• English
    • español
    • português (Brasil)
  • português (Brasil) 
    • English
    • español
    • português (Brasil)
  • Entrar
Ver item 
  •   Página inicial
  • 1-Trabajos de Grado
  • Trabajos de Grado
  • Pregrado - Programas
  • Enfermería
  • Ver item
  •   Página inicial
  • 1-Trabajos de Grado
  • Trabajos de Grado
  • Pregrado - Programas
  • Enfermería
  • Ver item

Contacto

Twitter

Facebook

Youtube

Streaming

JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar

Todo o repositórioComunidades e ColeçõesPor data do documentoAutoresTítulosAssuntosEsta coleçãoPor data do documentoAutoresTítulosAssuntos

O que necessitamos saber

O que é IntellectumPerfil de investigadorPolítcas

Autoarquivo de trabalhos

Quem pode publicar?Publique seus documentosEnvie seu trabalho de graduaçãoTermos e Condições de uso

Minha conta

EntrarCadastro

Contexto

Editar este item

Estatística

Ver as estatísticas de uso

Sitios de Interés

US cuidado domiciliario

Thumbnail
Visualizar/Abrir
[PDF]Ver documento en PDF (648.4Kb)Visualizar
Enlaces del Item
URI: http://hdl.handle.net/10818/10807
Exportar compromissos
Exportar a BibTeXExportar a EndNoteExportar a MendeleyExportar a RISExportar a Zotero
Compartir
Estadísticas
Ver as estatísticas de uso
Métricas
Catalogación bibliográfica
Apresentar o registro completo
Autor
Garnica Méndez, Liliana; Laverde Montero, Jesica Hasbleidy; Rincón, Johana
Asesor/es
Palomeque Forero, Carlos Andrés
Data
2014-06-03
Resumo
El servicio de enfermería domiciliaria es un mercado rentable de alta complejidad y de gran competencia, puesto que varias empresas han sido creadas para este fin por la alta demanda del cliente por adquirir este servicio, bien sea para el cuidado en el hogar y/o para compañía en instituciones prestadoras de servicio de salud en las cuales se requiere acompañamiento permanente. Por lo cual, por facilidades de tiempo y disponibilidad los familiares prefieren acudir a estos servicios. La enfermería domiciliaria se ha convertido en una opción de ingresos, especialmente para enfermeros profesionales quienes buscan surgir en el mundo empresarial, dejando de lado el ámbito clínico, la idea surge primordialmente frente a la evidencia de la demanda de necesidades de los pacientes que se encuentran en estado de enfermedad y la insuficiencia del recurso humano frente a la misma, por lo cual las instituciones prestadoras de salud no pueden asegurar cubrir a pleno las necesidades de los pacientes. Nota: Para consultar la carta de autorización de publicación de este documento por favor copie y pegue el siguiente enlace en su navegador de internet: http://hdl.handle.net/10818/10808
Palabras clave
Enfermería como profesión -- Empresas -- Colombia
Enfermería domiciliaria -- Empresas -- Colombia
Atención al enfermo -- Enfermos -- Colombia
Colecciones a las que pertenece
  • Enfermería [114]

Universidad de La Sabana

Código SNIES 1711

Personería Jurídica: Resolución 130 del 14 de enero de 1980. Ministerio de Educación Nacional.

Carácter académico: universidad.

Síguenos en nuestras redes

Contáctenos

Unidades Académicas

CESU

Política de Protección de datos

Institución de educación superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

Copyright 2017. Universidad de La Sabana. Todos los derechos reservados.

Campus del Puente del Común, Km. 7, Autopista Norte de Bogotá. Chía, Cundinamarca, Colombia.

Contact Center: 861 5555 / 861 6666. Apartado: 53753 Bogotá.