• English
    • español
    • português (Brasil)
  • español 
    • English
    • español
    • português (Brasil)
  • Acceso a administrador
Ver ítem 
  •   Inicio
  • 1-Trabajos de Grado
  • Trabajos de Grado
  • Pregrado - Programas
  • Enfermería
  • Ver ítem
  •   Inicio
  • 1-Trabajos de Grado
  • Trabajos de Grado
  • Pregrado - Programas
  • Enfermería
  • Ver ítem

Contacto

Twitter

Facebook

Youtube

Streaming

JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Organizar

Todo el RepositorioComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Lo que necesitas saber

Qué es IntellectumPerfil de investigadorPolíticas

Autoarchivo de trabajos

¿Quién puede publicar?Publique sus documentosSuba su trabajo de gradoTérminos y Condiciones de uso

Mi cuenta

AccederRegistro

Contexto

Editar este ítem

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Sitios de Interés

Oportunidad empresarial: clinica de heridas “Care Skin´s”

Thumbnail
Ver/
[PDF]Ver documento en PDF (2.069Mb)Visualizar
Enlaces del Item
URI: http://hdl.handle.net/10818/10795
Exportar Citas
Exportar a BibTeXExportar a EndNoteExportar a MendeleyExportar a RISExportar a Zotero
Compartir
Estadísticas
Ver Estadísticas de uso
Métricas
Catalogación bibliográfica
Mostrar el registro completo del ítem
Autor/es
Contreras Leal, Sandra Milena; Gómez Ramírez, Sandra Marcela; Gordillo Chararí, Diego Fernando; Montenegro González, Camilo Alejandro
Asesor/es
Moreno Fergusson, María Elisa
Fecha
2014-06-03
Resumen
El departamento de clínica de heridas fue creado desde la necesidad que ningún funcionario del área de salud asumía la responsabilidad del manejo, tratamiento y sanación de las heridas y era asumido por personas que no contaban con una formación académica y el manejo era netamente empírico, lo cual aumentaba la estancia hospitalaria, las infecciones nosocomiales, demora en el reintegro de las actividades diarias y todo esto llevaba al aumento de los costos económicos del SGSSS; además es importante resaltar que en nuestro país hay pocas investigaciones que lleven a un consenso general para la creación, elaboración y ejecución de guías o protocolos que permita un adecuado manejo de las diversos tipos de heridas. El manejo y tratamiento de las heridas depende de la complejidad o gravedad de estas; las causas más comunes de la generación de las heridas es principalmente por enfermedades crónicas como la diabetes mellitus, hipertensión arterial, eventos cerebro vasculares que deterioran el sistema circulatorio y alteran la integridad de la piel. Estadísticas recientes muestran que las ulceras por presión aparecen en el 3 a 10% de los pacientes hospitalizados en un momento dado; que la tasa de incidencia en el desarrollo de una nueva ulcera por presión oscila entre 7,7 y 26,9%; que 2/3 de las ulceras que aparecen durante una estancia hospitalaria ocurren en pacientes mayores de 70 años, sector creciente en nuestra población, por lo cual se espera que aumente la incidencia de estas lesiones en los próximos años (Don R. Revis, 2005).
Palabras clave
Heridas y lesiones -- Colombia
Clínicas -- Heridas y lesiones -- Colombia
Primeros auxilios -- Colombia
Colecciones a las que pertenece
  • Enfermería [114]

Universidad de La Sabana

Código SNIES 1711

Personería Jurídica: Resolución 130 del 14 de enero de 1980. Ministerio de Educación Nacional.

Carácter académico: universidad.

Síguenos en nuestras redes

Contáctenos

Unidades Académicas

CESU

Política de Protección de datos

Institución de educación superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

Copyright 2017. Universidad de La Sabana. Todos los derechos reservados.

Campus del Puente del Común, Km. 7, Autopista Norte de Bogotá. Chía, Cundinamarca, Colombia.

Contact Center: 861 5555 / 861 6666. Apartado: 53753 Bogotá.