• English
    • español
    • português (Brasil)
  • español 
    • English
    • español
    • português (Brasil)
  • Acceso a administrador
Ver ítem 
  •   Inicio
  • 1-Trabajos de Grado
  • Trabajos de Grado
  • Pregrado - Programas
  • Enfermería
  • Ver ítem
  •   Inicio
  • 1-Trabajos de Grado
  • Trabajos de Grado
  • Pregrado - Programas
  • Enfermería
  • Ver ítem

Contacto

Twitter

Facebook

Youtube

Streaming

JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Organizar

Todo el RepositorioComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Lo que necesitas saber

Qué es IntellectumPerfil de investigadorPolíticas

Autoarchivo de trabajos

¿Quién puede publicar?Publique sus documentosSuba su trabajo de gradoTérminos y Condiciones de uso

Mi cuenta

AccederRegistro

Contexto

Editar este ítem

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Sitios de Interés

El adulto mayor y el mantenimiento de su estado de salud a través de la educación

Thumbnail
Ver/
[PDF]Ver documento en PDF (328.0Kb)Visualizar
Enlaces del Item
URI: http://hdl.handle.net/10818/10827
Exportar Citas
Exportar a BibTeXExportar a EndNoteExportar a MendeleyExportar a RISExportar a Zotero
Compartir
Estadísticas
Ver Estadísticas de uso
Métricas
Catalogación bibliográfica
Mostrar el registro completo del ítem
Autor/es
Motavita Espejo, Carmen Yamile
Asesor/es
Moreno Fergusson, María Elisa
Fecha
2014-06-04
Resumen
El acelerado crecimiento de la población Adulta Mayor a nivel mundial y los cambios en la pirámide poblacional, son aspectos que suponen un nuevo desafío para los profesionales de la salud. La esperanza de vida en América Latina aumentó 45 años en poco más de un siglo al pasar de los 29 años que vivía de media una persona en 1900 a los 74 años en 2010, según un estudio presentado por la Organización Panamericana de la Salud (OPS). (1) Colombia ha experimentado una transición demográfica importante desde mediados del siglo XX. Para el periodo 2010–2015 se estimó una esperanza de vida al nacer de 75,2 años (78,5 para las mujeres y 72,1 para los hombres), una tasa bruta de mortalidad de 5,8 por 1.000 habitantes, una tasa bruta de natalidad de 18,9 por 1.000 habitantes y una tasa global de fecundidad de 2,4 hijos por mujer, lo que resulta en una tasa media anual de crecimiento de 1,15% (3). (2) Por tanto, es necesario plantear alternativas que contribuyan a disminuir las problemáticas que afronta una humanidad que envejece irremediablemente, partiendo de la premisa que un adulto mayor “sano” vive cambios fisiológicos, psicológicos y sociales que no se deben tomar como enfermedades o patologías, sobre todo cuando los modelos de salud ofrecen soluciones que parecen ser inadecuadas o insuficientes.
Palabras clave
Ancianos -- Atención médica -- Enfermería -- Colombia
Enfermería de salud comunitaria -- Colombia
Trabajo social con ancianos -- Enfermería -- Colombia
Colecciones a las que pertenece
  • Enfermería [114]

Universidad de La Sabana

Código SNIES 1711

Personería Jurídica: Resolución 130 del 14 de enero de 1980. Ministerio de Educación Nacional.

Carácter académico: universidad.

Síguenos en nuestras redes

Contáctenos

Unidades Académicas

CESU

Política de Protección de datos

Institución de educación superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

Copyright 2017. Universidad de La Sabana. Todos los derechos reservados.

Campus del Puente del Común, Km. 7, Autopista Norte de Bogotá. Chía, Cundinamarca, Colombia.

Contact Center: 861 5555 / 861 6666. Apartado: 53753 Bogotá.