Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorGranados, Carlos Eduardo
dc.contributor.authorGonzález Cárdenas, Víctor Hugo
dc.contributor.authorRíos Espinosa, Santiago
dc.contributor.authorGómez Barajas, Wilson Javier, dir.
dc.date.accessioned2014-03-17T17:26:09Z
dc.date.available2014-03-17T17:26:09Z
dc.date.issued2014-03-17
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10818/9846
dc.description.abstractLa obesidad representa un problema creciente de salud pública que afecta cada día más población, con múltiples comorbilidades y mortalidad temprana, por lo que requieren múltiples tratamientos médicos y quirúrgicos. Los anestesiólogos deben enfrentarse a unos retos especiales en los pacientes obesos que son llevados a cirugía bariátrica. Una complicación temida es la broncoaspiración pulmonar que puede presentarsedesde la inducción anestésica hasta la extubación, con una incidencia alrededor del 10%. En nuestro medio se han implementado diversos protocolos para la prevención de la broncoaspiración pulmonar con un insuficiente soporte académico dado los hallazgos contradictorios de la literatura acerca del manejo sin demostrar cambios en este desenlace clínico. Nota: Para consultar la carta de autorización de publicación de este documento por favor copie y pegue el siguiente enlace en su navegador de internet: http://hdl.handle.net/10818/9847 Trabajo de grado de caracter confidencial (1 año de embargo a partir del 03 Marzo de 2014)es_CO
dc.language.isoeses_CO
dc.subjectPérdida de peso -- Colombia
dc.subjectObesidad mórbida -- Colombia
dc.subjectAbdomen -- Cirugía -- Colombia
dc.subjectCirugía bariátrica -- Estudio de casos -- Colombia
dc.subjectObesidad -- Tratamiento -- Colombia
dc.subjectAsfixia
dc.titleIncidencia de broncoaspiración en pacientes obesos morbidos llevados a cirugia bariatricaes_CO
dc.typeThesises_CO


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem