• English
    • español
    • português (Brasil)
  • español 
    • English
    • español
    • português (Brasil)
  • Acceso a administrador
Ver ítem 
  •   Inicio
  • 1-Trabajos de Grado
  • Trabajos de Grado
  • Pregrado - Programas
  • Enfermería
  • Ver ítem
  •   Inicio
  • 1-Trabajos de Grado
  • Trabajos de Grado
  • Pregrado - Programas
  • Enfermería
  • Ver ítem

Contacto

Twitter

Facebook

Youtube

Streaming

JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Organizar

Todo el RepositorioComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Lo que necesitas saber

Qué es IntellectumPerfil de investigadorPolíticas

Autoarchivo de trabajos

¿Quién puede publicar?Publique sus documentosSuba su trabajo de gradoTérminos y Condiciones de uso

Mi cuenta

AccederRegistro

Contexto

Editar este ítem

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Sitios de Interés

Proyecto de gestión: programa de prevención de síndrome túnel de carpo, una visión desde la profesión de enfermería.

Thumbnail
Ver/
[PDF]Ver documento en PDF (975.0Kb)Visualizar
Enlaces del Item
URI: http://hdl.handle.net/10818/10831
Exportar Citas
Exportar a BibTeXExportar a EndNoteExportar a MendeleyExportar a RISExportar a Zotero
Compartir
Estadísticas
Ver Estadísticas de uso
Métricas
Catalogación bibliográfica
Mostrar el registro completo del ítem
Autor/es
Losada Campo, Gladys Arledy
Asesor/es
Moreno Fergusson, María Elisa
Fecha
2014-06-04
Resumen
Las enfermedades asociadas al entorno laboral constituyen un factor de riesgo al interior de las compañías, debido a que se relacionan con el ausentismo laboral y la pérdida de eficiencia de éstas al tener que realizar su operación con menos personal del que está previsto; esto sin contar, por supuesto, el detrimento económico que significa no poder cumplir a tiempo los compromisos establecidos con los usuarios. Colombia a través de las administradoras de riesgos profesionales y el Ministerio de Protección social, viene haciendo un seguimiento más exhaustivo al tema de las enfermedades calificadas como laborales desde el año 2000, a partir de esa fecha y en los años posteriores, las cifras en cuanto al síndrome del túnel carpiano han tenido un incremento significativo en el porcentaje total de las enfermedades laborales a nivel osteomuscular.1 El Ministerio de Trabajo a través del Sistema General de Riesgos Profesionales se ha encargado de reunir la información estadística necesaria a fin de llamar la atención tanto a empleadores como a empleados de la necesidad urgente de cambiar los malos hábitos laborales ya que esto no solo afecta el desempeño laboral de los individuos, sino que además desmejora su calidad de vida, la de su familia y condiciona la forma como vivirá una vez sea el momento de retirarse de la vida laboral.
Palabras clave
Muñecas (Anatomía) -- Enfermedades -- Diagnóstico -- Colombia
Huesos del carpo -- Enfermedades -- Estudio de casos -- Colombia
Síndrome del túnel carpiano -- Colombia
Colecciones a las que pertenece
  • Enfermería [114]

Universidad de La Sabana

Código SNIES 1711

Personería Jurídica: Resolución 130 del 14 de enero de 1980. Ministerio de Educación Nacional.

Carácter académico: universidad.

Síguenos en nuestras redes

Contáctenos

Unidades Académicas

CESU

Política de Protección de datos

Institución de educación superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

Copyright 2017. Universidad de La Sabana. Todos los derechos reservados.

Campus del Puente del Común, Km. 7, Autopista Norte de Bogotá. Chía, Cundinamarca, Colombia.

Contact Center: 861 5555 / 861 6666. Apartado: 53753 Bogotá.