• English
    • español
    • português (Brasil)
  • español 
    • English
    • español
    • português (Brasil)
  • Acceso a administrador
Ver ítem 
  •   Inicio
  • 4- Publicaciones Académicas
  • Revistas Académicas
  • Revista Palabra Clave
  • Palabra Clave > Vol. 14, Núm. 2 (2011)
  • Ver ítem
  •   Inicio
  • 4- Publicaciones Académicas
  • Revistas Académicas
  • Revista Palabra Clave
  • Palabra Clave > Vol. 14, Núm. 2 (2011)
  • Ver ítem

Contacto

Twitter

Facebook

Youtube

Streaming

JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Organizar

Todo el RepositorioComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Lo que necesitas saber

Qué es IntellectumPerfil de investigadorPolíticas

Autoarchivo de trabajos

¿Quién puede publicar?Publique sus documentosSuba su trabajo de gradoTérminos y Condiciones de uso

Mi cuenta

AccederRegistro

Contexto

Editar este ítem

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Sitios de Interés

¿La muerte como condición de la vida? Respuesta al texto de Bernard Berelson “Estado de la Investigación en Comunicación”

Thumbnail
Enlaces del Item
URI: http://hdl.handle.net/10818/14548
Visitar enlace: http://palabraclave.unisabana. ...
Visitar enlace: http://palabraclave.unisabana. ...
Exportar Citas
Exportar a BibTeXExportar a EndNoteExportar a MendeleyExportar a RISExportar a Zotero
Compartir
Estadísticas
Ver Estadísticas de uso
Métricas
Catalogación bibliográfica
Mostrar el registro completo del ítem
Autor/es
Arias Herrera, Juan Carlos
Fecha
2011
Resumen
In 1959 Bernard Berelson published his famous text “The State of Communication Research”, in which he radically states the death of this field. The reactions were swift, and authors like Schramm, Riesman and Bauer replied to Berelson’s text defending the vitality of the field of Communication and disqualifying his diagnosis. Today, however, it could be useful to reconsider Berelson’s sentence in order to understand what particular field was vanishing. The death sentence pronounced by Berelson, beyond expressing the state of the field of Communication in the 50s, reveals some fundamental questions about Communication research in general; Questions that many have assumed to be resolved but which may be more relevant today than ever.
 
En 1959 Bernard Berelson publicó su famoso texto “El estado de la investigación en comunicación” en el cual afirma radicalmente la muerte de este campo. Las reacciones no se hicieron esperar, y autores como Schramm, Riesman y Bauer replicaron al texto de Berelson defendiendo la vitalidad del campo de la comunicación y descalificando su diagnóstico. Sin embargo, hoy puede ser útil reexaminar la sentencia de Berelson intentando comprender qué campo particular era el que estaba desapareciendo. La sentencia de muerte pronunciada por Berelson, más allá de expresar el estado del campo de la comunicación en los años 50 pone en evidencia preguntas fundamentals sobre la investigación en comunicación en general; preguntas que muchos asumen como resueltas pero que pueden ser hoy más relevantes que nunca.
 
Em 1959, Bernard Berelson publicou seu famoso texto “O estado da pesquisa em comunicação”, no qual afirma radicalmente a morte deste campo. As reações não se fizeram esperar e autores como Schramm, Riesman e Bauer replicaram o texto de Berelson defendendo a vitalidade do campo da comunicação e desqualificando seu diagnóstico. Contudo, hoje pode ser útil reexaminar a sentença de Berelson tentando compreender que campo particular era o que estava desaparecendo. A sentença de morte pronunciada por Berelson, mais além de expressar o estado do campo da comunicação nos anos 50, põe em evidência perguntas fundamentais sobre a pesquisa em comunicação em geral; perguntas que muitos assumem como resolvidas, mas que podem ser hoje mais relevantes que nunca.
 
Palabras clave
Bernard Berelson
Investigación en comunicación
Teoría de la comunciación
Ubicación
Palabra Clave; Vol 14, No 2 (2011): Narrativas y representaciones
Colecciones a las que pertenece
  • Palabra Clave > Vol. 14, Núm. 2 (2011) [7]

Universidad de La Sabana

Código SNIES 1711

Personería Jurídica: Resolución 130 del 14 de enero de 1980. Ministerio de Educación Nacional.

Carácter académico: universidad.

Síguenos en nuestras redes

Contáctenos

Unidades Académicas

CESU

Política de Protección de datos

Institución de educación superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

Copyright 2017. Universidad de La Sabana. Todos los derechos reservados.

Campus del Puente del Común, Km. 7, Autopista Norte de Bogotá. Chía, Cundinamarca, Colombia.

Contact Center: 861 5555 / 861 6666. Apartado: 53753 Bogotá.