dc.contributor.advisor | Gaviria de Botero, Lydda | |
dc.contributor.author | Rojas Martinez, Xiomara | |
dc.date.accessioned | 2014-08-13T23:05:08Z | |
dc.date.available | 2014-08-13T23:05:08Z | |
dc.date.created | 2014-08-13 | |
dc.date.issued | 2014 | |
dc.identifier.citation | Aguilera, J. y Camacho, N. (2008). Gerencia Integracional de Comunicaciones:
Claves para estructurar los nuevos departamentos de Comunicación. 1ª Edición
Ecoe Ediciones. Bogotá, Colombia. | |
dc.identifier.citation | Albert, M. (2012). Gestión Organizacional. Editorial Universitaria. La Habana,
Cuba. | |
dc.identifier.citation | Albert, M. (2012). Gestión Organizacional. Editorial Universitaria. La Habana,
Cuba. | |
dc.identifier.citation | Arras A., Balderrama L., Fierro L (2008). Comunicación y Cambio Organizacional.
Revista Latina de Comunicación Social No 63 pp. 418-434. La Laguna (Tenerife).
Universidad de la laguna. Chihuahua. México D.F. Disponible en:
http://www.ull.es/publicaciones/latina/08/35_792_51_Chihuahua/Ana_Maria_Arras.
html [2013, 10 de octubre] | |
dc.identifier.citation | Arrieta E L. (1990). La dimensión del propósito en la comunicación organizacional.
México. Grupo Editorial Iberoamérica | |
dc.identifier.citation | Bendezu, R. (2001). Los dominios de la Comunicación Empresarial. Revista
Semestral PHAROS Arte Ciencia y Tecnología. Universidad de las Américas. Vol.
8 Número 1 Mes Mayo – Junio pp 63-68. Chile F Disponible en:
http://www.redalyc.org/pdf/208/20808105.pdf [2013, 10 de octubre]
Fals Borda, O. (1981) La ciencia y el pueblo. Investigación participativa y praxis
rural. Mosca Azul Editores. Lima, PerúBendezu, R. (2001). Los dominios de la Comunicación Empresarial. Revista
Semestral PHAROS Arte Ciencia y Tecnología. Universidad de las Américas. Vol.
8 Número 1 Mes Mayo – Junio pp 63-68. Chile F Disponible en:
http://www.redalyc.org/pdf/208/20808105.pdf [2013, 10 de octubre]
Fals Borda, O. (1981) La ciencia y el pueblo. Investigación participativa y praxis
rural. Mosca Azul Editores. Lima, Perú | |
dc.identifier.citation | Calvelo M. (2002) Comunicación para el Cambio social. Organización de las
Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación. FAO Regional para
América Latina | |
dc.identifier.citation | Camacho, A. y Katime, I. (2010). Propuesta de un plan de comunicaciones
internas orientado a la motivación de los empleados de la empresa Dinissan Santa
Marta. Universidad Sergio arboleda. Disponible en:
91
http://www.usergioarboleda.edu.co/encontexto/material/trabajos_de_grado/propue
sta_plan_comunicacion_motivacion_empleados_dinnisan.pdf [2013, 10 de
octubre] | |
dc.identifier.citation | Carrillo, l. (2009, 16 de agosto).La imagen corporativa debe ser planeada, la
improvisación puede ser fatal. Revista Organización Social No. 9. Disponible
en:
http://imagencorporativalizethcarrillo.blogspot.com/2009/08/articulo1la-imagencorporativa-debe-ser.html | |
dc.identifier.citation | Chiavenato, I. (2009) .Comportamiento Organizacional: La dinámica del Éxito en
las Organizaciones. 2ª Editorial McGrawHill. México, D.F. | |
dc.identifier.citation | Del Pozo, M. (1997). Cultura empresarial y comunicación interna – Su influencia
en la gestión estratégica. 1ª Edición. Editorial Fragua. España | |
dc.identifier.citation | Día, M. (2012). La comunicación y el grado de satisfacción en las relaciones
interpersonales de los trabajadores de una pequeña empresa de la industria metal
mecánica. Publicación de la Global Conference on Bussines & Finance
Proceedings. Tomo 7 No 2 pp 934 – 939 México. | |
dc.identifier.citation | Enz A, y Spagnuolo V, (2012) Manual de comunicación para organizaciones
sociales: hacia una gestión estratégica y Partcipativa. 1ª Edición Asociación Civil
Comunia. Buenos Aires argentina. Disponible en:
http://www.comunia.org.ar/descargas/manual_de_comunicacion_para_organizacio
nes_sociales.pdf
[2013, 10 de octubre] | |
dc.identifier.citation | Fernández C. C. (1991). Organización, información y Comunicación. México
Editorial trillas. 1ª edición | |
dc.identifier.citation | Fernández C. C. (1991). Organización, información y Comunicación. México
Editorial trillas. 1ª edición | |
dc.identifier.citation | Gómez, D. y Prowesk, K. (2011). Características de la Cultura Organizacional y
Comunicación Interna en una comercializadora de Lácteos de Cali. Revista
Pensamiento Psicológico. Tomo 9. No 17 pp. 57-67. Editorial Revista Pensamiento
Psicológico. Cali, Colombia.
92
Disponible en:
http://search.proquest.com/docview/1020569417/fulltextPDF/1413BBF0FFD2DA19
587/2?accountid=45659## . [2013, 10 de octubre] | |
dc.identifier.citation | Gómez, D. y Prowesk, K. (2011). Características de la Cultura Organizacional y
Comunicación Interna en una comercializadora de Lácteos de Cali. Revista
Pensamiento Psicológico. Tomo 9. No 17 pp. 57-67. Editorial Revista Pensamiento
Psicológico. Cali, Colombia.
92
Disponible en:
http://search.proquest.com/docview/1020569417/fulltextPDF/1413BBF0FFD2DA19
587/2?accountid=45659## . [2013, 10 de octubre] | |
dc.identifier.citation | Guber, R. (2001). La etnografía, método, campo y reflexividad. Bogotá: Grupo
Editorial, Norma. | |
dc.identifier.citation | Guber, R. (2001). La etnografía, método, campo y reflexividad. Bogotá: Grupo
Editorial, Norma. | |
dc.identifier.citation | Guber, R. (2001). La etnografía, método, campo y reflexividad. Bogotá: Grupo
Editorial, Norma. | |
dc.identifier.citation | Homs, R. (1990). La Comunicación en la empresa. Grupo Editorial Iberoamérica.
México. Grupo editorial Iberoamérica | |
dc.identifier.citation | Homs, R. (1990). La Comunicación en la empresa. Grupo Editorial Iberoamérica.
México. Grupo editorial Iberoamérica | |
dc.identifier.citation | Homs, R. (1990). La Comunicación en la empresa. Grupo Editorial Iberoamérica.
México. Grupo editorial Iberoamérica | |
dc.identifier.citation | Morales, P. (2102). Tamaño necesario de la muestra: ¿Cuántos sujetos
necesitamos? Universidad Pontificia Comillas. Facultad de Humanidades, Madrid.
Disponible en:
http://www.upcomillas.es/personal/peter/investigacion/Tama%F1omuestra.pdf
[2013, 10 de octubre] | |
dc.identifier.citation | Munch, L. (2008). Planeación estratégica: El rumbo hacia el éxito. 2ª edición
Editorial Trillas. México D.F | |
dc.identifier.citation | Núñez P. (2009) La Imagen Corporativa de las ONG. Revista ORG Social Artículo
2. No 9. Facultad de Ciencias de la Comunicación y la Información UCM | |
dc.identifier.citation | Ocampo, M. C. (2011). Comunicación empresarial: plan estratégico como
herramienta gerencial y nuevos retos del comunicador en las organizaciones.
Editorial: Ecoe Ediciones. Biblioteca Universidad de La Sabana. Bogotá, Colombia. | |
dc.identifier.citation | Pacheco, R. (2005). Competencias claves para Comunicación Organizacional.
