dc.contributor.advisor | Ruiz de Cárdenas, Carmen Helena | |
dc.contributor.author | Monroy Jácome, Diana Marcela | |
dc.contributor.author | Padilla Salazar, Leidy Dayana | |
dc.contributor.author | García Esparza, Mayerly | |
dc.date.accessioned | 2014-04-29T19:14:27Z | |
dc.date.available | 2014-04-29T19:14:27Z | |
dc.date.issued | 2014-04-29 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10818/10399 | |
dc.description | 99 páginas | es_CO |
dc.description.abstract | El desarrollo de habilidades comunicativas que favorecieran una relación interpersonal con el paciente impacto de forma positiva durante el cuidado de enfermería ofrecido, concibiendo al paciente como un ser integral, que por sus condiciones demanda más cuidados a pesar de las dificultades para expresarlo de esta manera. Desarrollar habilidades comunicativas que permitan realizar una adecuada valoración inicial al paciente hospitalizado en la UCI es fundamental para detectar oportunamente factores de riesgo para presentar delirium durante su estancia. Teniendo en cuenta lo anterior, las enfermeras de la UCI adultos de Los Comuneros HUB, cuentan con habilidades comunicativas que le permiten acercarse de forma asertiva a los pacientes y aplicar adecuadamente los instrumentos disponibles. | es_CO |
dc.format | application/pdf | es_CO |
dc.language.iso | spa | es_CO |
dc.publisher | Universidad de La Sabana | es_CO |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.source | Universidad de La Sabana | es_CO |
dc.source | Intellectum Repositorio Universidad de La Sabana | es_CO |
dc.subject | Enfermería de cuidados intensivos -- (Bucaramanga) Colombia | es_CO |
dc.subject | Equipos de cuidados de salud -- (Bucaramanga) Colombia | es_CO |
dc.subject | Relaciones psicoterapeuta-paciente -- (Bucaramanga) Colombia | es_CO |
dc.subject | Paciente -- Comunicación social en salud -- (Bucaramanga) Colombia | es_CO |
dc.title | Cuidados para el bienestar de los pacientes en riesgo de delirium en la unidad de cuidado intensivo de los comuneros hospital universitario de Bucaramanga proyecto de gestión | es_CO |
dc.type | bachelor thesis | es_CO |
dc.type.hasVersion | publishedVersion | es_CO |
dc.rights.accessRights | openAccess | es_CO |
dcterms.references | Wan, R. Et al. Quetiapine inrefractory hiperactive and mixed intensive care delirum: a Case
Series. Critical Care 2011. Disponible en: http://ccforum.com/content/15/3/R159. | |
dcterms.references | Tobar, E. Et al. Método para la evaluación de la confusión en la unidad de cuidados intensivos ara
el diagnóstico de delirum adaptación cultural y validación de la versión en el idioma español.
Revista de medicina intensiva 2010; 34 (1-13). Disponible en: www.elsevier.es/medintensiva. | |
dcterms.references | Sharon k. Inoye. Delirium in older Persons. Reviw Article. The new England Journal of medicina
2006; 345: 1157-65. | |
dcterms.references | Alexanders, E. Delirium in the intensive Care unit: Medicactions as Risk Factores. Critical Care
Nurse 2009, 29 85-87. Disponible en: http://ccn.aacnjournals.org/content/29/1/85.full.pdf+html | |
dcterms.references | Salluh, J Et al. Delirum epidemiology in critical care (DECCA): an international Study. Critical
Care 2010. Disponible en: http://ccforum.com/contnent/146/R210. | |
dcterms.references | Carrillo, R. Sosa, J. Delirum en el enfermo grave. Revista mexicana de Medicina Interna 2010;
26(2): 130-139. | |
dcterms.references | Toro, A.C. Et al. Version en español del documento para la evaluación de la confusión en
cuidados intensivos, estudio piloto de validación. Revista de Medicina Intensiva 2009. Disponible
en: www.elsevier.es | |
dcterms.references | Palencia E. El delirum en la UCI aumenta la estancia hospitalaria. Revista electrónica de
Medicina Intensiva 2002 marzo artic 319. | |
dcterms.references | Carrera, C. Enfermería Global: Rol de enfermería en la prevención del delirium en ancianos
hospitalizados con fractura de cadera. Recomendaciones generales. 2012; 27: 356-360 Disponible
en: http://revistas.um.es/eglobal/article/view/eglobal. | |
dcterms.references | C. Lovesio. Requerimientos generales de una unidad de terapia intensiva. Editorial El ateneo.
