Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorPenagos Castellanos, Carmen Stella
dc.contributor.authorMedina González, Andrea Inés
dc.date.accessioned2013-06-04T16:16:12Z
dc.date.available2013-06-04T16:16:12Z
dc.date.created2006
dc.date.issued2013-06-04
dc.identifier.citationSarramona, J. (ed.) (1988): COMUNICACION Y EDUCACION, eds. CEAC, S.A., Barcelona.
dc.identifier.citationRichaudeau, F. (1984). Los secretos de la comunicación eficaz. Bilbao, España: Mensajero.
dc.identifier.citationBorden, G. Y Stone, J. (1982). La comunicación humana en el proceso de interrelación. Buenos Aires: Ateneo.
dc.identifier.citationGonzález, G. (1990). Principios Básicos de comunicación. México: Trillas.
dc.identifier.citationLewin, Kart; Tax, Sol, Anisar. Investigación acción participativa inicios y desarrollo.
dc.identifier.citationRibeiro, Lair. la Comunicacion Eficaz. Ediciones Urano.
dc.identifier.citationMartha Davis, Matthew Mckay. Técnicas de autocontrol emocional. MARTÍNEZ ROCA. 1998.
dc.identifier.citationE. Caballo, Vicente. Manual de evaluación y tratamiento de las habilidades sociales. SIGLO XXI. 1999.
dc.identifier.citationGoldstein Arnold. Habilidades sociales y autocontrol en la adolescencia. SIGLO XXI. 1999.
dc.identifier.citationLa comunicación oral y la comunicación escrita. Biblioteca Deusto para el Desarrollo Personal
dc.identifier.citationEl lenguaje del cuerpo y la comunicación corporal. Biblioteca Deusto para el Desarrollo Personal.
dc.identifier.citationArreguin, J. L. M. (1986). Sistemas de comunicación y enseñanza. México: Trillas.
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10818/7573
dc.description166 Páginas.
dc.description.abstractEl presente proyecto busca mejorar la calidad de la comunicación en los miembros que integran la institución educativa, Gimnasio Campestre San José del Río. La metodología aplicada en este proceso, gíra en torno al desarrollo dela investigación acción participativa. Teniendo en cuenta la importancia y relevancia que presta la buena comunicación entre los miembros de una entidad educativa, se desarrollaron 12 estrategias pedagógicas (reuniones periódicas de comité académico, talleres de capacitación, proyecto pedagógico transversal, seminario investigación acción participativa, seminario comunicación eficaz, taller de sensibilización educativa, encuesta, buzón de sugerencias, agenda escolar, periódico escolar, carteleras y pagina Web), las cuales a generaron canales eficaces de comunicación entre los miembros de la comunidad educativa (docentes, padres de familia, directivos y estudiantes)es_CO
dc.language.isospaes_CO
dc.publisherUniversidad de La Sabana
dc.sourceUniversidad de la Sabana
dc.sourceIntellectum Repositorio Universidad de la Sabana
dc.subjectComunicación en educaciónes_CO
dc.titleEstrategias para mejorar la calidad de la comunicación en el proceso educativo del "Gimnasio Campestre San José del Río"es_CO
dc.typebachelorThesis
dc.publisher.programEspecialización en Gerencia Educativa
dc.publisher.departmentFacultad de Educación
dc.identifier.local88199
dc.identifier.localTE01289
dc.type.localTesis de especialización
dc.type.hasVersionpublishedVersion
dc.rights.accessRightsrestrictedAccesses_CO
dc.creator.degreeEspecialista en Gerencia Educativa


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem