• English
    • español
    • português (Brasil)
  • español 
    • English
    • español
    • português (Brasil)
  • Acceso a administrador
Ver ítem 
  •   Inicio
  • 4- Publicaciones Académicas
  • Revistas Académicas
  • Revista Palabra Clave
  • Palabra Clave > Vol. 16, Núm. 2 (2013)
  • Ver ítem
  •   Inicio
  • 4- Publicaciones Académicas
  • Revistas Académicas
  • Revista Palabra Clave
  • Palabra Clave > Vol. 16, Núm. 2 (2013)
  • Ver ítem

Contacto

Twitter

Facebook

Youtube

Streaming

JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Organizar

Todo el RepositorioComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Lo que necesitas saber

Qué es IntellectumPerfil de investigadorPolíticas

Autoarchivo de trabajos

¿Quién puede publicar?Publique sus documentosSuba su trabajo de gradoTérminos y Condiciones de uso

Mi cuenta

AccederRegistro

Contexto

Editar este ítem

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Sitios de Interés

El documental intercultural como herramienta política: bases teóricas y metodológicas a partir de dos estudios de caso

Thumbnail
Enlaces del Item
URI: http://hdl.handle.net/10818/14607
Visitar enlace: http://palabraclave.unisabana. ...
Visitar enlace: http://palabraclave.unisabana. ...
Exportar Citas
Exportar a BibTeXExportar a EndNoteExportar a MendeleyExportar a RISExportar a Zotero
Compartir
Estadísticas
Ver Estadísticas de uso
Métricas
Catalogación bibliográfica
Mostrar el registro completo del ítem
Autor/es
Restrepo-Hoyos, Paula Andrea
Fecha
2013
Resumen
The theoretical and methodological fundamentals for an approximation to intercultural documentaries, taken from two Basque documentaries, are outlined in this article.  The authors begin with Fornet-Betancourt’s notion of interculturality, Bruzziy Nicholsy’s theories on documentaries, and Whiteman’s documentary analysis.  According to their findings, cultural documentaries not only describe and interpret the collective world, but also contribute to the social construction of reality.
 
A partir de dos documentales vascos, exponemos las bases teórico-metodológicas para abordar el documental intercultural. Partimos de la concepción de interculturalidad de Fornet-Betancourt, las teorías del documental de Nichols y Bruzzi y el análisis del documental de Whiteman. De acuerdo con nuestros hallazgos, los documentales interculturales no sólo describen e interpretan el mundo colectivo sino que, además contribuyen con la construcción social de la realidad.
 
A partir dos documentários bascos, exporemos as bases teórico-metodológicas para abordar o documento intercultural. Partimos da concepção de interculturalidade de Fornet-Betancourt, as teorias do documentário de Nichols e Bruzzi e a análise do documentário de Whiteman. De acordo com nossos resultados, os documentários interculturais não só descrevem e interpretam o mundo coletivo, mas também contribuem para a construção social da realidade.
 
Palabras clave
Documentales
Cambio social
Comunicación cultural
País vasco
Epistemología
Ubicación
Palabra Clave; Vol 16, No 2 (2013)
Lugar
País Vasco
Contemporáneo
Documentales de músicos y activistas del País Vasco
Colecciones a las que pertenece
  • Palabra Clave > Vol. 16, Núm. 2 (2013) [13]

Universidad de La Sabana

Código SNIES 1711

Personería Jurídica: Resolución 130 del 14 de enero de 1980. Ministerio de Educación Nacional.

Carácter académico: universidad.

Síguenos en nuestras redes

Contáctenos

Unidades Académicas

CESU

Política de Protección de datos

Institución de educación superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

Copyright 2017. Universidad de La Sabana. Todos los derechos reservados.

Campus del Puente del Común, Km. 7, Autopista Norte de Bogotá. Chía, Cundinamarca, Colombia.

Contact Center: 861 5555 / 861 6666. Apartado: 53753 Bogotá.