Mostrar el registro sencillo del ítem
Jóvenes que participan para transformar: Una propuesta de intervención y empoderamiento a Organizaciones Juveniles de Chía.
dc.contributor.author | Valenzuela Arias, Diana Paola | |
dc.date.accessioned | 2014-11-13T22:59:42Z | |
dc.date.available | 2014-11-13T22:59:42Z | |
dc.date.created | 2014 | |
dc.date.issued | 2014-11-13 | |
dc.identifier.citation | Abad, M. (2002). Las políticas de juventud desde la perspectiva de la relación entre convivencia, ciudadanía y nueva condición juvenil. Última década,16 (10), 117-152. doi: 0.4067/S0718- 22362002000100005. | |
dc.identifier.citation | Aguiar, S. (2012). Movimientos sociales juveniles en uruguay: situación en las últimas décadas y escenarios prospectivos. Revista de Ciencias Sociales.(3).Recuperado de http://recso.ucu.edu.uy/inicio/item/download/17.html | |
dc.identifier.citation | Alcaldía Municipal de Chía. (2010). Acuerdo sobre el Plan de Desarrollo Municipal. Chía, territorio inteligente e innovador (2010-2015). Chía: Autor. | |
dc.identifier.citation | Alcaldía Municipal de Chía. (2010). Perfil Epidemiológico del Municipio de Chía 2010. Chía: Secretaría de Salud. | |
dc.identifier.citation | Alvarado, S., Ospina, H., Botero, P. & Muñoz, G. (2008). Las tramas de la subjetividad política y los desafíos a la formación ciudadana en jóvenes. Revista Argentina de Sociologìa,(6)11, 19-43. Recuperado de http://www.scielo.org.ar/pdf/ras/v6n11/v6n11a03.pdf | |
dc.identifier.citation | Amná, E. &Ekman, J. (2013). Standby citizens: diverse faces of political passivity. Politicalscience.Review, (6), 261-281. Recuperado de http://journals.cambridge.org/action/displayFulltext? type=1&pdftype=1&fid=9217304&jid=EPR&volumeId=6&issueId=02&aid=9217301 | |
dc.identifier.citation | Archila, N. (2002). Colombia en el cambio de siglo: actores sociales, guerra y política. Nueva sociedad, 182, 76 -89. Recuperado de http://www.nuso.org/upload/articulos/3089_1.pdf | |
dc.identifier.citation | Balardini, A. (2005). ¿Qué hay de nuevo viejo?: una mirada sobre los cambios en la participación política juvenil. Revista de la CEPAL, (200), 96-107. Recuperado de http://www.nuso.org/upload/articulos/3299_1.pdf | |
dc.identifier.citation | Betancourt, R., Guevara, L. & Fuente, E. (2011). El taller como estrategia didáctica, sus fases y componentes para el desarrollo de un proceso de cualificación en el uso de tecnologías de la información y la comunicación (TIC) con docentes de lenguas extranjeras. Caracterización y retos. Recuperado de http://repository.lasalle.edu.co/bitstream/10185/7927/1/T26.11%20B465f.pdf | |
dc.identifier.citation | Borile, M. (2011). Empoderamiento y participación juvenil. 12 congreso virtual de psiquiatría. Recuperado de http://www.codajic.org/sites/www.codajic.org/files/Empoderamiento%20y%20participaci%C3%B3n%20juvenil.%20Borile,%20M%C3%B3nica%20Elba.pdf | |
dc.identifier.citation | Chiner, E. (2011). Investigación descriptiva mediante encuestas. Recuperado de http://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/19380/34/Tema%208-Encuestas.pdf | |
dc.identifier.citation | Crespo, P., González, G., Jaramillo, B., Moncada, M. & Soria, C. (2007). Empoderamiento: Conceptos y orientaciones. ASOCAM. Recuperado de http://www.asocam.org/portal/sites/default/files/publicaciones/archivos/BIBLIOTECA_0004.pdf | |
dc.identifier.citation | Dávila, O. (2004). Adolescencia y Juventud: de las nociones a los abordajes. Ultima década, 12(21), 83- 104. Recuperado de http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718- 22362004000200004&lng=es&tlng=es. 10.4067/S0718-22362004000200004 | |
dc.identifier.citation | Departamento Nacional de Planeación. (2012). Manual de usuario, metodología general ajustada para la formulación y evaluación de proyectos. Recuperado de http://educon.javeriana.edu.co/ofi/documentos/regionalizacion/Manual%20del%20Usuario%20de %20la%20MGA.pdf | |
dc.identifier.citation | Francés, J. (2008).El laberinto de la participación juvenil: estrategias de implicación ciudadana en la juventud. Revista de Ciencias Sociales, (2), 35-51 . Recuperado de http://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/9029/1/OBETS_02_03.pdf | |
dc.identifier.citation | Garcés, A. (2010).De organizaciones a colectivos juveniles: Panorama de la participación política juvenil. Ultima década, (32)18, 61-83. doi: 10.4067/S0718-22362010000100004. | |
dc.identifier.citation | Garretón, M. (2001). Cambios sociales, actores y acción colectiva en América Latina. Serie políticas sociales, (56). Recuperado de http://www.eclac.org/publicaciones/xml/1/8271/lcl1608.pdf | |
dc.identifier.citation | Gonçalves-de Freitas, M. (2004). Los Adolescentes Como Agentes de Cambio Social: Algunas Reflexiones Para los Psicólogos Sociales Comunitarios. Psykhe, 13(2), 131-142. Recuperado de http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718- 22282004000200010&lng=es&tlng=es. 10.4067/S0718-22282004000200010 | |
dc.identifier.citation | Guevara, G. (2007). Participación Juvenil en los procesos locales de desarrollo. Recuperado de http://repositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/766/1/T540-MGD-Guevara-Participaci%C3%B3n %20juvenil%20en%20los%20procesos%20locales%20de%20desarrollo%20San%20Andr %C3%A9s,%20Cant%C3%B3n%20Guano,....pdf | |
dc.identifier.citation | Gutierrez, E. (S.F). Adolescencia y Juventud: concepto y características. Recuperado de http://www.sld.cu/libros/libros/libro5/tox1.pdf | |
dc.identifier.citation | Krauskopf, D. (1999). Dimensiones críticas en la participación social de las juventudes. Recuperado de http://www.ccgsm.gov.ar/areas/chicos/doc_y_pub/dimensiones_criticas_participacion_juveni.pdf | |
dc.identifier.citation | Krauskopf, D. (2000). Participación social y desarrollo en la adolescencia. Fondo de Población de las Naciones Unidas. Recuperado de http://extranet.injuv.gob.cl/cedoc/Coleccion%20Coor %20Intersectorial%202000-2005/Documentos/Documento_%20Participacion_Social_D. %20krausKopf_2000.pdf | |
dc.identifier.citation | Kudva, N. & Driskell, D.(2009). Creating Space for Participation: The Role of Organizational Practice in Structuring Youth Participation.Community Development, (4)40, 367-380. doi:10.1080/15575330903279705 | |
dc.identifier.citation | Larrain, H. (2004). El diario de campo: Objetivos, Metodología y Práctica. Recuperado de http://geo.gsrivera.com/carto1_20102/descargas/El%20Diario%20de%20Campo.pdf | |
dc.identifier.citation | Márquez, F. (2005). Organizaciones Juveniles en dos Ciudades de Colombia: Bogotá y Medellín. Evaluación de Capacidades en Organizaciones Juveniles en la Región Andina. Proyecto CELAJUBanco Mundial-Unesco. Recuperado de http://jovenesenmovimiento.celaju.net/wpcontent/antecedentes/05.pdf | |
dc.identifier.citation | Mercado, A. & Hernández, O. (2010). El proceso de construcción de la identidad colectiva. Convergencia Revista de Ciencias Sociales. Recuperado de http://convergencia.uaemex.mx/rev53/pdf/13_Asael %20Mercado%20Maldonado.pdf | |
dc.identifier.citation | Ministerio de Educación (2014). Secretaría de Educación de Bogotá promueve la participación para el aprendizaje juvenil en la capital. Recuperado de http://www.mineducacion.gov.co/cvn/1665/w3- article-339495.html | |
dc.identifier.citation | Murguialday,C., Pérez, K. &Eizagirre, M. (2005). Diccionario de Acción comunitaria y cooperación al desarrollo. Empoderamiento. Recuperado de http://www.dicc.hegoa.ehu.es/listar/mostrar/86 | |
dc.identifier.citation | Musitu, G. &Buelga, S. (2004). Desarrollo comunitario y potenciación (empowerment). Recuperado de https://www.uv.es/lisis/sofia/7buelga.pdf | |
dc.identifier.citation | Organización de las Naciones Unidas. (2012). Informe de la ONU: La juventud mundial expresa su preocupación por las perspectivas en cuanto al empleo y exige un aumento en las inversiones. [Comunicado de prensa]. Recuperado de http://www.un.org/es/publications/pdf/WYR2012_PressRelease_SP.pdf | |
dc.identifier.citation | Organización Iberoamericana de Juventud (2007). Jóvenes de Iberoamérica y los objetivos de desarrollo del milenio. Desafíos a mitad de camino. Recuperado de http://www.oij.org/file_upload/publicationsItems/document/doc1202814531.pdf | |
dc.identifier.citation | Parlamento Juvenil Mercosur. (2012). Ampliando la participación de nuestros jóvenes para alcanzar la escuela media que queremos. Recuperado de http://parlamentojuvenil.educ.ar/wpcontent/uploads/2010/03/pjm2012.pdf | |
dc.identifier.citation | Rauber, I. (2001). Actores sociales, luchas reivindicativas y política popular. Pasado y presente XXI. Recuperado de http://www.rebelion.org/docs/4856.pdf | |
dc.identifier.citation | Ricaurte, K., Ojeda, E., Betancourth, S. &Burbano, M. (2013).Empoderamiento en Jóvenes en situación de desplazamiento. El caso de Unidad de Atención y orientación (UAO) de la Alcaldía de Pasto. Revista en Ciencias Sociales, (11) ,177-213. Recuperado de https://www.google.com.co/url? sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&cad=rja&uact=8&ved=0CCsQFjAA&url=https %3A%2F%2Fwww.icesi.edu.co%2Frevistas%2Findex.php%2Frevista_cs%2Farticle %2Fdownload%2F1570%2F2041&ei=lfuEU8i_M8a58gGZpoGgBA&usg=AFQjCNGHXwJCYH6Ya0p2nxIFG mQ7pR5wfQ&sig2=hU40oahUU-acWUgu8vLZPg&bvm=bv.67720277,d.b2U | |
dc.identifier.citation | Rodriguez, E. (2003). Políticas públicas de juventud en América Latina: Empoderamiento de los Jóvenes, enfoques integrados, gestión moderna y perspectiva generacional. Recuperad de http://www.urbared.ungs.edu.ar/pdf/pdf-articulos/Ernesto%20Rodriguez%20(2003).pdf | |
dc.identifier.citation | Sabucedo, J. (2005). Encuentro subjetividades políticas, Centro de Estudios Avanzados en Niñez y Juventud, Manizales. | |
dc.identifier.citation | Save the Children Suecia (2003). Diagnóstico sobre la situación de niñas, niños y adolescentes en 21 países de América Latina. Informe de Noticias Aliadas para SavetheChildren-Suecia. Lima. Recuperado de http://www.iin.oea.org/iin/cad/sim/pdf/mod1/Texto%2011.pdf | |
dc.identifier.citation | Sen, A. (2007). Primero la gente. Una mirada desde la ética del desarrollo a los principales problemas del mundo globalizado. Recuperado de http://www.inau.gub.uy/biblioteca/amyrta.pdf | |
dc.identifier.citation | Silva, C, & Martínez, M. (2004). Empoderamiento: Proceso, Nivel y Contexto. Psykhe, 13(2), 29-39. Recuperado de http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718- 22282004000200003&lng=es&tlng=es. 10.4067/S0718-22282004000200003 | |
dc.identifier.citation | Troncoso, C. & Daniele, E. (2005). Las entrevistas semiestructuradas como instrumentos de recolección de datos: una aplicación en el campo de las ciencias naturales. Recuperado de http://www.uccor.edu.ar/paginas/REDUC/troncoso.3.pdf | |
dc.identifier.citation | United Nations Children's Fund (UNICEF). (2002). La niñez colombiana en cifras. Recuperado de http://www.unicef.org.co/pdf/cifras.pdf | |
