Mostrar el registro sencillo del ítem
Adaptación del “Cuestionario de Ansiedad Social para Adultos CASO–A30” (Caballo, Salazar, Arias, Irurtia, Calderero y Equipo de Investigación CISO-A, 2010) a la población Colombiana
dc.contributor.advisor | Gómez Díaz, Javier Andrés | |
dc.contributor.author | Arciniegas Osorio, Amalia | |
dc.contributor.author | Gómez Pérez, Cristina | |
dc.date.accessioned | 2014-04-29T14:30:33Z | |
dc.date.available | 2014-04-29T14:30:33Z | |
dc.date.created | 2013 | |
dc.date.issued | 2014-04-29 | |
dc.identifier.citation | Abad, F., Garrido, J., Olea, J., y Ponsoda, V. (2006) Introducción a la psicometría. Madrid: Pirámide | |
dc.identifier.citation | Aliaga, J., (2006) Psicometría: Tests Psicométricos, Confiabilidad y Válidez. Revista de investigación en psicología, 9, 1. | |
dc.identifier.citation | American Psychiatric Association (1980).Diagnostic and statistical manual of mental disorders (3aed.). Washington, DC: Autor. | |
dc.identifier.citation | American Psychiatric Association (2002).Diagnostic and statistical manual of mental disorders (4 ed. rev.).Washington, DC: Autor. | |
dc.identifier.citation | Bados, A. (2005). Fobia Social. Barcelona: Universidad de Barcelona. | |
dc.identifier.citation | Berent, J., (2011) Social Anxiety: The untold story (DVD) USA: Premier Publishing & Media. | |
dc.identifier.citation | Bobes, J., Badía, X., Luque, A., García, M., González, M., y Dal-Ré, R (1999). Validación de las versiones en español de los cuestionarios Liebowitz Social Anxiety Scale, Social Anxiety and Distress Scale y Seehan Disability Inventory para la evaluación de la fobia social. Medicina Clínica, 112, 14, 530-538. | |
dc.identifier.citation | Buela-Casal, G., Carretero-Dios, H. & De los Santos-Roig, M. (2002). Estudio comparativo de las revistas de Psicología en castellano con factor de impacto. Psicothema, 14, 4, 837- 852. | |
dc.identifier.citation | Caballo, V., y Bas, A., (1996). Manual para el Tratamiento Cognitivo Conductual de los Trastornos Psicológicos. Vol. 1, Trastornos Por Ansiedad, Sexuales, Afectivos y Psicóticos: Madrid: Siglo XXI. | |
dc.identifier.citation | Caballo, V. E., López-Gollonet, C., Salazar, I. C., Arias, R. M., & Ramírez-Uclés, I. (2006). Un nuevo instrumento para la evaluación de la ansiedad/fobia social: El" Cuestionario de interacción social para adultos"(CISO-A). Psicología Conductual Revista Internacional de Psicología Clínica de la Salud, 14, 165-181 | |
dc.identifier.citation | Caballo, V., Salazar, I., Irurtia, M., Arias, B., Hofmann, S., y the CISO-A Research Team (2010).Measuring social anxiety in 11 countries: development and validation of the Social Anxiety Questionnaire for Adults.European Journal of Psychological Assessment, 26, 95-107. DOI: 10.1027/1015-5759/a000014 | |
dc.identifier.citation | Caballo, V., Salazar, I., Arias, B., Irurtia, M., y Calderero, M. (2010).Validación del “Cuestionario de Ansiedad Social Para Adultos” (Caso-A30) en universitarios españoles: similitudes y diferencias entre carreras universitarias y comunidades autónomas. Psicología Conductual, 18, 1, 5-34. | |
dc.identifier.citation | Carretero-Dios, H.& Pérez, C. (2005). Normas para el desarrollo y revisión de estudios instrumentales. International Journal of Clinical and Health Psychology, 5, 3, 521-551 | |
dc.identifier.citation | Carretero-Dios, H, y Pérez, C. (2007).Standards for the development and review of instrumental studies: Considerations about test selection in psychological research. International Journal of Clinical and Health Psychology, 7, 3, 863 – 882. | |
dc.identifier.citation | Consuegra, N. (2004). Diccionario de psicología. Bogotá: ECOE | |
dc.identifier.citation | Ferrero, B., Raso, P., Germán, M., y García., (2005). Propiedades psicométricas del índice de sensibilidad a la ansiedad. Psicothema, 17, 3, 478-483 | |
dc.identifier.citation | Gallego, M., Botella, C., Quero, S., Baños, R., y García-Palacios, A. (2007). Propiedades psicométricas de la Escala de Miedo a la Evaluación Negativa versión breve (BFNE) en muestra clínica. Revista de psicopatología y psicología clínica, 12, 3, 163-176. | |
dc.identifier.citation | García, L., Olivares, J., y Vera, P. (2003). Fobia Social: Revisión de los instrumentos de evaluación validados para la población de lengua española. Revista Latinoamericana de Psicología, 35, 2, 151-160. | |
dc.identifier.citation | Garibay, S. E. (2002). Reseña de "Mecanismos neurobiológicos del trastorno de ansiedad social". Investigación en Salud, 4, 3. | |
dc.identifier.citation | Hambleton, R. (1994). Guidelines for adapting educational and psychological tests: A progress report. European Journal of Psychological Assessment, 10, 229-244. | |
dc.identifier.citation | Hambleton, R. K., & Patsula, L. (1999).Increasing the validity of adapted tests: Myths to be avoided and guidelines for improving test adaptation practices.Journal of Applied Testing Technology, 1,1, 1-30 | |
dc.identifier.citation | Hernández, R., Fernández, C., y Baptista, P. (2006) Metodología de la investigación. México, D.F.: McGraw-Hill. | |
dc.identifier.citation | Hidalgo-Montesino, J. (2003). Desarrollos Recientes en Psicometría. Avances en Medición, 1, 1, 17-36 | |
dc.identifier.citation | Inglés, C., Méndez, X., Hidalgo, D., Rosa, A. y Orgilés, M. (2003). Cuestionarios, Inventarios y Escalas de Ansiedad Social para Adolescentes: una Revisión Crítica. Psicopatología y Psicología Clínica, 8, 1, 1-21 | |
dc.identifier.citation | Kaplan, R., & Saccuzzo, D., (2005). Psychological Testing: Principles, applications, and issues. India: Wadswoth. | |
dc.identifier.citation | Leary, M., (1983). Social Anxiousness: The Construct and Its Measurement. Journal of Personality Assessment, 47, 1, 66-75. DOI: 10.1207/s15327752jpa4701_8 | |
dc.identifier.citation | López-Ibor, J., (1992).CIE-10: Trastornos mentales y del comportamiento. Madrid: Meditor. | |
dc.identifier.citation | Lowe, P. (2007). Examination of the Psychometric Properties of the Adult Manifest Anxiety Scale-College Version (AMAS-C) Scores Among Students in Collegiate Settings. Individual Differences Research, 5, 1, 59-72 | |
dc.identifier.citation | Lowe, P. y Raad, J. (2006). Psychometric Analyses of the AMAS-E Scores in a Sample of Older Adults.Individual Differences Research,4, 4, 272-290. | |
dc.identifier.citation | Mattick, R., y Clarke, C. (1998) Development and validation of measures of social phobia scrutiny fear and social interaction anxiety.Behaviour research and therapy,36, 455– 470.DOI:/10.1016/S0005-7967(97)10031-6 | |
dc.identifier.citation | Muñiz, J. (1996). Psicometría, Madrid: Universitas, S.A, | |
dc.identifier.citation | Muñiz, J. (1998). La Medición de lo psicológico. Psicothema, 10, 1, 1 - 21. | |
dc.identifier.citation | Nunnally, J., &Bernstein, I., (1994). Psychometric theory (3rd Ed.) New York: McGrawHill. | |
dc.identifier.citation | Olivares, J., García-López, L., Hidalgo, M., Turner, S., y Beidel, D., (1999). The Social Phobia and Anxiety Inventory: Reliability and validity in an adolescent Spanish population. Journal of Psychopathology and Behavioral Assessment, 21, 1, 67-78. DOI: 10.1017/S1138741600002602 | |
dc.identifier.citation | Reynolds, C., Richmond, B., y Lowe, P. (2003). Escala de Ansiedad Manifiesta en Adultos (AMAS). Bogotá: Manual Moderno. | |
dc.identifier.citation | Rosas Villena, F. R. (2008). Validación de la encuesta estudiantil del centro de estudios preuniversitarios de la UNALM aplicando análisis factorial. Anales Científicos, 69,3, 72- 78. Disponible en: http://www.lamolina.edu.pe/Investigacion/web/anales/2008/3.pdf#page=77. | |
dc.identifier.citation | Ruiz, A., Abalo, J., Madam, A., Londián, M., Carbonell, M., y Torres, F. (2003). Validación del Inventario de Ansiedad Rasgo-Estado para niños en adolescentes cubanos. Psicología y Salud, 13, 2, 203-214 | |
dc.identifier.citation | Safren, S., Heimberg, R., Horner, K., Juster, H., Schneier, F., y Liebowitz, M., (1999). Factor structure of social fears: the Liebowitz Social Anxiety Scale. Journal of Anxiety Disorders, 13, 3, 253-270. | |
dc.identifier.citation | Sandin, B., Valiente, R., Chorot, P., y Santed, M., (2007). ASI-3: Nueva escala para la evaluación de la sensibilidad a la ansiedad. Revista de psicopatología y psicología clínica, 12, 2, 91-104 | |
