Mostrar el registro sencillo del ítem
Viabilidad del proyecto AGROAFIN
dc.contributor.advisor | Acosta Gutierrez, Oswaldo | |
dc.contributor.author | Duque Padilla, Juan Manuel | |
dc.date.accessioned | 2013-05-10T23:13:14Z | |
dc.date.available | 2013-05-10T23:13:14Z | |
dc.date.created | 2006 | |
dc.date.issued | 2013-05-10 | |
dc.identifier.citation | Bolsa de valores de Colombia, estudios realizados y formatos estructurados por la biblioteca principal consultados para el proyecto propuesto | |
dc.identifier.citation | Bolsa nacional agropecuaria, Tasa de rentabilidad principal para derivados financieros | |
dc.identifier.citation | Banco de la republica | |
dc.identifier.citation | DANE: Dirección de síntesis y cuentas nacionales. | |
dc.identifier.citation | Informe operativo diciembre 2004 – 2005 BNA. | |
dc.identifier.citation | Boletín Producto Interno Bruto 2 primer y segundo semestre de 2005. DANE. | |
dc.identifier.citation | Encuesta continua de hogares. DANE. | |
dc.identifier.citation | Proyecciones banco de la prepublica. DANE. | |
dc.identifier.citation | Informe de la junta directiva del banco de la republica. Marzo de 2005 | |
dc.identifier.citation | www.bvc.com.co | |
dc.identifier.citation | www.banrep.gov.co | |
dc.identifier.citation | www.dane.gov.co | |
dc.identifier.citation | www.bna.com.co | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10818/7231 | |
dc.description | 290 Páginas. | |
dc.description.abstract | En Colombia se han presentado tasas estables de crecimiento y mayores volúmenes de negociación. Con una economía en desarrollo y un buen desempeño en los últimos años se da inicio al estudio de una empresa que pueda generar mejores opciones tanto para los inversionistas como para el mercado teniendo en cuenta a las firmas comisionistas y al sector del agro. Para mostrar la viabilidad del proyecto se crearon tres escenarios y un modelo financiero de acuerdo a unas proyecciones financieras manteniendo algunas variables constantes y otras variables. El mejor escenario para la creación y viabilidad del proyecto en curso depende de la inflación donde las tasas se ajustan gradualmente de acuerdo a las variables macroeconómicas establecidas por el mercado colombiano | es_CO |
dc.language.iso | spa | es_CO |
dc.publisher | Universidad de La Sabana | |
dc.source | Universidad de La Sabana | |
dc.source | Intellectum Repositorio Universidad de La Sabana | |
dc.subject | AGROAFIN | es_CO |
dc.subject | Mercadeo | es_CO |
dc.subject | Crisis económica | es_CO |
dc.subject | Desarrollo económico | es_CO |
dc.subject | Exportaciones | es_CO |
dc.subject | Análisis de mercadeo | es_CO |
dc.subject | Inversiones | es_CO |
dc.subject | Inflación | es_CO |
dc.subject | Macroeconomía | es_CO |
dc.title | Viabilidad del proyecto AGROAFIN | es_CO |
dc.type | bachelorThesis | |
dc.publisher.program | Especialización en Finanzas y Negocios Internacionales | |
dc.publisher.department | Escuela Internacional de Ciencias Económicas y Administrativas | |
dc.identifier.local | 88156 | |
dc.identifier.local | TE01743 | |
dc.type.local | Tesis de especialización | |
dc.type.hasVersion | publishedVersion | |
dc.rights.accessRights | restrictedAccess | es_CO |
dc.creator.degree | Especialista en Finanzas y Negocios Internacionales |