• English
    • español
    • português (Brasil)
  • español 
    • English
    • español
    • português (Brasil)
  • Acceso a administrador
Ver ítem 
  •   Inicio
  • 1-Trabajos de Grado
  • Trabajos de Grado
  • Pregrado - Programas
  • Economía y Finanzas Internacionales
  • Ver ítem
  •   Inicio
  • 1-Trabajos de Grado
  • Trabajos de Grado
  • Pregrado - Programas
  • Economía y Finanzas Internacionales
  • Ver ítem

Contacto

Twitter

Facebook

Youtube

Streaming

JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Organizar

Todo el RepositorioComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Lo que necesitas saber

Qué es IntellectumPerfil de investigadorPolíticas

Autoarchivo de trabajos

¿Quién puede publicar?Publique sus documentosSuba su trabajo de gradoTérminos y Condiciones de uso

Mi cuenta

AccederRegistro

Contexto

Editar este ítem

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Sitios de Interés

Factores asociados con la violencia escolar en Colombia.

Thumbnail
Ver/
[PDF]Ver documento en PDF (921.8Kb)Visualizar
Enlaces del Item
URI: http://hdl.handle.net/10818/12962
Exportar Citas
Exportar a BibTeXExportar a EndNoteExportar a MendeleyExportar a RISExportar a Zotero
Compartir
Estadísticas
Ver Estadísticas de uso
Métricas
Catalogación bibliográfica
Mostrar el registro completo del ítem
Autor/es
Chaves Pacheco, Simón Matius
Fecha
2015-01-21
Resumen
El análisis presentado en este trabajo ofrece evidencia empírica para los resultados encontrados en otros estudios tanto en Colombia como en otros países. Así mismo, arroja a la luz nuevos resultados sobre este fenómeno, concretamente este análisis señala que existen diferencias entre las variables relacionadas con la violencia directa e indirecta. Entre estas diferencias se encuentra, que si un estudiante pertenece a un grupo étnico será más propenso a ser víctima de la violencia directa pero no de la indirecta. Otra diferencia entre los dos tipos de violencia, es el hecho de haber perdido un año académico, al parecer esta variable tiene influencia sobre la violencia indirecta pero no sobre la directa. A pesar de existir ciertas diferencias entre la violencia directa y la indirecta, también hay ciertas similitudes. Uno de los resultados más importantes consiste en la relación que existe entre ser víctima entre los pares y además sentirse agredido por el maestro, en ambos tipos de violencia esta variable fue significativa y además tiene el efecto marginal más grande en ambos modelos, revelando así el importante papel que cumple el maestro dentro de la violencia escolar. Otras variables como ser mujer, el índice socioeconómico y el logro educativo, reportaron también efectos marginales similares y fueron significativas en ambos modelos. Por otro lado, si el estudiante vive con su madre no parece tener efecto alguno en ser víctima, para ningún modelo.​ Nota: Para consultar la carta de autorización de publicación de este documento por favor copie y pegue el siguiente enlace en su navegador de internet: http://hdl.handle.net/10818/12963
Palabras clave
Violencia en la educación -- Colombia
Matoneo escolar -- Colombia
Violencia en niños
Colecciones a las que pertenece
  • Economía y Finanzas Internacionales [242]

Universidad de La Sabana

Código SNIES 1711

Personería Jurídica: Resolución 130 del 14 de enero de 1980. Ministerio de Educación Nacional.

Carácter académico: universidad.

Síguenos en nuestras redes

Contáctenos

Unidades Académicas

CESU

Política de Protección de datos

Institución de educación superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

Copyright 2017. Universidad de La Sabana. Todos los derechos reservados.

Campus del Puente del Común, Km. 7, Autopista Norte de Bogotá. Chía, Cundinamarca, Colombia.

Contact Center: 861 5555 / 861 6666. Apartado: 53753 Bogotá.