Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorOspina Lozano, Luis Eduardo
dc.contributor.authorArévalo Romero, John Alexander
dc.date.accessioned2012-03-13T20:00:52Z
dc.date.available2012-03-13T20:00:52Z
dc.date.created2009
dc.date.issued2012-03-13
dc.identifier.citationA. P. Jaime y A.R. Gutiérrez (1990), Una propuesta de Fundamentación para la Enseñanza de la Geometría: El modelo de van Hiele, Práctica en Educación Matemática: Capítulo 6. Sevilla, Ediciones Alfar. Pág. 295-384
dc.identifier.citationAbreu, G. (2000). “Mathematics learning in Out-of-Schools Contexts: a Cultural Psychology Perspective”. Handbook of International research in Mathematics Education. Mahwah, New Jersey, London: Lawrence Erlbaum Associates Publishers. Pág. 323-384
dc.identifier.citationBárcena, Fernando (1994). La práctica reflexiva en la educación, Madrid, Complutense, Pág.138.
dc.identifier.citationBishop, Alan (1999). Enculturación matemática. La edición matemática desde una perspectiva cultural, Barcelona: Paidós. p. 1.
dc.identifier.citationBishop, A., Clements, K., Keitel, C. Kilpatrick, J. y Laborde, C. (1996). International handbook of mathematics education. Dordrecht: Kluwer A. P.
dc.identifier.citationCarpenter, T.P.; Fennema, E.; Romberg, T. 1993. Rational Numbers. An Integration of Research. Hillsdale, New Jersey. Lawrence Erlbaum Associates, Publishers
dc.identifier.citationChevallard, Y.; Johsua, M.A. (1982). Un ejemplo del análisis de la transposición didáctica: la noción de la distancia. Investigaciones en didáctica de las Matemáticas, Vol. 3, n. 1, Pág. 159-239.
dc.identifier.citationClements, K. (2000). Matemáticas en la Escuela: Cuestiones de equidad y Justicia en Gregorió, N.; Deulofeu, A.; Bishop, A. (2000). Matemáticas y Educación. Barcelona, Graó.
dc.identifier.citationDerrida, Jacques (1989). La mitología blanca. En: Márgenes de la filosofía. Madrid: Cátedra, p. 280
dc.identifier.citationGardner, Howard (1999). La educación de la mente y el conocimiento de las disciplinas, Barcelona, Paidós, págs 25-45.
dc.identifier.citationGeary, D. C. (2007). Educating the evolved mind: Conceptual foundations for an evolutionary educational psychology. In J. S. Carlson & J. R. Levin (Eds.), Educating the evolved mind (pp. 1-99, Vol. 2, Psychological perspectives on contemporary educational issues). Greenwich, CT: Information Age.
dc.identifier.citationGibbs, Jeanne (1995). Tribes, A New Way of Learning and Being together, CenterSource Systems LLC.
dc.identifier.citationHuertas, J. A. (1996), "Motivación en el aula" y "Principios para la intervención motivacional en el aula", en: Motivación. Querer aprender. Buenos Aires, Aique pp. 291-379.
dc.identifier.citationPerkins, David, y Simmons, Rebeca (1988). "Patterns of Misunderstanding: An Integrative model for Science, Math and Programming", Review of Educational Research, vol. 58, n° 3, págs. 303-326.
dc.identifier.citationSolana, Ricardo F (1993). Administración de Organizaciones. Ediciones Interoceánicas S.A. Buenos Aires.
dc.identifier.citationVergnaud, G. (1997). “The nature of mathematical concepts” en Nunes, T., Bryant, P. (eds.). Learning and teaching Mathematics. An international perspective. Sussex: Psichology Press. Páginas 5-28.
dc.identifier.citationVigotsky, L. (1979). Pensamiento y Lenguaje. Barcelona - Buenos Aires - México. Paidós
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10818/1398
dc.description106 Páginas.
dc.description.abstractEn este proyecto de investigación se propone un plan de mejoramiento a partir de la concepción, ejecución y posterior reflexión de diferentes estrategias que motivaron el aprendizaje de los estudiantes de octavo grado de la Fundación Educativa de Montelíbano hacia el estudio y la asimilación de una matemática más significativa. Con el desarrollo de este estudio se pudo a partir de tres actividades lograr una intervención positiva del clima de estudio y del desarrollo de las temáticas de la asignatura en el aula de clase, se hicieron acuerdos claros de trabajo y se asumieron responsabilidades compartidas. El método de investigación acción permitió que éstas actividades fueran replanteadas y readecuadas durante el proceso a partir de su reflexión continua, lo que enriqueció la información obtenida y la observación hecha del proceso en general. Al analizar sus características, se observó que la aplicación de estas estrategias intervino de forma positiva el proceso enseñanza-aprendizaje del curso y permitió que todos los estudiantes del grupo tuvieran oportunidades similares para aprender las temáticas trabajadas.es_CO
dc.language.isospaes_CO
dc.publisherUniversidad de La Sabana
dc.sourceUniversidad de La Sabana
dc.sourceIntellectum Repositorio Universidad de La Sabana
dc.subjectMatemáticas-Enseñanza-Investigacioneses_CO
dc.subjectMotivación en educación-Investigacioneses_CO
dc.subjectInvestigación acción en educaciónes_CO
dc.subjectMétodos de enseñanza-Investigacioneses_CO
dc.titleEstrategias para motivar el aprendizaje de los estudiantes de octavo grado en la asignatura de matemáticas de la Fundación Educativa de Montelibanoes_CO
dc.typebachelorThesis
dc.publisher.programEspecialización en Pedagogía e Investigación en el Aula (Virtual)
dc.publisher.departmentFacultad de Educación
dc.identifier.local151725
dc.identifier.localTE00150
dc.type.localTesis de especialización
dc.type.hasVersionpublishedVersion
dc.rights.accessRightsrestrictedAccess
dc.creator.degreeEspecialista en Pedagogía e Investigación en el Aula


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem