• English
    • español
    • português (Brasil)
  • español 
    • English
    • español
    • português (Brasil)
  • Acceso a administrador
Ver ítem 
  •   Inicio
  • 4- Publicaciones Académicas
  • Revistas Académicas
  • Revista Palabra Clave
  • Palabra Clave > Vol. 17, Núm. 3 (2014)
  • Ver ítem
  •   Inicio
  • 4- Publicaciones Académicas
  • Revistas Académicas
  • Revista Palabra Clave
  • Palabra Clave > Vol. 17, Núm. 3 (2014)
  • Ver ítem

Contacto

Twitter

Facebook

Youtube

Streaming

JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Organizar

Todo el RepositorioComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Lo que necesitas saber

Qué es IntellectumPerfil de investigadorPolíticas

Autoarchivo de trabajos

¿Quién puede publicar?Publique sus documentosSuba su trabajo de gradoTérminos y Condiciones de uso

Mi cuenta

AccederRegistro

Contexto

Editar este ítem

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Sitios de Interés

“Ahora hago fast food académico”. Los estudiantes universitarios en tiempos de Internet

Thumbnail
Enlaces del Item
URI: http://hdl.handle.net/10818/14655
Visitar enlace: http://palabraclave.unisabana. ...
Visitar enlace: http://palabraclave.unisabana. ...
Visitar enlace: http://palabraclave.unisabana. ...
DOI: http://dx.doi.org/10.5294/pacl ...
Exportar Citas
Exportar a BibTeXExportar a EndNoteExportar a MendeleyExportar a RISExportar a Zotero
Compartir
Estadísticas
Ver Estadísticas de uso
Métricas
Catalogación bibliográfica
Mostrar el registro completo del ítem
Autor/es
Linne, Joaquín
Fecha
2014
Resumen
Junto con la masificación de las tecnologías de información y comunicación (TIC) se produjeron cambios a nivel global en la mayoría de los ámbitos sociales. El objetivo de esta investigación es explorar las transformaciones ocurridas en los hábitos de estudio y procesamiento de la información aca- démica entre los jóvenes de las facultades de Filosofía y Letras y Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires. La estrategia metodológica fue cualitativa y consistió en entrevistas focalizadas a estudiantes y docentes de dichas facultades (n: 140). A su vez, realizamos observaciones copresencia- les en bibliotecas universitarias y observaciones virtuales en sitios de redes sociales y en websites universitarios. Entre los resultados, se evidencia que el uso intensivo de las TIC encierra una paradoja: por un lado, una mayor accesibilidad, disponibilidad e intercambio de información, y por el otro, cierta “dispersión”, “superficialidad” y “rapidez”, que hemos denominado, a partir de una categoría nativa, “fastfood académico”. Este artículo se inser- ta en una intersección entre el campo de la comunicación y el de la educa- ción, específicamente asociado a la problemática de la inserción de las TIC en la cotidianidad de la vida de estos estudiantes. De este modo, realiza un aporte a futuras investigaciones sobre esta temática.
Palabras clave
Jóvenes
Internet
TIC
Universidad
Educación
Ubicación
Palabra Clave; Vol 17, No 3 (2014); 695-716
Colecciones a las que pertenece
  • Palabra Clave > Vol. 17, Núm. 3 (2014) [14]

Universidad de La Sabana

Código SNIES 1711

Personería Jurídica: Resolución 130 del 14 de enero de 1980. Ministerio de Educación Nacional.

Carácter académico: universidad.

Síguenos en nuestras redes

Contáctenos

Unidades Académicas

CESU

Política de Protección de datos

Institución de educación superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

Copyright 2017. Universidad de La Sabana. Todos los derechos reservados.

Campus del Puente del Común, Km. 7, Autopista Norte de Bogotá. Chía, Cundinamarca, Colombia.

Contact Center: 861 5555 / 861 6666. Apartado: 53753 Bogotá.