• English
    • español
    • português (Brasil)
  • português (Brasil) 
    • English
    • español
    • português (Brasil)
  • Entrar
Ver item 
  •   Página inicial
  • 1-Trabajos de Grado
  • Trabajos de Grado
  • Pregrado - Programas
  • Enfermería
  • Ver item
  •   Página inicial
  • 1-Trabajos de Grado
  • Trabajos de Grado
  • Pregrado - Programas
  • Enfermería
  • Ver item

Contacto

Twitter

Facebook

Youtube

Streaming

JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar

Todo o repositórioComunidades e ColeçõesPor data do documentoAutoresTítulosAssuntosEsta coleçãoPor data do documentoAutoresTítulosAssuntos

O que necessitamos saber

O que é IntellectumPerfil de investigadorPolítcas

Autoarquivo de trabalhos

Quem pode publicar?Publique seus documentosEnvie seu trabalho de graduaçãoTermos e Condições de uso

Minha conta

EntrarCadastro

Contexto

Editar este item

Estatística

Ver as estatísticas de uso

Sitios de Interés

Maternidad segura: estado del arte

Thumbnail
Visualizar/Abrir
[PDF]Ver documento en PDF (291.7Kb)Visualizar
Enlaces del Item
URI: http://hdl.handle.net/10818/10803
Exportar compromissos
Exportar a BibTeXExportar a EndNoteExportar a MendeleyExportar a RISExportar a Zotero
Compartir
Estadísticas
Ver as estatísticas de uso
Métricas
Catalogación bibliográfica
Apresentar o registro completo
Autor
Ramos Rodríguez, Andrea; Romero Castañeda, Ana María Natalia
Asesor/es
Moreno Fergusson, María Elisa
Data
2014-06-03
Resumo
La mortalidad materna es cada día más alta. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS),“En el mundo mueren aproximadamente 800 maternas por complicaciones durante la gestación y el parto. Durante el 2010 murieron 287 000 mujeres durante la gestación y el parto o en el puerperio [1] La mayoría de las muertes se producen en países de bajos recursos económicos y lo más preocupante es que estas muertes, se pueden prevenir por medio de programas de salud pública encaminados a la promoción y prevención de la enfermedad. En el año 2000, la ONU propuso ocho objetivos encaminados a luchar contra el hambre, la pobreza, la enfermedad, el analfabetismo, la degradación del ambiente y la discriminación contra la mujer, por ello, el quinto objetivo es “mejorar la salud materna” (ODM5) [2]. A partir de ésa fecha, los países han venido aplicando programas para promover la reducción de las muertes maternas en el mundo, sin embargo a la fecha la mortalidad solo ha disminuido en un 3,1% al año, cifra que está lejos de la reducción del 5,5% anual necesaria para alcanzar el ODM5”. (OMS)[1]. En Colombia se creó en el periodo 2002 – 2006, la política nacional de salud sexual y reproductiva para el mejoramiento de la calidad de vida tanto individual como social, en la cual se encuentra como línea de acción la maternidad segura, la cual contempla estrategias para la reducción de la mortalidad y morbilidad materna en el país, fundamentada en los derechos humanos asociados a la maternidad segura, como el derecho a la vida.
Palabras clave
Mortalidad de lactantes -- Colombia
Enfermería obstétrica -- Colombia
Mortalidad materna -- Colombia
Colecciones a las que pertenece
  • Enfermería [114]

Universidad de La Sabana

Código SNIES 1711

Personería Jurídica: Resolución 130 del 14 de enero de 1980. Ministerio de Educación Nacional.

Carácter académico: universidad.

Síguenos en nuestras redes

Contáctenos

Unidades Académicas

CESU

Política de Protección de datos

Institución de educación superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

Copyright 2017. Universidad de La Sabana. Todos los derechos reservados.

Campus del Puente del Común, Km. 7, Autopista Norte de Bogotá. Chía, Cundinamarca, Colombia.

Contact Center: 861 5555 / 861 6666. Apartado: 53753 Bogotá.