaborativo
Sensibilización ética
Responsabilidad.
Ubicación
Educación y Educadores Vol. 8 (2005) p. 21-44
Colecciones a las que pertenece
  • Educación y Educadores > Vol. 08 (2005) [8]

Universidad de La Sabana

Código SNIES 1711

Personería Jurídica: Resolución 130 del 14 de enero de 1980. Ministerio de Educación Nacional.

Carácter académico: universidad.

Síguenos en nuestras redes

Contáctenos

Unidades Académicas

CESU

Política de Protección de datos

Institución de educación superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

Copyright 2017. Universidad de La Sabana. Todos los derechos reservados.

Campus del Puente del Común, Km. 7, Autopista Norte de Bogotá. Chía, Cundinamarca, Colombia.

Contact Center: 861 5555 / 861 6666. Apartado: 53753 Bogotá.