• English
    • español
    • português (Brasil)
  • español 
    • English
    • español
    • português (Brasil)
  • Acceso a administrador
Ver ítem 
  •   Inicio
  • 1-Trabajos de Grado
  • Trabajos de Grado
  • Pregrado - Programas
  • Economía y Finanzas Internacionales
  • Ver ítem
  •   Inicio
  • 1-Trabajos de Grado
  • Trabajos de Grado
  • Pregrado - Programas
  • Economía y Finanzas Internacionales
  • Ver ítem

Contacto

Twitter

Facebook

Youtube

Streaming

JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Organizar

Todo el RepositorioComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Lo que necesitas saber

Qué es IntellectumPerfil de investigadorPolíticas

Autoarchivo de trabajos

¿Quién puede publicar?Publique sus documentosSuba su trabajo de gradoTérminos y Condiciones de uso

Mi cuenta

AccederRegistro

Contexto

Editar este ítem

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Sitios de Interés

Efectos de la inversión extranjera directa sobre el apalancamiento de las empresas en Colombia del 2005 al 2012

Thumbnail
Ver/
[PDF]Ver documento en PDF (1.307Mb)Visualizar
Enlaces del Item
URI: http://hdl.handle.net/10818/11092
Exportar Citas
Exportar a BibTeXExportar a EndNoteExportar a MendeleyExportar a RISExportar a Zotero
Compartir
Estadísticas
Ver Estadísticas de uso
Métricas
Catalogación bibliográfica
Mostrar el registro completo del ítem
Autor/es
Sánchez Ramírez, Luis Hernándo
Fecha
2014-06-17
Resumen
La Estructura de capital es una de las elecciones financieras más importantes que deben tomar las empresas, tanto así, que puede afectar el éxito o continuidad de un proyecto en un determinado momento del tiempo, esta elección según la literatura económica no solo se basa en la minimización de costos, si no en un nivel objetivo determinando por las variables: Sector industrial, capacidad de generar utilidades, estructura media del sector, intensidad de capital, tamaño de la empresa, costo del capital, costo de la deuda, liquidez y tasa de impuestos. Este estudio midió la importancia que se le da a cada una de estas variables en la estructuración financiera y la evolución de la misma en el contexto actual, donde se han reducido los requerimientos para la financiación de proyectos por la inversión extranjera directa hacia Colombia. Para este fin se analizaran la evolución que tienen los coeficientes de regresión de las variables que explican el apalancamiento de las empresas colombianas desde el año 2005 hasta el año 2012. El análisis de los resultados permitió determinar la forma cómo las empresas colombianas se estructuran financieramente y como esta estructura se ve alterada a la luz de las diferentes etapas de una crisis financiera internacional. Nota: Para consultar la carta de autorización de publicación de este documento por favor copie y pegue el siguiente enlace en su navegador de internet: http://hdl.handle.net/10818/11093
Palabras clave
Finanzas -- Empresas -- Colombia
Hacienda local -- Empresas -- Colombia
Economía -- Empresas -- Colombia
Colecciones a las que pertenece
  • Economía y Finanzas Internacionales [242]

Universidad de La Sabana

Código SNIES 1711

Personería Jurídica: Resolución 130 del 14 de enero de 1980. Ministerio de Educación Nacional.

Carácter académico: universidad.

Síguenos en nuestras redes

Contáctenos

Unidades Académicas

CESU

Política de Protección de datos

Institución de educación superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

Copyright 2017. Universidad de La Sabana. Todos los derechos reservados.

Campus del Puente del Común, Km. 7, Autopista Norte de Bogotá. Chía, Cundinamarca, Colombia.

Contact Center: 861 5555 / 861 6666. Apartado: 53753 Bogotá.