• English
    • español
    • português (Brasil)
  • español 
    • English
    • español
    • português (Brasil)
  • Acceso a administrador
Ver ítem 
  •   Inicio
  • 7- Otros Documentos
  • Documentos Reservados de Posgrado
  • Ver ítem
  •   Inicio
  • 7- Otros Documentos
  • Documentos Reservados de Posgrado
  • Ver ítem

Contacto

Twitter

Facebook

Youtube

Streaming

JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Organizar

Todo el RepositorioComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Lo que necesitas saber

Qué es IntellectumPerfil de investigadorPolíticas

Autoarchivo de trabajos

¿Quién puede publicar?Publique sus documentosSuba su trabajo de gradoTérminos y Condiciones de uso

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Sitios de Interés

Farmacovigilancia desde una perspectiva bioética

Thumbnail
Ver/
Ver documento en PDF (791.8Kb)
Enlaces del Item
URI: http://hdl.handle.net/10818/10817
Exportar Citas
Exportar a BibTeXExportar a EndNoteExportar a MendeleyExportar a RISExportar a Zotero
Compartir
Estadísticas
Ver Estadísticas de uso
Métricas
Catalogación bibliográfica
Mostrar el registro completo del ítem
Autor/es
Montoya Pinzón, Giovanny Alberto
Asesor/es
Sarmiento Medina, Pedro José
Fecha
2014-06-04
Resumen
A medida que surgen alternativas terapéuticas asociadas a la investigación y desarrollo de medicamentos, se observan perfiles de seguridad clínica cada vez más complejos en los que la diferencia entre la proporción beneficio/riesgo para un paciente se vuelve más cercana. Los medicamentos desde ningún punto de vista son compuestos innocuos, por el contrario se busca que a través de sus mecanismos de acción brinden alivio a diferentes patologías que afectan la población, es decir muestren su eficacia/efectividad a un riesgo potencial mínimo de experimentar reacciones. Cuando un nuevo fármaco va a ser aprobado para su uso terapéutico, se tiene en cuenta la evidencia que arrojan los resultados de múltiples evaluaciones realizadas a través de las fases preclínicas de investigación (a través de técnicas in vitro o en animales de experimentación) y clínicas (realizadas en humanos) y por medio de las cuales se obtiene información relevante de la farmacocinética, farmacodinamia y resultados clínicos entre otros, que soportan la eficacia y seguridad específica de la molécula en evaluación. Este hecho, no significa que la relación beneficio/riesgo del medicamento esté totalmente establecida, significa más bien que, a través de los ensayos clínicos, el fármaco en cuestión ha demostrado una buena eficacia y un perfil de seguridad (eventos adversos) que por lo menos es aceptable. En el contexto de los ensayos clínicos, no se pueden establecer aquellas reacciones adversas que tengan una muy baja o baja incidencia pero que potencialmente puedan ser serias; para ser caracterizadas de mejor manera, se deben someter una gran cantidad de pacientes que usualmente no es posible reclutar durante los protocolos de investigación clínica pero que si se “consiguen” luego de la comercialización del medicamento (1). Nota: Para consultar la carta de autorización de publicación de este documento por favor copie y pegue el siguiente enlace en su navegador de internet: http://hdl.handle.net/10818/10818
Palabras clave
Bioética
Medicamentos -- Administración -- Colombia
Farmacovigilancia -- Colombia
Colecciones a las que pertenece
  • Documentos Reservados de Posgrado [2552]

Universidad de La Sabana

Código SNIES 1711

Personería Jurídica: Resolución 130 del 14 de enero de 1980. Ministerio de Educación Nacional.

Carácter académico: universidad.

Síguenos en nuestras redes

Contáctenos

Unidades Académicas

CESU

Política de Protección de datos

Institución de educación superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

Copyright 2017. Universidad de La Sabana. Todos los derechos reservados.

Campus del Puente del Común, Km. 7, Autopista Norte de Bogotá. Chía, Cundinamarca, Colombia.

Contact Center: 861 5555 / 861 6666. Apartado: 53753 Bogotá.