dc.identifier.citation | United Nations Children's Fund (UNICEF). (2000).La voz de los niños y adolescentes de América Latina y el Caribe. Encuesta Regional. Recuperado de http://www.unicef.org/lac/adolescencia_en_am_latina.pdf | |
dc.identifier.citation | Vázquez, C. (2011). La participación ciudadana juvenil como un recurso externo al Gobierno. Revista latinoamericana de ciencias sociales, niñez y juventud, (1)9, 45-59. Recuperado de http://revistaumanizales.cinde.org.co/index.php/Revista-Latinoamericana/article/viewArticle/343 | |
dc.identifier.citation | Vega, L. (S.F). EqualVoice: Guía para empoderar a los jóvenes. Active voice, Marguerite casey foundation. Recuperado de http://activevoice.net/pdf/EqualVoice_YouthEmpowermentToolkit_Spanish-web.pdf | |
dc.identifier.citation | Welti, C. (2012). Adolescents in Latin America: Facing the Future with Skepticism Cover. En B. Bradford (Ed). The World's Youth, Adolescence in Eight Regions of the Globe. (pp. 276-306). doi: 10.1017/CBO9780511613814.010 | |
dc.identifier.citation | Zambrano, A. (2005). Participación y empoderamiento comunitario: rol de las metodologías implicativas. Recuperado de http://cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos%20PDF/participaci%C3%B3n %20y%20empoderamiento%20comunitario.pdf | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10818/12463 | |
dc.description | 50 Páginas. | |
dc.description.abstract | Este proyecto de intervención psicosocial tuvo como objetivo caracterizar y promover la organización y participación ciudadana de los jóvenes del Municipio de Chía. Fue desarrollado en dos etapas, la primera de ellas contó con la participación de 304 jóvenes de chía entre 14 y 28 años, y se propuso Identificar las características sociodemográficas de éste grupo poblacional. La segunda, en la que participaron 8 organizaciones juveniles, se orientó al diseño e implementación de una estrategia de acompañamiento técnico y formativo para 2 de las organizaciones juveniles participantes. Los resultados obtenidos en la primera fase señalan la importancia de generar propuestas orientadas a favorecer la participación juvenil. En cuanto a los resultados obtenidos en la segunda fase, se evidencia el interés de los jóvenes por el trabajo en el ámbito público, hallazgo que cuestiona la creencia generalizada en relación con la apatía atribuida a este grupo poblacional con respecto a la participación en espacios públicos. Nota: Para consultar la carta de autorización de publicación de este documento por favor copie y pegue el siguiente enlace en su navegador de internet: http://hdl.handle.net/10818/12464 | es_CO |
dc.language.iso | es | es_CO |
dc.publisher | Universidad de La Sabana | |
dc.source | Universidad de la Sabana | |
dc.source | Intellectum Repositorio Universidad de la Sabana | |
dc.subject | Jóvenes voluntarios en el desarrollo de la comunidad -- Chía, Colombia | |
dc.subject | Asociaciones -- Jóvenes | |
dc.subject | Participación social -- Jóvenes | |
dc.title | Jóvenes que participan para transformar: Una propuesta de intervención y empoderamiento a Organizaciones Juveniles de Chía. | es_CO |
dc.type | bachelorThesis | |
dc.publisher.program | Psicología | |
dc.publisher.department | Facultad de Psicología | |
dc.identifier.local | 260006 | |
dc.identifier.local | TE06979 | |
dc.type.local | Tesis de pregrado | |
dc.type.hasVersion | publishedVersion | |
dc.rights.accessRights | openAccess | |
dc.creator.degree | Psicólogo |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Psicología [882]