Mostrar el registro sencillo del ítem
Comparación del ejercicio del rol independiente del profesional de enfermería en el área de hospitalización de una institución de salud pública frente a una institución de salud privada de Bogotá, 2012-2013
dc.contributor.advisor | Carvajal Carrascal, Gloria | |
dc.contributor.author | Santana Guzmán, Luz Stella | |
dc.contributor.author | Capera Herrera, Brenda Angélica | |
dc.contributor.author | Rincón Pulido, Yeison Andrés | |
dc.date.accessioned | 2014-11-14T22:57:46Z | |
dc.date.available | 2014-11-14T22:57:46Z | |
dc.date.issued | 2014-11-14 | |
dc.identifier.citation | Reyes Luna j, Jara Concha p, Merino Escobar j,m. Adherencia de las enfermeras/os a utilizar un modelo teórico como base de la valoración de enfermería. ciencia y enfermería ;13(1). | |
dc.identifier.citation | Sandra Luévano Ford. El arte del CUIDADO DE ENFERMERÍA: de Florencia Nightingale a Jean Watson. 2008(AVENTURAS DEL PENSAMIENTO). | |
dc.identifier.citation | Báez-Hernández, F., Nava-Navarro, V., Ramos-Cedeño, L., MedinaLópez,O. El significado de cuidado en la práctica profesional de enfermería. Aquichan 2009;9(2) | |
dc.identifier.citation | Irvine D, Sidani S, Linda McGillis Hall. Linking outcomes to nurses' roles in health care. Nursing Economics 1998 Mar/Apr 1998;16(2):58-64, 87. | |
dc.identifier.citation | Huang L, Lee J, Liang Y, Hsu M, Cheng J, Mei T. The skill mix model: a preliminary study of changing nurse role functions in Taiwan. The journal of nursing research : JNR 2011 September 2011;19(3):220-229. | |
dc.identifier.citation | Ribeiro, Jorge Manuel da Silva. Autonomia profissional dos enfermeiros. Revista de Enfermagem Referência 2011;serIII(5):27-36. | |
dc.identifier.citation | Berti HW, Braga EM, Godoy Id, Spiri WC, Bocchi SCM. Movement undertaken by newly graduated nurses towards the strengthening of their professional autonomy and towards patient autonomy. Rev Lat Am 2008;16(2):184-191 | |
dc.identifier.citation | ROZO MOGOLL?N SM, ABAUNZA DE GONZÁLEZ M. Liderazgo transaccional y transformacional. Avances en Enfermería 2010;28(2):62-72. | |
dc.identifier.citation | Iliopoulou KK, While AE. Professional autonomy and job satisfaction: survey of critical care nurses in mainland Greece. J Adv Nurs 2010;66(11):2520-2531 | |
dc.identifier.citation | Zurmehly J. The Relationship of Educational Preparation, Autonomy, and Critical Thinking to Nursing Job Satisfaction. The Journal of Continuing Education in Nursing 2008 Oct 2008;39(10):453-60 | |
dc.identifier.citation | Varjus S, Suominen T, Leino-Kilpi H. Autonomy among intensive care nurses in Finland. Intensive & Critical Care Nursing 2003 Feb 2003;19(1):31-40. | |
dc.identifier.citation | Budge C, Carryer J, Wood S. Health correlates of autonomy, control and professional relationships in the nursing work environment. J Adv Nurs ;42(3):260. | |
dc.identifier.citation | Apker J, Ford WSZ, Fox DH. Predicting nurses' organizational and professional identification: The effect of nursing roles, professional autonomy, and supportive communication. Nursing Economics 2003 Sep/Oct 2003;21(5):226-32, 207. | |
dc.identifier.citation | Martínez Cadaya, N.,Fernández Fernández,M. El rol enfermero: cambios más significativos entre ayudante técnico sanitario y diplomado universitario en enfermería. Cultura de los cuidados 2012;16(33). | |
dc.identifier.citation | Turner C, Keyzer D, Rudge T. Spheres of influence or autonomy? A discourse analysis of the introduction of Nurse Practitioners in rural and remote Australia. J Adv Nurs ; 59(1):38 | |
dc.identifier.citation | Barros, L., Magalhães da Silva, R., Rejane Moura,E. NURSE’S AUTONOMY IN THE DELEVERY OF NORMAL BIRTHS IN BRAZIL. Investigación y Educación en Enfermería 2008; 25(2) | |
dc.identifier.citation | Traynor M, Boland M, Buus N. Autonomy, evidence and intuition: nurses and decision-making. J Adv Nurs 2010;66(7):1584-1591. | |