dc.identifier.citation | Sologuren, L., y Gómez, J. (2008). Adaptación del “Cuestionario De Interacción Social” (CISOA). Ajayu, 6, 1, 96-122 | |
dc.identifier.citation | Sotelo, L., Sotelo, N., Domínguez, S., y Padilla, O. (2012). Análisis psicométrico preliminar de la escala de ansiedad manifiesta (AMAS-A) en adultos limeños. Revista de Psicología,14, 1, 31-44. | |
dc.identifier.citation | Spielberger, C., y Díaz-Guerrero, R. (1975). Inventario de Ansiedad Rasgo-Estado (IDARE). México: Manual Moderno | |
dc.identifier.citation | Zavala, M., Vázquez, O. y Whetsell, M. (2006). Bienestar espiritual y ansiedad en pacientes diabéticos. Revista Aquichan, 6, 1, 8-21. | |
dc.identifier.citation | Zubeidat, I. (2005). Evaluación de las características de la ansiedad social específica y generalizada en jóvenes: tesis doctoral. España: Editorial Universidad de Granada. | |
dc.identifier.citation | Zubeidat, I., Parra, A., y Sierra, J. (2006). Ansiedad y Fobia Social: revisión de los autoinformes más utilizados adulta e infantil-juvenil. Terapia Psicológica, 24, 1, 71-86. | |
dc.identifier.citation | Zubeidat, I., Salinas, J., Sierra, J., y Fernández-Parra, A. (2007). Psychometric properties of the Social Interaction Anxiety Scale and separation criterion between Spanish youths with and without subtypes of social anxiety.Journal of anxiety disorders, 21, 5, 603-624.DOI: 10.1016/j.janxdis.2006.09.010 | |
dc.identifier.citation | Zubeidat, I., Salinas, J., y Sierra, J. (2007). Escala de Miedo a la Evaluación Negativa y Escala de Evitación y Malestar Social: fiabilidad y validez en una muestra de adolescentes españoles. Clínica y Salud, 18, 1, 57-81 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10818/10392 | |
dc.description | 58 Páginas. | |
dc.description.abstract | La ansiedad social se ha entendido como una consecuencia en la dificultad de adaptación a la vida social de una persona que puede generarle problemas de socialización en la vida cotidiana. Los profesionales de la salud psicológica han reportado un aumento en las consultas por ansiedad social y la falta de instrumentos validados y adaptados con población Colombiana que, para hacer un diagnóstico acertado, resulta ser una necesidad. El objetivo de este trabajo fue adaptar el “Cuestionario de Ansiedad Social para Adultos CASO-A30” con población Colombiana, que fue previamente ajustado para prevenir la discriminación de género. El instrumento fue aplicado a 331 sujetos, divididos en dos grupos: pilotaje (universitarios=133) y adaptación (profesionales=198). Con un análisis factorial confirmatorio, en el pilotaje, se corroboró que los cinco factores originales eran equivalentes a los del instrumento adaptado; sin embargo, el mismo análisis con la población profesional resultó en una reducción a cuatro factores debido a que dos factores, de los originalmente descritos, se agruparon en uno solo. Si bien el instrumento resultó ser confiable y válido, se espera que estos resultados puedan corroborarse con nuevas comparaciones del cuestionario original con el modificado, y con muestras de diferentes géneros.Nota: Para consultar la carta de autorización de publicación de este documento por favor copie y pegue el siguiente enlace en su navegador de internet: http://hdl.handle.net/10818/10391 | es_CO |
dc.language.iso | es | es_CO |
dc.publisher | Universidad de La Sabana | |
dc.source | Universidad de la Sabana | |
dc.source | Intellectum Repositorio Universidad de la Sabana | |
dc.subject | Ansiedad -- Pruebas -- Colombia | es_CO |
dc.subject | Estres (Psicología) --Colombia | es_CO |
dc.subject | Pruebas psicologicas --Colombia | es_CO |
dc.title | Adaptación del “Cuestionario de Ansiedad Social para Adultos CASO–A30” (Caballo, Salazar, Arias, Irurtia, Calderero y Equipo de Investigación CISO-A, 2010) a la población Colombiana | es_CO |
dc.type | bachelorThesis | |
dc.publisher.program | Psicología | |
dc.publisher.department | Facultad de Psicología | |
dc.identifier.local | 256193 | |
dc.identifier.local | TE06118 | |
dc.type.local | Tesis de pregrado | |
dc.type.hasVersion | publishedVersion | |
dc.rights.accessRights | openAccess | |
dc.creator.degree | Psicólogo |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Psicología [882]