• English
    • español
    • português (Brasil)
  • español 
    • English
    • español
    • português (Brasil)
  • Acceso a administrador
Ver ítem 
  •   Inicio
  • 7- Otros Documentos
  • Documentos Reservados de Posgrado
  • Ver ítem
  •   Inicio
  • 7- Otros Documentos
  • Documentos Reservados de Posgrado
  • Ver ítem

Contacto

Twitter

Facebook

Youtube

Streaming

JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Organizar

Todo el RepositorioComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Lo que necesitas saber

Qué es IntellectumPerfil de investigadorPolíticas

Autoarchivo de trabajos

¿Quién puede publicar?Publique sus documentosSuba su trabajo de gradoTérminos y Condiciones de uso

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Sitios de Interés

Estrategias y métodos de gestión de operaciones aplicados en una empresa manufacturera colombiana. Estudio de caso

Thumbnail
Ver/
Ver documento en PDF (2.746Mb)
Enlaces del Item
URI: http://hdl.handle.net/10818/7155
Exportar Citas
Exportar a BibTeXExportar a EndNoteExportar a MendeleyExportar a RISExportar a Zotero
Compartir
Estadísticas
Ver Estadísticas de uso
Métricas
Catalogación bibliográfica
Mostrar el registro completo del ítem
Autor/es
Cubillos Ballesteros, Eva Liliana; Pardo Franco, Julio Alejandro
Asesor/es
Rodríguez Ramírez, Luis Alejandro
Fecha
2013-05-10
Resumen
Este trabajo busca, usando metodología del estudio de caso, detallar diferentes teorías y métodos de Gestión de Operaciones aplicadas a una empresa manufacturera colombiana, que le permitieron alcanzar una Eficiencia Operativa importante y aprovecharla como uno de los elementos que conforman su Estrategia de Operaciones. Para comprender mejor su proceso evolutivo se decidió agruparlo en 3 etapas cruciales de su perfeccionamiento: la primera comprende de 1992 a 1996 y se centra en maximización de utilidades influenciada por una economía proteccionista. La segunda abarca de 1997 al 2002 y se caracteriza por el mejoramiento productivo debido a la apertura económica. Y por último, la etapa del 2003 al 2010, que pretende la globalización de la compañía acorde con tendencias mundiales
Palabras clave
Manufacturas
Planificación estratégica
Estrategia Kaizen
Colecciones a las que pertenece
  • Documentos Reservados de Posgrado [2469]

Universidad de La Sabana

Código SNIES 1711

Personería Jurídica: Resolución 130 del 14 de enero de 1980. Ministerio de Educación Nacional.

Carácter académico: universidad.

Síguenos en nuestras redes

Contáctenos

Unidades Académicas

CESU

Política de Protección de datos

Institución de educación superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

Copyright 2017. Universidad de La Sabana. Todos los derechos reservados.

Campus del Puente del Común, Km. 7, Autopista Norte de Bogotá. Chía, Cundinamarca, Colombia.

Contact Center: 861 5555 / 861 6666. Apartado: 53753 Bogotá.