dc.identifier.citation | Rowe J. Commentary on Skår R (2010) The meaning of autonomy in nursing practice. Journal of Clinical Nursing 19, 2226?2234. J Clin Nurs 2010; 19(17-18):2662-2663. | |
dc.identifier.citation | Magdalena MC, Alarcón M A,M., Illesca P M. ROL DEL ENFERMERO/A RURAL EN LA REGIÓN DE LA ARAUCANÍA CHILE: PERCEPCIÓN DE USUARIOS Y ENFERMEROS. Ciencia y enfermería ;17 (2):111-118. | |
dc.identifier.citation | McKinlay E, Garrett S, McBain L, Dowell T, Collings S, Stanley J. New Zealand general practice nurses' roles in mental health care. Int Nurs Rev 2011;58(2):225-233. | |
dc.identifier.citation | Rowe J. Commentary on Skår R (2010) The meaning of autonomy in nursing practice. Journal of Clinical Nursing 19, 2226?2234. J Clin Nurs 2010; 19(17-18):2662-2663. | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10818/12479 | |
dc.description | 51 páginas incluye ilustraciones y diagramas | |
dc.description.abstract | El presente proyecto está enmarcado en un proceso de investigación desarrollado entre el Programa de Enfermería de la Universidad de La Sabana y el Departamento de Enfermería de la Clínica de la Universidad de la Sabana, el cual tiene como objetivo, comparar entre un grupo de instituciones clínicas públicas y privadas de segundo y tercer nivel de atención de Bogotá, Bucaramanga , el cuidado proporcionado por los profesionales de enfermería, sus determinantes y los indicadores de resultado sensibles a enfermería, en un grupo de servicios de hospitalización; enmarcado en el modelo de Diane Irvine “Linking Outcomes to Nurses' Roles in Health Care”. En relación a lo anterior, se busca comparar y analizar el ejercicio del Rol Independiente de los profesionales de Enfermería, en los servicios de hospitalización de una entidad de salud pública frente a una entidad de salud privada de Bogotá, de acuerdo a los aspectos relevantes del modelo de Irvine. En el contexto de enfermería, según Watson J. (2005), “El cuidado es la esencia de la profesión de Enfermería, cuidado que debería estar constituido por acciones transpersonales e intersubjetivas para proteger, mejorar y preservar la humanidad ayudando a la persona a hallar un significado a la enfermedad, sufrimiento, dolor y existencia y ayudar a otro a adquirir autocontrol, autoconocimiento y auto curación”; este actuar de enfermería está ligado al ejercicio de roles, los cuales según el modelo de Irvine, se catalogan como: rol dependiente, rol interdependiente y el rol independiente, los cuales idealmente deben ser aplicados de forma objetiva en la práctica cotidiana del profesional de enfermería, aunque la ejecución de este rol independiente de enfermería se ha visto opacado y delimitado por características sociales, disciplinares e interdisciplinares, que intervienen de manera directa en el ejercicio práctico de la profesión. Nota: Para consultar la carta de autorización de publicación de este documento por favor copie y pegue el siguiente enlace en su navegador de internet: http://hdl.handle.net/10818/12480 | es_CO |
dc.language.iso | es | es_CO |
dc.publisher | Universidad de la Sabana | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.source | Universidad de la Sabana | |
dc.source | Intellectum Repositorio Universidad de la Sabana | |
dc.subject | Enfermería como profesión -- Colombia | |
dc.subject | Personal de ciencias de la salud | |
dc.subject | Atención al enfermo -- Enfermería | |
dc.title | Comparación del ejercicio del rol independiente del profesional de enfermería en el área de hospitalización de una institución de salud pública frente a una institución de salud privada de Bogotá, 2012-2013 | es_CO |
dc.type | Thesis | es_CO |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.publisher.program | Enfermería | |
dc.publisher.department | Facultad de Enfermería y Rehabilitación | |
dc.creator.degree | Enfermero |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Enfermería [114]