• English
    • español
    • português (Brasil)
  • español 
    • English
    • español
    • português (Brasil)
  • Acceso a administrador
Ver ítem 
  •   Inicio
  • 4- Publicaciones Académicas
  • Revistas Académicas
  • Revista Palabra Clave
  • Palabra Clave > Vol. 16, Núm. 3 (2013)
  • Ver ítem
  •   Inicio
  • 4- Publicaciones Académicas
  • Revistas Académicas
  • Revista Palabra Clave
  • Palabra Clave > Vol. 16, Núm. 3 (2013)
  • Ver ítem

Contacto

Twitter

Facebook

Youtube

Streaming

JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Organizar

Todo el RepositorioComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Lo que necesitas saber

Qué es IntellectumPerfil de investigadorPolíticas

Autoarchivo de trabajos

¿Quién puede publicar?Publique sus documentosSuba su trabajo de gradoTérminos y Condiciones de uso

Mi cuenta

AccederRegistro

Contexto

Editar este ítem

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Sitios de Interés

Las redes sociales y los nuevos flujos de programación: un análisis de la cobertura de Al Jazeera sobre la primavera árabe

Thumbnail
Enlaces del Item
URI: http://hdl.handle.net/10818/14631
Visitar enlace: http://palabraclave.unisabana. ...
Visitar enlace: http://palabraclave.unisabana. ...
Exportar Citas
Exportar a BibTeXExportar a EndNoteExportar a MendeleyExportar a RISExportar a Zotero
Compartir
Estadísticas
Ver Estadísticas de uso
Métricas
Catalogación bibliográfica
Mostrar el registro completo del ítem
Autor/es
Chaves Lopes, Gustavo
Fecha
2013
Resumen
The article examines the role of social networks in building the media’s agenda in the context of the movement known as the Arab Spring. With that objective in mind, the authors offer the hypothesis that social networks transfer their agenda to the media by creating new scheduling flows and concurrence with the classical conception of the agenda-setting theory.
 
El artículo tiene como objetivo investigar el papel de las redes sociales en la construcción de la agenda de los medios de comunicación en el contexto del movimiento que se conoce como la Primavera Árabe. Con este fin, proponemos la hipótesis de que las redes sociales transfieren su agenda a los medios creando nuevos flujos de agendamiento y concordancia con la concepción clásica de la Teoría de la Agenda.
 
O artigo tem como objetivo investigar o papel das redes sociais na construção da agenda midiática no contexto do movimento que ficou conhecido como Primavera Árabe. Para tanto, propomos a hipótese de que as redes sociais transferem sua saliência para a agenda midiática e criam, assim, no- vos fluxos de agendamento, bem como tensionam a concepção clássica da Teoria do Agendamento.  
 
Palabras clave
Periodismo
Comunicación
Redes sociales
Movimiento social
Movimiento de protesta
Pri- mavera árabe
Ubicación
Palabra Clave; Vol 16, No 3 (2013): Comunicación digital
Lugar
Oriente Médio; África; Egito;
Colecciones a las que pertenece
  • Palabra Clave > Vol. 16, Núm. 3 (2013) [11]

Universidad de La Sabana

Código SNIES 1711

Personería Jurídica: Resolución 130 del 14 de enero de 1980. Ministerio de Educación Nacional.

Carácter académico: universidad.

Síguenos en nuestras redes

Contáctenos

Unidades Académicas

CESU

Política de Protección de datos

Institución de educación superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

Copyright 2017. Universidad de La Sabana. Todos los derechos reservados.

Campus del Puente del Común, Km. 7, Autopista Norte de Bogotá. Chía, Cundinamarca, Colombia.

Contact Center: 861 5555 / 861 6666. Apartado: 53753 Bogotá.