• English
    • español
    • português (Brasil)
  • español 
    • English
    • español
    • português (Brasil)
  • Acceso a administrador
Ver ítem 
  •   Inicio
  • 4- Publicaciones Académicas
  • Revistas Académicas
  • Revista Aquichan
  • Aquichan > Vol. 05, Núm. 1 (2005)
  • Ver ítem
  •   Inicio
  • 4- Publicaciones Académicas
  • Revistas Académicas
  • Revista Aquichan
  • Aquichan > Vol. 05, Núm. 1 (2005)
  • Ver ítem

Contacto

Twitter

Facebook

Youtube

Streaming

JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Organizar

Todo el RepositorioComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Lo que necesitas saber

Qué es IntellectumPerfil de investigadorPolíticas

Autoarchivo de trabajos

¿Quién puede publicar?Publique sus documentosSuba su trabajo de gradoTérminos y Condiciones de uso

Mi cuenta

AccederRegistro

Contexto

Editar este ítem

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Sitios de Interés

Importancia de los modelos conceptuales y teorías de enfermería: experiencia de la Facultad de Enfermería de la Universidad de La Sabana

Thumbnail
Enlaces del Item
URI: http://hdl.handle.net/10818/13141
Visitar enlace: http://aquichan.unisabana.edu. ...
Exportar Citas
Exportar a BibTeXExportar a EndNoteExportar a MendeleyExportar a RISExportar a Zotero
Compartir
Estadísticas
Ver Estadísticas de uso
Métricas
Catalogación bibliográfica
Mostrar el registro completo del ítem
Autor/es
Moreno Fergusson, María Elisa
Fecha
2005
Resumen
From the early years of the XX century, the discipline of Nursing has had an important development, evidenced in post graduate formation, and in the development of conceptual models and nursing theories, as a product of investigative activity. The article highlights the importance of taking these models and theories into practice, as a strategy to strength disciplinary knowledge, with the corresponding repercussions in terms of quality, autonomy and visibility in nursing care. The experience of the application of the Roy Adaptation Model is presented as a frame of reference of the professional foundation subjects at the Nursing School of Universidad de La Sabana, the steps followed for its implementation and the results obtained.
 
La disciplina de enfermería ha tenido un desarrollo significativo desde los inicios del siglo XX, lo cual se evidencia en la formación de posgrado, y en el desarrollo de modelos conceptuales y teorías de enfermería, como producto de la actividad investigativa. El artículo destaca la importancia de llevar estos modelos y teorías a la práctica, como una estrategia para fortalecer el conocimiento disciplinar, con las consecuentes repercusiones en términos de calidad, autonomía y visibilidad del cuidado de enfermería. Se presenta la experiencia de la aplicación del modelo de adaptación de Roy como marco de referencia de las asignaturas del campo de fundamentación profesional en la Facultad de Enfermería de la Universidad de La Sabana, las etapas que se siguieron para su implementación y los resultados obtenidos.
 
Palabras clave
Enfermería -- Enseñanza
Enfermería -- Cuidado del paciente
Escuelas de enfermería
Ubicación
Aquichan; Vol 5, No 1 (2005)
Colecciones a las que pertenece
  • Aquichan > Vol. 05, Núm. 1 (2005) [19]

Ítems relacionados

Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

  • “Nursing Care with a Human Approach”: A Model for Practice with Service Excellence 

    Carvajal Hermida, Elsa Yolanda; Sánchez Herrera, Beatriz (Universidad de La Sabana, Dirección de Publicaciones, 2018)
  • Protocolo de enfermería para el cuidado del paciente critico que requiere terapia de remplazo renal continua en la unidad de cuidado intensivo adultos de la Fundación Clínica Shaio 

    Torres Galeano, Jimmy; Jerez, Arabelsi; Ramírez, Francy Milena (Universidad de La Sabana, 2013-12-09)
  • Professional Identity of Nurse Manager in the Light of the Structural Dialectic Care Model 

    Araújo da Silva, Thais; Solano Ruiz, Maria del Carmen; Siles González, José; Fernandes de Freitas, Genival (Universidad de La Sabana, Dirección de Publicaciones, 2019-06-12)

Universidad de La Sabana

Código SNIES 1711

Personería Jurídica: Resolución 130 del 14 de enero de 1980. Ministerio de Educación Nacional.

Carácter académico: universidad.

Síguenos en nuestras redes

Contáctenos

Unidades Académicas

CESU

Política de Protección de datos

Institución de educación superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

Copyright 2017. Universidad de La Sabana. Todos los derechos reservados.

Campus del Puente del Común, Km. 7, Autopista Norte de Bogotá. Chía, Cundinamarca, Colombia.

Contact Center: 861 5555 / 861 6666. Apartado: 53753 Bogotá.