• English
    • español
    • português (Brasil)
  • español 
    • English
    • español
    • português (Brasil)
  • Acceso a administrador
Ver ítem 
  •   Inicio
  • 1-Trabajos de Grado
  • Trabajos de Grado
  • Pregrado - Programas
  • Enfermería
  • Ver ítem
  •   Inicio
  • 1-Trabajos de Grado
  • Trabajos de Grado
  • Pregrado - Programas
  • Enfermería
  • Ver ítem

Contacto

Twitter

Facebook

Youtube

Streaming

JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Organizar

Todo el RepositorioComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Lo que necesitas saber

Qué es IntellectumPerfil de investigadorPolíticas

Autoarchivo de trabajos

¿Quién puede publicar?Publique sus documentosSuba su trabajo de gradoTérminos y Condiciones de uso

Mi cuenta

AccederRegistro

Contexto

Editar este ítem

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Sitios de Interés

Proyecto de autogestión: agentes comunitarios de salud, una mirada de apoyo a las personas en situación de discapacidad

Thumbnail
Ver/
[PDF]Ver documento en PDF (2.193Mb)Visualizar
Enlaces del Item
URI: http://hdl.handle.net/10818/10819
Exportar Citas
Exportar a BibTeXExportar a EndNoteExportar a MendeleyExportar a RISExportar a Zotero
Compartir
Estadísticas
Ver Estadísticas de uso
Métricas
Catalogación bibliográfica
Mostrar el registro completo del ítem
Autor/es
Villate Soto, Stefanny Lorena; Sanchez Rodriguez, Laura Camila
Fecha
2014-06-04
Resumen
La discapacidad es una problemática universal que ha tenido una tendencia creciente a lo largo de los años y ha generado una gran necesidad de intervención por parte de los gobiernos, las instituciones públicas y privadas y en general de la comunidad. Cuando se habla de la discapacidad no solo se habla de una alteración o de la incapacidad o dificultad para realizar alguna tarea o actividad; se habla de un problema que afecta la salud pública de las diferentes naciones, su economía, su desarrollo social y su nivel de productividad y reproductividad; que requiere con mayor fuerza unos planes de acción eficaces que permitan dar solución a un sin número de problemáticas arraigadas a esta condición. La discapacidad se define como la alteración de ciertas actividades físicas, cognitivas, mentales, sensoriales y multi sensoriales que presentan las personas debido a una alteración genética, problemas en la gestación, accidentes y/o enfermedades adquiridas en algún momento de la vida. Este concepto ha variado con el paso del tiempo influenciado la percepción la sociedad. Anteriormente, la persona en situación de discapacidad era considerada incapaz de llevar una vida normal y digna, siendo discriminada, empeorando su condición de vida y juzgada con actitudes excluyentes por parte de la sociedad. En la actualidad, se evidencia que con el uso de nuevas tecnologías, programas, avances en la rehabilitación y ejemplos de vida de grandes personajes como Stephen W. Hawking y Nick Vujicic, la discapacidad es un estilo de vida que requiere de más esfuerzos, donde las barreras más grandes son aquellas que temen enfrentar las personas sin haberlo intentado por miedo a fracasar. Nota: Para consultar la carta de autorización de publicación de este documento por favor copie y pegue el siguiente enlace en su navegador de internet: http://hdl.handle.net/10818/10820
Palabras clave
Personas con discapacidades -- Rehabilitación -- Colombia
Enfermería de salud comunitaria -- Colombia
Enfermería de salud pública -- Colombia
Colecciones a las que pertenece
  • Enfermería [114]

Universidad de La Sabana

Código SNIES 1711

Personería Jurídica: Resolución 130 del 14 de enero de 1980. Ministerio de Educación Nacional.

Carácter académico: universidad.

Síguenos en nuestras redes

Contáctenos

Unidades Académicas

CESU

Política de Protección de datos

Institución de educación superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

Copyright 2017. Universidad de La Sabana. Todos los derechos reservados.

Campus del Puente del Común, Km. 7, Autopista Norte de Bogotá. Chía, Cundinamarca, Colombia.

Contact Center: 861 5555 / 861 6666. Apartado: 53753 Bogotá.