• English
    • español
    • português (Brasil)
  • español 
    • English
    • español
    • português (Brasil)
  • Acceso a administrador
Ver ítem 
  •   Inicio
  • 4- Publicaciones Académicas
  • Revistas Académicas
  • Revista Aquichan
  • Aquichan > Vol. 05, Núm. 1 (2005)
  • Ver ítem
  •   Inicio
  • 4- Publicaciones Académicas
  • Revistas Académicas
  • Revista Aquichan
  • Aquichan > Vol. 05, Núm. 1 (2005)
  • Ver ítem

Contacto

Twitter

Facebook

Youtube

Streaming

JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Organizar

Todo el RepositorioComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Lo que necesitas saber

Qué es IntellectumPerfil de investigadorPolíticas

Autoarchivo de trabajos

¿Quién puede publicar?Publique sus documentosSuba su trabajo de gradoTérminos y Condiciones de uso

Mi cuenta

AccederRegistro

Contexto

Editar este ítem

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Sitios de Interés

Burnout en personal de enfermería de la Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos

Burnout en personal de enfermería de la Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos

Thumbnail
Enlaces del Item
URI: http://hdl.handle.net/10818/13142
Visitar enlace: http://aquichan.unisabana.edu. ...
Exportar Citas
Exportar a BibTeXExportar a EndNoteExportar a MendeleyExportar a RISExportar a Zotero
Compartir
Estadísticas
Ver Estadísticas de uso
Métricas
Catalogación bibliográfica
Mostrar el registro completo del ítem
Autor/es
Jofré, Viviane; Valenzuela, Sandra
Fecha
2005
Resumen
El síndrome de Burnout (SB) se utiliza para hacer referencia a un tipo de estrés laboral institucional generado en profesiones que mantienen una relación constante y directa con personas, como es el caso del personal de enfermería; en él se distinguen tres dimensiones: cansancio emocional, despersonalización y realización personal.El objetivo de este estudio fue determinar la prevalencia del SB en el personal de enfermería de la Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos (UCIP) del Hospital Guillermo Grant Benavente de Concepción, Chile, y los factores que se relacionan con él.En este estudio descriptivo exploratorio se aplicó un cuestionario de datos sociodemográficos y el inventario de Burnout de Maslach a una muestra en un periodo de tres meses.Para el análisis de los datos se utilizó estadística descriptiva y pruebas no paramétricas para variables categóricas.Los puntajes obtenidos en las dimensiones del SB en el personal de enfermería de la UCIP evidenciaron mayores porcentajes de niveles de Burnout bajo; más de la mitad de la población en estudio presentó un alto logro personal.El conocimiento de las variables relacionadas con el Burnout permitirá diseñar estrategias preventivas y de tratamiento para finalmente mejorar la salud laboral y la calidad asistencial.
 
The Burnout syndrome (BS) is used to refer to institutional working stress generated in professions which maintain a constant and direct relation with people, as the case of nursing; it has three dimensions: emotional fatigue, depersonalization and personal realization.The objective of this work was to determine the prevalence of BS in nursing staff in Pediatric Intensive Care Unit (PICU) at Guillermo Grant Benavente de Concepción, Chile Hospital, and the factors related with it.In this descriptive exploratory study a questionnaire of socio demographic data and the inventory of Burnout of Maslach were applied to a sample during three months.For the analysis of data a descriptive statistics and non parametric tests for category variables were used.The scores obtained in the dimensions of BS on nursing staff at PICU showed higher percentajes of low Burnout levels; more than half the population in the study had high personal achievements.Knowledge of variables related with Burnout will allow the design of preventive strategies and the treatment to improve the health and the quality of assistance in the work area.
 
Palabras clave
Síndrome de Burnout -- Enfermería
Enfermedades ocupacionales -- Enfermería
Síndrome de Burnout -- Aspectos psicológicos -- Enfermería
Ubicación
Aquichan; Vol 5, No 1 (2005)
Colecciones a las que pertenece
  • Aquichan > Vol. 05, Núm. 1 (2005) [19]

Ítems relacionados

Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

  • “Nursing Care with a Human Approach”: A Model for Practice with Service Excellence 

    Carvajal Hermida, Elsa Yolanda; Sánchez Herrera, Beatriz (Universidad de La Sabana, Dirección de Publicaciones, 2018)
  • Protocolo de enfermería para el cuidado del paciente critico que requiere terapia de remplazo renal continua en la unidad de cuidado intensivo adultos de la Fundación Clínica Shaio 

    Torres Galeano, Jimmy; Jerez, Arabelsi; Ramírez, Francy Milena (Universidad de La Sabana, 2013-12-09)
  • Professional Identity of Nurse Manager in the Light of the Structural Dialectic Care Model 

    Araújo da Silva, Thais; Solano Ruiz, Maria del Carmen; Siles González, José; Fernandes de Freitas, Genival (Universidad de La Sabana, Dirección de Publicaciones, 2019-06-12)

Universidad de La Sabana

Código SNIES 1711

Personería Jurídica: Resolución 130 del 14 de enero de 1980. Ministerio de Educación Nacional.

Carácter académico: universidad.

Síguenos en nuestras redes

Contáctenos

Unidades Académicas

CESU

Política de Protección de datos

Institución de educación superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

Copyright 2017. Universidad de La Sabana. Todos los derechos reservados.

Campus del Puente del Común, Km. 7, Autopista Norte de Bogotá. Chía, Cundinamarca, Colombia.

Contact Center: 861 5555 / 861 6666. Apartado: 53753 Bogotá.