Revista Latinoamericana de Comunicación CHASQUI [0254-2129] Pacheco, Ruth
Año: 2005 iss: 90 pág.:70 | |
dc.identifier.citation | Porter, M. (1986) Modelo de la Cadena de Valor. Web y Empresas (2012).
Disponible en:
http://www.webyempresas.com/la-cadena-de-valor-de-michael-porter/ [2014, 29 de
julio] | |
dc.identifier.citation | Porter, M. (1986) Modelo de la Cadena de Valor. Web y Empresas (2012).
Disponible en:
http://www.webyempresas.com/la-cadena-de-valor-de-michael-porter/ [2014, 29 de
julio] | |
dc.identifier.citation | Ritter, M. (2008). Cultura Organizacional. 1ª Edición. La Crujía Ediciones Tucumán
Buenos Aires, Argentina. Editorial DIRCOM Ciudad Autónoma de Buenos Aires,
Argentina. | |
dc.identifier.citation | Saura, M, García, .F (2010) La comunicación de crisis como elemento clave de la
Comunicación Empresarial. Icono 14 Revista de Comunicación y Nuevas
tecnologías, Año 8, Vol. 2, pp 42 – 56 Madrid, España. | |
dc.identifier.citation | Scott, A., Parnetti, C., Prasad, C., Turitz, S. (2003). Creando una fundación. Guía
práctica. The Sinergus Institute. New York USA. | |
dc.identifier.citation | Trahant, B. (2006). Communication: The Key to Sustainable Government
Transformation, en Public Mannager, 35(3), 13-19. | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10818/11477 | |
dc.description | 93 páginas incluye ilustraciones y diagramas | |
dc.description.abstract | El presente trabajo monográfico da cuenta de una propuesta para diseñar un plan estratégico, aspecto vital de la cultura organizacional, que facilite la creación del Departamento de Comunicaciones en la Fundación Misioneros Divina Redención San Felipe Neri (FUMDIR), entidad sin ánimo de lucro dedicada a la atención de población vulnerable y diversamente hábil, mediante capacitación, rehabilitación integral, formación e inserción familiar en la Localidad Once de la ciudad de Bogotá. El estudio con un enfoque cualitativo y cuantitativo, se trabaja bajo la Investigación - Acción Participativa (IAP) que se enfoca en la identificación de las carencias y debilidades en comunicación de la Fundación y, a partir de éstas, contribuir a la creación de espacios de información, participación y opinión en materia de Comunicación Interna que como lo afirma Ritter, M. (2008) “…es a través de ella como las personas logran el entendimiento, la coordinación y la cooperación que posibilitan el crecimiento y desarrollo de las organizaciones” (p. 8); y proponer una gestión en Comunicación Externa integrando las técnicas disponibles para consolidar uno de los activos más valiosos del campo empresarial: el poder de la imagen corporativa, la credibilidad y la fiabilidad. | es_CO |
dc.language.iso | es | es_CO |
dc.publisher | Universidad de La Sabana | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.source | Universidad de La Sabana | |
dc.source | Intellectum Repositorio Universidad de La Sabana | |
dc.subject | Comunicación organizacional -- Colombia | |
dc.subject | Comunicación en administración -- Colombia | |
dc.subject | Fundaciones benéficas -- Comunicación organizacional -- Colombia | |
dc.title | Incorporar la comunicación corporativa en la Fundación Misioneros Divina Redención San Felipe Neri (FUMDIR) para Posicionarla como una entidad prestadora de servicios sin ánimo de lucro a comunidades vulnerables | es_CO |
dc.type | bachelorThesis | es_CO |
dc.publisher.program | Comunicación Social y Periodismo | |
dc.publisher.department | Facultad de Comunicación Social y Periodismo | |
dc.type.local | Tesis de pregrado | |
dc.type.hasVersion | publishedVersion | |
dc.rights.accessRights | openAccess | |
dc.creator.degree | Comunicador Social y Periodista | |