dc.contributor.advisor | Gaviria de Botero, Lydda | |
dc.contributor.author | Reyes Bermúdez, Paola | |
dc.contributor.author | Moreno Dussán, Maria Catalina | |
dc.date.accessioned | 2015-01-21T22:55:19Z | |
dc.date.available | 2015-01-21T22:55:19Z | |
dc.date.created | 2015-01-21 | |
dc.date.issued | 2014 | |
dc.identifier.citation | Abela, J. (s.f) Las técnicas de Análisis de Contenido: Una revisión
actualizada.Universidad de Granada. 1-34. Disponible en:
http://public.centrodeestudiosandaluces.es/pdfs/S200103.pdf | |
dc.identifier.citation | Acosta, A. (2013) La tormenta perfecta. AMYLKAR. Bogotá, Colombia. Disponible
en:
http://www.amylkaracosta.net/2013/index.php?option=com_tz_portfolio&view=p_art
icle&id=254:la-tormenta-perfecta&catid=30:economia-nacional&Itemid=205 | |
dc.identifier.citation | Albán, A. (2011) Reforma y contrarreforma agraria en Colombia. Revista de
Economía Institucional, 13 (24). 327-356 | |
dc.identifier.citation | Almaraz, M. (s.f.).La Resistencia Civil pacífica como método de reivindicación popular.
Universidad Nacional Autónoma de México. 1-17. Disponible en:
http://www.filos.unam.mx/CNEPJ/categoriaB/La_resistencia_civil.pdf | |
dc.identifier.citation | Berganza Conde M.R. y Ruiz San Román J.A. (Eds.).(2005). Investigar en
Comunicación: guía práctica de métodos y técnicas de investigación social en
comunicación. Madrid: McGraw-Hill. | |
dc.identifier.citation | Biblioteca Nacional de Colombia. (s.f.) El Espectador, primera edición, Medellín, 22 de
marzo. Disponible en: http://www.bibliotecanacional.gov.co/content/el-espectadorprimer-
ejemplar- 1887 | |
dc.identifier.citation | Bonilla-Castro, E. y Rodríguez Sehk, P. (2005). Más allá del dilema de los métodos – La
investigación en las ciencias sociales. Bogotá: Grupo editorial Norma y Ediciones
Uniandes. | |
dc.identifier.citation | Cárdenas, J. D. (2014). ¿El tal paro agrario nacional no existe? Análisis del cubrimiento
mediático y las rutinas de comunicación política en las movilizaciones campesinas en
Colombia. Revista Temas de Comunicación. Universidad Católica Andrés Bello,
Venezuela. ISSN: 0798-7803, Pág. 55 | |
dc.identifier.citation | Chavarro, W. (2009). Sintaxis de condiciones agrarias: el origen agrario de la subversión
y reacción. (Tesis de Grado para Título de Magíster en Desarrollo Rural.) Pontificia
Universidad Javeriana: Bogotá. | |
dc.identifier.citation | Coscione, M. & García, V. (2014). Paro nacional agrario en Colombia: TLCs y
perspectivas del movimiento social y popular. Revista NERA, año 17 (24), Brasil. ISSN:
1806-6755, pp. 167-190. | |
dc.identifier.citation | Díaz, N. & Paredes, Z. (2007). Los orígenes del Frente Nacional en Colombia. Presente y
Pasado. Revista de Historia. 12 (23). ISSN: 1316-1369. Pp. 179-190. | |
dc.identifier.citation | El cerebro detrás de Semana, la revista más influyente del país. (2012) El Tiempo.
Recuperado el 17 de diciembre de http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-
1216621 | |
dc.identifier.citation | El Espectador, 120 años después. (2012) El Tiempo. Recuperado el 17 de diciembre de
http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-2420491 | |
dc.identifier.citation | El Espectador: 125 años haciendo historia en Colombia. (2012). Revista P&M.
Disponible en: http://www.revistapym.com.co/destacados/espectador-125-anos-haciendohistoria-colombia | |
dc.identifier.citation | Fajardo, D. (2013). Colombia: dos décadas en los movimientos agrarios. Cahiers des
Amériques latines. Revues.org. Disponible en: http://cal.revues.org/2690 | |
dc.identifier.citation | FAO-BID. (2007). Políticas para la agricultura familiar en América Latina y el Caribe –
Resumen ejecutivo (F. Soto Baquero, M. Rodríguez Fazzone y C. Falconi, editores).
FAO, Oficina Regional para América Latina y el Caribe, Santiago (Chile).
http://www.rlc.fao.org/es/desarrollo/fao- bid/pdf/politicasafresu.pdf [Consulta: 13 de
septiembre de 2014 | |
dc.identifier.citation | FENSUAGRO (2008). Quiénes somos. Disponible en:
http://fensuagro.org/index.php?option=com_content&view=article&id=2&Itemid=18
Gómez, B. (2011). La tenencia de la Tierra y la Reforma Agraria en Colombia. Verba
Luris. Universidad Libre de Colombia. | |
dc.identifier.citation | Grau, E. Ibarra, P. (2000). ¿Qué son los movimientos sociales? Anuario de Movimientos
sociales. Una mirada sobre la red. Icaria Editorial y Getiko Fundazioa. Barcelona. | |
dc.identifier.citation | Hofstelter, M. (1997). La tierra, los impuestos y la economía política. Revista Desarrollo
y Sociedad. (40). Universidad de Los Andes: Colombia. | |
dc.identifier.citation | Machado, A. (s.f.). Tenencia de tierras, problema agrario y conflicto. Universidad
Nacional de Colombia. | |
dc.identifier.citation | Maletta H. (2011). “Tendencias y perspectivas de la Agricultura Familiar en América
Latina”. Documento de Trabajo N° 1. Proyecto Conocimiento y Cambio en Pobreza
Rural y Desarrollo. RIMISP, Santiago, Chile. | |
dc.identifier.citation | Meertens, D. (2000). Ensayos sobre tierra, violencia y género. Colección CES.
Universidad Nacional de Colombia, Bogotá. | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10818/12998 | |
dc.description | 343 páginas incluye ilustraciones y diagramas | |
dc.description.abstract | Este proyecto de grado es un análisis de contenido de las publicaciones de dos medios masivos de comunicación colombianos como los son la Revista Semana y el periódico El Espectador, en su versión Web; sobre el Paro Nacional Agrario que tuvo lugar durante los meses de agosto y septiembre de 2013 en el país. En los 481 artículos y noticias que son materia de este estudio, se evidenciaron una serie de vacíos informativos y de investigación y hechos sesgados que dieron como resultado la formación de una imagen errada del campesinado colombiano. | es_CO |
dc.language.iso | es | es_CO |
dc.publisher | Universidad de La Sabana | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.source | Universidad de La Sabana | |
dc.source | Intellectum Repositorio Universidad de La Sabana | |
dc.subject | Revistas -- Análisis de la información -- Colombia | |
dc.subject | Diarios -- Análisis de la información -- Colombia | |
dc.subject | Medios de comunicación de masas -- Análisis de la información -- Colombia | |
dc.title | Paro Nacional Agrario de 2013: Un análisis de contenido de las publicaciones de Semana.com y ElEspectador.com | es_CO |
dc.type | bachelorThesis | es_CO |
dc.publisher.program | Comunicación Social y Periodismo | |
dc.publisher.department | Facultad de Comunicación Social y Periodismo | |
dc.type.local | Tesis de pregrado | |
dc.type.hasVersion | publishedVersion | |
dc.rights.accessRights | openAccess | |
dc.creator.degree | Comunicador Social y Periodista | |
dc.agrosavia | Si | |