• English
    • español
    • português (Brasil)
  • English 
    • English
    • español
    • português (Brasil)
  • Login
View Item 
  •   DSpace Home
  • 1-Trabajos de Grado
  • Trabajos de Grado
  • Pregrado - Programas
  • Enfermería
  • View Item
  •   DSpace Home
  • 1-Trabajos de Grado
  • Trabajos de Grado
  • Pregrado - Programas
  • Enfermería
  • View Item

Contacto

Twitter

Facebook

Youtube

Streaming

JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of DSpaceCommunities and CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

What you need to know

What is IntellectumPerfil de investigadorPolicies

Autofile of works

Who can publish?Publish your documentsUpload your degree workTerms and conditions of use

My Account

LoginRegister

Context

Edit this item

Statistics

View Usage Statistics

Sitios de Interés

Protocolo actualización de lavado e higienización de manos.

Thumbnail
View/Open
[PDF]Ver documento en PDF (638.6Kb)Visualizar
Item Links
URI: http://hdl.handle.net/10818/10805
Export appointments
Exportar a BibTeXExportar a EndNoteExportar a MendeleyExportar a RISExportar a Zotero
Compartir
Statistics
View Usage Statistics
Metrics
Bibliographic cataloging
Show full item record
Author
Prada Rodríguez, Omar Alfonso
Asesor/es
Moreno Fergusson, María Elisa
Date
2014-06-03
Abstract
En la actualidad uno de los temas que causa mayor preocupación en todas las instituciones de salud es garantizar la seguridad del paciente, de los familiares y trabajadores, esto para evitar eventos adversos por el no cumplimiento de normas básicas establecidas por la OMS en las instituciones de salud. Por esta razón en la 55ª Asamblea Mundial de la Salud de 2002, adoptó una resolución que insta a los países a prestar la mayor atención posible al problema y a reforzar los sistemas de seguridad y control. En mayo de 2004, la 57ª Asamblea Mundial de la Salud aprobó la creación de una alianza internacional, una iniciativa global para mejorar la seguridad del paciente. Esta Alianza fue lanzada en octubre de 2004 y en la actualidad tiene su lugar en el programa de Seguridad del Paciente de la OMS, incluido en el Grupo de Información, Evidencia e Investigación (Guía de la OMS sobre Higiene de Manos en la Atención de la Salud).(1) Hoy en día la seguridad del paciente, constituye uno de los ejes de la acreditación institucional y es entendida como el conjunto de elementos estructurales, procesos, instrumentos y metodologías que busca minimizar el riesgo de sufrir un evento adverso en el proceso de atención en salud, mediante la provisión de servicios de salud accesibles y equitativos, teniendo en cuenta: el balance entre beneficios, riesgos y costos, la planeación de la tecnología mediante un proceso racional de adquisición y utilización que beneficie los usuarios y la institución, la existencia de políticas y programas dirigidos a la humanización de la atención que tenga en cuenta la dignidad del ser humano. Todo esto se debe abordar sistemáticamente desde una cultura organizacional transformada, donde se alinean las normas, la cultura y la ética.
Keywords
Lavado de manos
Trabajadores sanitarios -- Lavado de manos -- Colombia
Unidades de cuidados intensivos -- Aspectos sanitarios -- Colombia
Collections to which it belong
  • Enfermería [114]

Universidad de La Sabana

Código SNIES 1711

Personería Jurídica: Resolución 130 del 14 de enero de 1980. Ministerio de Educación Nacional.

Carácter académico: universidad.

Síguenos en nuestras redes

Contáctenos

Unidades Académicas

CESU

Política de Protección de datos

Institución de educación superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

Copyright 2017. Universidad de La Sabana. Todos los derechos reservados.

Campus del Puente del Común, Km. 7, Autopista Norte de Bogotá. Chía, Cundinamarca, Colombia.

Contact Center: 861 5555 / 861 6666. Apartado: 53753 Bogotá.