• English
    • español
    • português (Brasil)
  • español 
    • English
    • español
    • português (Brasil)
  • Acceso a administrador
Ver ítem 
  •   Inicio
  • 4- Publicaciones Académicas
  • Revistas Académicas
  • Revista Palabra Clave
  • Palabra Clave > Vol. 16, Núm. 3 (2013)
  • Ver ítem
  •   Inicio
  • 4- Publicaciones Académicas
  • Revistas Académicas
  • Revista Palabra Clave
  • Palabra Clave > Vol. 16, Núm. 3 (2013)
  • Ver ítem

Contacto

Twitter

Facebook

Youtube

Streaming

JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Organizar

Todo el RepositorioComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Lo que necesitas saber

Qué es IntellectumPerfil de investigadorPolíticas

Autoarchivo de trabajos

¿Quién puede publicar?Publique sus documentosSuba su trabajo de gradoTérminos y Condiciones de uso

Mi cuenta

AccederRegistro

Contexto

Editar este ítem

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Sitios de Interés

¿Quiénes son esos “Chicos verdes”? Activismo en línea en Chile desde la perspectiva comunicacional

Thumbnail
Enlaces del Item
URI: http://hdl.handle.net/10818/14634
Visitar enlace: http://palabraclave.unisabana. ...
Visitar enlace: http://palabraclave.unisabana. ...
Exportar Citas
Exportar a BibTeXExportar a EndNoteExportar a MendeleyExportar a RISExportar a Zotero
Compartir
Estadísticas
Ver Estadísticas de uso
Métricas
Catalogación bibliográfica
Mostrar el registro completo del ítem
Autor/es
Halpern Jelin, Daniel; Rosenberg, Andrés; Arriagada Cardini, Eduardo
Fecha
2013
Resumen
The primary objective of this study is to understand how activists in Chile are using the Internet and social media to learn about large-scale environmental projects and to make their voices heard in this new scenario via Facebook groups on the subject, by watching videos on YouTube, and posting their opinions on these issues. Through a survey that represents the Chilean population of online users, the study provides a view of these activists, explaining the differences and similarities among those who use social media for such purposes.
 
El principal objetivo de esta investigación es entender cómo los activistas en Chile están utilizando internet y los medios sociales para informarse sobre mega proyectos medioambientales, y para opinar en este nuevo escenario a través de grupos en Facebook sobre el tema, mirando videos en YouTube, y dando su opinión sobre estos temas. A través de una encuesta que representa la población chilena de usuarios online, la investigación entrega una visión sobre estos activistas, explicando las diferencias y similitudes entre la población que está utilizando los medios sociales para estos propósitos.
 
O principal objetivo desta pesquisa é entender como os ativistas no Chile estão utilizando a internet e os meios sociais para se informar sobre megaprojetos meio ambientais e para opinar nesse novo cenário por meio de grupos no Facebook sobre o tema, assistindo a vídeos no YouTube e dando sua opinião a respeito desses temas. Por meio de uma enquete que representa a população chilena de usuários on-line, esta pesquisa entrega uma visão sobre esses ativistas e explica as diferenças e similitudes na população que está utilizando os meios sociais para esses propósitos.
 
Palabras clave
Comunicaciones
Efectos sociales tecnologías de información
TICs
Medio ambiente
Protestas
Chile
Ubicación
Palabra Clave; Vol 16, No 3 (2013): Comunicación digital
Colecciones a las que pertenece
  • Palabra Clave > Vol. 16, Núm. 3 (2013) [11]

Universidad de La Sabana

Código SNIES 1711

Personería Jurídica: Resolución 130 del 14 de enero de 1980. Ministerio de Educación Nacional.

Carácter académico: universidad.

Síguenos en nuestras redes

Contáctenos

Unidades Académicas

CESU

Política de Protección de datos

Institución de educación superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

Copyright 2017. Universidad de La Sabana. Todos los derechos reservados.

Campus del Puente del Común, Km. 7, Autopista Norte de Bogotá. Chía, Cundinamarca, Colombia.

Contact Center: 861 5555 / 861 6666. Apartado: 53753 Bogotá.