• English
    • español
    • português (Brasil)
  • español 
    • English
    • español
    • português (Brasil)
  • Acceso a administrador
Ver ítem 
  •   Inicio
  • 4- Publicaciones Académicas
  • Revistas Académicas
  • Revista Díkaion
  • Díkaion > Vol. 20, Núm. 2 (2011)
  • Ver ítem
  •   Inicio
  • 4- Publicaciones Académicas
  • Revistas Académicas
  • Revista Díkaion
  • Díkaion > Vol. 20, Núm. 2 (2011)
  • Ver ítem

Contacto

Twitter

Facebook

Youtube

Streaming

JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Organizar

Todo el RepositorioComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Lo que necesitas saber

Qué es IntellectumPerfil de investigadorPolíticas

Autoarchivo de trabajos

¿Quién puede publicar?Publique sus documentosSuba su trabajo de gradoTérminos y Condiciones de uso

Mi cuenta

AccederRegistro

Contexto

Editar este ítem

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Sitios de Interés

La conducta como elemento configurador en el concepto de derecho. Su ámbito de aplicación como el primer analogado en la filosofía práctica

Thumbnail
Enlaces del Item
URI: http://hdl.handle.net/10818/13571
Visitar enlace: http://dikaion.unisabana.edu.c ...
Visitar enlace: http://dikaion.unisabana.edu.c ...
Visitar enlace: http://dikaion.unisabana.edu.c ...
Exportar Citas
Exportar a BibTeXExportar a EndNoteExportar a MendeleyExportar a RISExportar a Zotero
Compartir
Estadísticas
Ver Estadísticas de uso
Métricas
Catalogación bibliográfica
Mostrar el registro completo del ítem
Autor/es
Castaño, Alejandro
Fecha
2011
Resumen
Research on the concept of law implies taking into account the existenceof multiple epistemological models. It is important not only to understandthis epistemological dispersion at the philosophical level of the law, legalscience and the classification of knowledge; it also directly involves consideringthe polysemy of the concept of law. In natural law in general, thiselucidation implies broaching the relationships that exist between justiceand the different components of the legal world. At present, that relationshipbetween justice and law has given rise to numerous explanations.For Rodolfo Vigo, the concept of law can be understood as the relationshipbetween two or more persons pursuant to what Finance proposed. On theother hand, Vigo himself suggests that some authors, such as Suarez,maintain the concept of law can be defended in its most reliable sense assubjective law. This also could refer to the just or fair proportion of assetsthat are distributed among the members of a society, pursuant to M. Villey,or ultimately to opting for the constructing a definition based on thefocal meaning of the law, as J.Finnis does in his work.The purpose of this article is to show how, in the new natural law, the relationshipis of the same substance or inseparable from justice, since thenotion of what is fair or just is directly related to the person, as inscribedin the philosophy of being.Specifically, in the work of Massini, humanconduct stands out as the first analogue of the concept of law, a situationthat implies not only an organization of the levels in the legal world, butalso practical effects in the decisions to be adopted.
 
Investigar el concepto de Derecho implica, de un lado, dar cuenta de laexistencia de los múltiples modelos epistemológicos; esta dispersión epistemológicano solamente hay que entenderla en el nivel de la filosofía delderecho, de la ciencia jurídica y de la clasificación de los saberes, sino queinvolucra de manera directa considerar la polisemia del concepto de lo jurídico.En el iusnaturalismo en general, esta elucidación implica plantearselas relaciones entre la justicia y los diferentes componentes del mundojurídico. En la actualidad, esa relación entre justicia y Derecho ha dadolugar a múltiples explicaciones. Para Rodolfo Vigo, el concepto de Derechopuede entenderse como relación entre dos o más personas siguiendolo planteado por Finance. De otro lado, el mismo Vigo sugiere que algunosautores, evocando a Suárez, sostienen que el concepto de Derecho pudieseser defendido en su sentido más fidedigno como Derecho subjetivo. Igualmente,el mismo podría referirse a la justa proporción de los bienes quese reparten entre los miembros de una sociedad, siguiendo a M. Villey, ofinalmente, optar por construir una definición con base en el significadofocal del Derecho como lo hace en su obra J. Finnis.El objetivo del artículo consiste en presentar cómo en el nuevo iusnaturalismola relación es consustancial con la justicia, puesto que la nociónde lo justo tiene relación directa con la de persona, inscrita en la filosofíadel ser. En particular, en la obra de Massini se destaca la conducta humanacomo el primer analogado del concepto de Derecho, situación que nosolo implica una ordenación de los niveles del mundo jurídico, sino efectosprácticos en las decisiones por adoptar.
 
Palabras clave
Conducta de vida -- Derecho
Conducta humana -- Derecho
Comportamiento humano -- Derecho
Ubicación
Díkaion; Vol 20, No 2 (2011): Cuestiones de Política y de Derecho Constitucional
Colecciones a las que pertenece
  • Díkaion > Vol. 20, Núm. 2 (2011) [8]

Universidad de La Sabana

Código SNIES 1711

Personería Jurídica: Resolución 130 del 14 de enero de 1980. Ministerio de Educación Nacional.

Carácter académico: universidad.

Síguenos en nuestras redes

Contáctenos

Unidades Académicas

CESU

Política de Protección de datos

Institución de educación superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

Copyright 2017. Universidad de La Sabana. Todos los derechos reservados.

Campus del Puente del Común, Km. 7, Autopista Norte de Bogotá. Chía, Cundinamarca, Colombia.

Contact Center: 861 5555 / 861 6666. Apartado: 53753 Bogotá.