dc.contributor.advisor | Gaviria de Botero, Lydda | |
dc.contributor.author | Ayala Acuña, Anamaría | |
dc.contributor.author | Borda Calderón, Suri Camila | |
dc.date.accessioned | 2014-10-22T23:40:31Z | |
dc.date.available | 2014-10-22T23:40:31Z | |
dc.date.created | 2014-10-22 | |
dc.date.issued | 2014 | |
dc.identifier.citation | Acosta, A. (2011). Elaboración de un plan de negocios para la creación de una
micro empresa de reciclaje operada por habitantes de calle (Tesis de pregrado).
Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, Colombia. Recuperado
de http://www.javeriana.edu.co/biblos/tesis/economia/tesis593.pdf | |
dc.identifier.citation | Alcaldía Mayor de Bogotá. (2012). Plan de Desarrollo Bogotá Humana 2012 –
2016. Recuperado de http://www.bogotahumana.gov.co/index.php/component/
content/article/11-plan-de-desarrollo/410-lan-de-desarrollo-bogota-humana-2012-
2016 | |
dc.identifier.citation | Álvarez, F. (2001). Capacidades, libertades y desarrollo: Amartya Kumar Sen.
Recuperado de: biblio3.url.edu.gt/Publi/Libros/2014/TeoPoliticRamon/19.pdf | |
dc.identifier.citation | Arriba, A. (2002). El concepto de exclusión en política social. Recuperado de:
http://digital.csic.es/bitstream/10261/1495/1/dt-0201.pdf | |
dc.identifier.citation | Baenza, M. (2000). Los caminos invisibles de la realidad social: ensayo de
sociología profunda sobre los imaginarios sociales. | |
dc.identifier.citation | Báez y Pérez. (2009). Investigación cualitativa. Recuperado de:
http://books.google.com.co/books?id=XmvPJ9KtzsC&printsec=frontcover&dq=inve
stigaci%C3%B3n+cualitativa&hl=es&sa=X&ei=lw43VK2PF4WWgwSn7YLYBw&ve
d=0CCcQ6AEwAg#v=onepage&q=investigaci%C3%B3n%20cualitativa&f=false | |
dc.identifier.citation | Banton, M. (1.992) Discrimination: categorical and statistical. Dictionary of racial
and ethic relations. New York, Estados Unidos. Editorial Ellish Cashmore. | |
dc.identifier.citation | Barreiro, M. Romano, C. y Méndez, W. (2010). Políticas públicas. Guía didáctica.
Recuperado de http://books.google.com.co/books?id=QTBpb-
2a6vcC&pg=PA18&lpg=PA18&dq=%E2%80%9Cuna+pol%C3%ADtica+puede+co
nsistir+tambi%C3%A9n+en+lo+que+NO+se+est%C3%A1+haciendo%E2%80%9D
&source=bl&ots=9JlVIZQvio&sig=mqB21XfkB66_hAY_2Zf- f=false | |
dc.identifier.citation | Becerra Gutiérrez, O. (2011). La imagen de Dios en los excluidos- Una mirada
teológica a las personas en situación de Calle en la zona del "Bronx" en
Bogotá (Tesis de pregrado). Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, Colombia.
Recuperada de http://www.javeriana.edu.co/biblos/tesis/teologia/tesis132.pdf | |
dc.identifier.citation | Beltrán, L. (1979). Adiós a Aristóteles: La comunicación "horizontal". Recuperado
de http://alaic.net/revistaalaic/index.php/alaic/article/viewFile/42/41 | |
dc.identifier.citation | Beltrán, L. (1993). Comunicación para el Desarrollo en Latinoamérica: Una
evaluación sucinta al cabo de cuarent | |
dc.identifier.citation | Burbano, Y. (2012). Evaluación de las acciones del programa de control y
prevención de tuberculosis de la Secretaría Distrital de Salud de Bogotá, D.C. en
el marco de la estrategia alto a la tuberculosis (Tesis de maestría). Pontificia
Universidad Javeriana, Bogotá, Colombia. Recuperado de
http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/3839/1/BurbanoChapidYolanda
Rocio2012.pdf | |
dc.identifier.citation | Busso, G. (2001). Vulnerabilidad social: nociones e implicancias de políticas para
Latinoamérica a inicios del siglo XXI. Recuperado de:
http://www.cepal.org/publicaciones/xml/3/8283/gbusso.pdf | |
dc.identifier.citation | Bustillo, C. & Brunner, K. (2006). Hogar/hábitat tercer milenio: territorio, movilidad
y transformación para el habitante de calle (Tesis de pregrado). Universidad de los
Andes, Bogotá, Colombia. | |
dc.identifier.citation | Cabrera, D. (31 de julio de 2013). Son Callejero “Salsa social [Mensaje en un
blog]. Recuperado de http://soncallejero.blogspot.com | |
dc.identifier.citation | Cabrera, D. H. (2004). Imaginario social, comunicación e identidad colectiva.
Recuperado de http://www.insumisos.com/lecturasinsumisas/Imaginario
%20social%20e%20identidad%20colectiva.pdf | |
dc.identifier.citation | Castoriadis, C. (1997). El imaginario social instituyente. Recuperado de
http://www.ubiobio.cl/miweb/webfile/media/267/Castoriadis%20Cornelius%20-
%20El%20Imaginario%20Social%20Instituyente.pdf | |
dc.identifier.citation | Correa A. & Zapata, J. (2007). La otra ciudad: los habitantes de la calle.
Recuperado de: http://bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/1118/1
/Prospectiva%2012%2cp.139-158%2c2007.pdf | |
dc.identifier.citation | Correa, E. y Noé, M. (1998). Nociones de una ciudadanía que crece. Recuperado
de: http://cronopio.flacso.cl/fondo/pub/publicos/1998/libro/002297.pdf#page=15 | |
dc.identifier.citation | Cortés, F. (2006). Consideraciones sobre la marginación, la marginalidad,
marginalidad económica y exclusión social. Recuperado de
http://132.247.1.49/mujeres/menu_superior/Doc_basicos/5_biblioteca_virtual/1_d_
h/17.pdf | |
dc.identifier.citation | Cuellar, D. & Gutiérrez, J. (1985). Desarrollo y comunicación: de la teoría a la
praxis. Recuperado de http://books.google.com.co/books?hl=en&lr=&id=QLZGujl
CmC0C&oi=fnd&pg=PA115IA1&dq=concepto+difusionismo&ots | |
dc.identifier.citation | Eco, U. (2011). Apocalípticos e Integrados. Recuperado de
http://books.google.com.co/books?hl=en&lr=&id=W5zYVzkliFAC&oi=fnd&pg=PP3
&dq=Umberto+Eco+teoria+comunicaci%C3%B3n&ots=oB1yeTbO6Z&sig=mf1kH0
GXbSKzq3uMFaliI03z-S0#v=onepage&q&f=false | |
dc.identifier.citation | Eco, U. (2011). El mago y el científico. Recuperado de
http://132.248.9.9/libroe_2007/revistas/muegano/24.pdf | |
dc.identifier.citation | Eco, U. (2011). La estructura Ausente. En Google Books. Consultado el 16 de
Septiembre 2014, Recuperado de:
http://books.google.com.co/books?hl=es&lr=&id=Djf5Y6j1V1AC&oi=fnd&pg=PP4&
dq=umberto+eco+signos+y+simbolos&ots=V5dHJDpRu&sig=RtWYQVqljIp4oTxoQ
qbi4nJflNk&redir_esc=y#v=onepage&q&f=false | |
dc.identifier.citation | Erreguerena, J. (2002). Imaginario social y los atentados del 11 de septiembre.
Recuperado de http://www.razonypalabra.org.mx/anteriores/n25/jerre.html#13 | |
dc.identifier.citation | Estivill, J. (2003). Panorama de la lucha contra la exclusión social: conceptos y
estrategias. Recuperado de: http://books.google.es/books?hl=en&lr=&i
d=EMARv3lXR3wC&oi=fnd&pg=PA1&dq=concepto+exclusi%C3%3n&ots=Bb4C5
KIeyd&sig=_bQLdIMVoI52yPgfxRFBvDp1vPg#v=onepage&q&f=false | |
dc.identifier.citation | [Fotografías de Alexis López]. (Bogotá. 2011). Archivos fotográficos de la
Secretaría Distrital de Integración Social. Recuperado de
http://old.integracionsocial.gov.co/modulos/contenido/default.asp?idmodulo=2368 | |
dc.identifier.citation | [Fotografías de Anónimo]. (Bogotá. 2012). Archivos fotográficos de la Secretaría
Distrital de Integración Social. Recuperado de http://old.integracionsoc
ial.gov.co/modulos/contenido/default. | |
dc.identifier.citation | [Fotografía de Anónimo]. (Bogotá. 2012). Archivos fotográficos de Semana.com.
Recuperado de http://www.semana.com/enfoque/enfoque-principal/articulo/la-vidavicio-bonita/354458-3 | |
dc.identifier.citation | Fuentes, R. (2005). Everett M. Rogers (1931-2004) y la investigación
Latinoamericana de la comunicación. Recuperado de:
http://publicaciones.cucsh.udg.mx/pperiod/comsoc/pdf/4_2005/93-127.pdf | |
dc.identifier.citation | Fundación Fahrenheit 451. (2007). Revista Fahrenheit 451. Bogotá, Colombia:
Fundación Fahrenheit 451. Recuperado de
http://www.revistafahrenheit451.com/451/ | |
dc.identifier.citation | Gangotena, J. (2002). Desarrollo de Capacidades. Abya Yala (Ed.). Méjico. | |
dc.identifier.citation | Gumucio, A. (2004). El cuarto mosquetero: La comunicación para el cambio social.
Recuperado de http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/investigacion
/article/view/1088/673 | |
dc.identifier.citation | Gumucio, A. (2010). Comunicación para el cambio social: clave del desarrollo
participativo. Recuperado de http://www.razonypalabra.org.mx/anteriores/n25/jer
re.html - 13 | |
dc.identifier.citation | Horkheimer, M. (1972). Teoría tradicional y teoría crítica. Recuperado de http://
www.razonypalabra.org.mx/anteriores/n25/jerre.html - 13 | |
dc.identifier.citation | Kliksberg, B. (1999). Capital social y cultura claves esenciales del desarrollo.
Recuperado de http://www.cepal.org/publicaciones/secretariaejecutiva/7/lcg2067/
kliksbergesp.pdf | |
dc.identifier.citation | Leão, F., M., & Passarella, A. (2007). Pobre, anciano y en la calle: una trayectoria
de exclusión. Recuperado de: http://www.scielo.br/scielo.php?pid=S0104-
11692007000700007&script=sci_arttext&tlng=es | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10818/12280 | |
dc.description | 157 páginas incluye ilustraciones y diagramas | |
dc.description.abstract | Voces de la calle es la muestra de lo que la Comunicación para el Cambio Social puede hacer en pro de una población vulnerable, en este caso los moradores de la calle. Su objetivo: develar estigmas sociales de esta población mediante la creación de un medio de comunicación con contenido de autoría de los habitantes de calle, de manera que fueran ellos quienes hicieran evidentes sus problemáticas, pensamientos y formas de ver la ciudad para así visibilizarlos y aportar a su inclusión como ciudadanos que son. La investigación abre el camino a un nuevo campo de acción de la Comunicación para el Desarrollo en el cual son requeridos apasionados por la reconstrucción del tejido social urbano. | es_CO |
dc.language.iso | es | es_CO |
dc.publisher | Universidad de La Sabana | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.source | Universidad de La Sabana | |
dc.source | Intellectum Repositorio Universidad de La Sabana | |
dc.subject | Personas indigentes -- Desarrollo social | |
dc.subject | Rehabilitación -- Personas indigentes | |
dc.subject | Literatura y sociedad -- Personas indigentes | |
dc.title | Voces de la calle : De la comunicación y la participación para visibilizar e integrar al habitante de calle a la sociedad | es_CO |
dc.type | bachelorThesis | es_CO |
dc.publisher.program | Comunicación Social y Periodismo | |
dc.publisher.department | Facultad de Comunicación Social y Periodismo | |
dc.type.local | Tesis de pregrado | |
dc.type.hasVersion | publishedVersion | |
dc.rights.accessRights | openAccess | |
dc.creator.degree | Comunicador Social y Periodista | |