Buenos Aires. Actualización 2007. Disponible en:
http://www.enfermeriaintensiva.files.wordpress.com | |
dcterms.references | Dr A. Alves. Habilidades de comunicación un pilar básico de la competencia clínica. Revista de
Conse Marzo 2003 año 19 No. 68 19-24. Disponible en
www.intramed.net/userfiles/Files/AAhabilidades.pdf | |
dcterms.references | Modelo de Desarrollo Moderna económico de Navarra. Bloque III Documentación sobre las
competencias: Autonomía y Responsabilidad: Disponible en:
http://www.educacion.navarra.es/documents/27590/51352/AUTONOMIA_Y_RESPONSABILIDAD.p
df/ | |
dcterms.references | El valor del respeto: Disponible en http://www.valores.humanet.co/respeto.htm. | |
dcterms.references | Modelo de Desarrollo Moderna económico de Navarra. Bloque III Documentación sobre las
competencias: Autonomía y Responsabilidad: Disponible en:
http://www.educacion.navarra.es/documents/27590/51352/AUTONOMIA_Y_RESPONSABILIDAD.p
df/ | |
dcterms.references | Delgado M. Instituto de Bioética y Ciencias de la Salud: Confidencialidad y derecho profesional,
Curso On line de Ética Clínica en Atención Primaria. Pág.; 3-4. Disponible en:
http://www.institutodebioetica.org/cursoetica/modulo4/Unidad%204%20Confidencialidad%20y%20
Secreto%20Profesional.pdf | |
dcterms.references | Confidencialidad y Privacidad. Monografías.Com.Sa. Disponible en:
http://www.monografias.com/trabajos16/confidencialidad/confidencialidad.shtml | |
dcterms.references | Lovesio C. Requerimientos generales de una unidad de Terapia Intensiva. Editorial El Ateneo,
Buenos Aires. Actualización 2007. Disponible en: htt´://enfermerriaintensia.files.wordpress.com | |
dcterms.references | Bonilla C. La importancia de las habilidades comunicativas en la humanización de los cuidados.
Fundación Index y Distrito Sanitario de Málaga, España.2013 disponible en:
http://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S1132-12962008000100017&script=sci_arttext | |
dcterms.references | Hellriegel D, Slocum J. Habilidades de Comunicación. Administración séptima ed. Pág. 541-542.
Disponible en:
http://www.cca.org.mx/cca/cursos/administracion/artra/habad/habadm/habcom_had.htm | |
dcterms.references | Ayllon Garrido M.J. At el. Incidencia del delirum en cuidados intensivos y factores relacionados.
Revista Enfermería Intensiva 2007; 18 (3)138-143 | |
dcterms.references | C. Cano G. Delirum. Departamento de Medicina Interna. Pontificia Universidad Javeriana.
Disponible en: http://med.javeriana.edu.co/publi/vniversitas/serial/v43n1/0022%20Delirium.PDF | |
dcterms.references | R. Azor García, Et al. Delirum en UCI, Síndrome confusional agudo. Cribaje y Cuidados
enfermeros. Revista científica de la sociedad Española de Enfermería de Urgencias y emergencias.
No 22 diciembre 2011. Disponible en:
http://www.enfermeriadeurgencias.com/ciber/noviembre2011/pagina7.html | |
dcterms.references | I. Montenegro. Delirum Abordaje Toxicológico (monografía). Universidad de Buenos Aires 2009.
Disponible en: http://www.fmed.uba.ar/depto/toxico1/delirium_formato.pdf | |
dcterms.references | Inouye S, Schlesinger M, Lyndon T. Delirium: A symptom of how hospital care is failing older
persons and a window to improve quality ofhospitalcare.AmJMed.1999; 106:565–73. Disponible
en: http://knowledgetranslation.ca/sysrev/articles/project50/Inouye1999a.pdf | |
dcterms.references | Mc Nicoll L, Pisani M, Zhang Y ,Ely E W, Siegel M, Inouye S. Delirium In the intensive care unit:
Occurrence and clinical course in older patients. Jam Geriatr Soc.2003;51:591–8. Disponible en:http://www.ubccriticalcaremedicine.ca/academic/jc_article/ICU%20Delirium%20in%20the%20elderl
y%202003%20(Apr-17-08).pdf | |
dcterms.references | American Psychiatric Association. Diagnostic and statistical manual of mental disorders. 4 ed,
text revisión. Washington: DC; 2000. | |
dcterms.references | Inouye S, Van Dyc k C, Alessi C, Balkin S, Siegal A, Horwitz R. Clarifying confusion: The
confusion assessment method. A new method for detection of delirium. AnnIntern Med. 1990;
113:941–8. | |
dcterms.references | Ely E W, Margolin R ,Francis J ,May L, Truman B, Dittus R, et al. Evaluation of delirium in
critically ill patients: Validation of the Confusion Assessment Method for the Intensive Care Unit
(CAM- ICU). CritCareMed.2001; 29:1370–9. | |
dcterms.references | E. Tobar. Et al. Método para la evaluación de la confusión en la unidad de cuidados intensivos
para el diagnóstico del delirum, adaptación cultural y validación de la versión del idioma español.
Elsevier 12 de octubre de 2009. | |
dcterms.references | Cisneros F. Introducción a los modelos y teorías de enfermería.2002, 10-14. Disponible en :
http://artemisa.unicauca.edu.co/~pivalencia/archivos/IntroduccionALasTeoriasYModelosDeEnferme
ria.pdf. | |
thesis.degree.discipline | Facultad de Enfermería y Rehabilitación | es_CO |
thesis.degree.level | Especialización en Enfermería en Cuidado Crítico con énfasis en Adulto | es_CO |
thesis.degree.name | Especialista en Enfermería en Cuidado Crítico con énfasis en Adulto | es_CO |