dc.contributor.advisor | Rodríguez Bello, Luis Alejandro | |
dc.contributor.author | Gil Vianchá, Claudia | |
dc.contributor.author | Plazas Roldan, Ricardo | |
dc.date.accessioned | 2013-04-23T22:56:58Z | |
dc.date.available | 2013-04-23T22:56:58Z | |
dc.date.created | 2007 | |
dc.date.issued | 2013-04-23 | |
dc.identifier.citation | GUNTLIN, H HOLCIM Management and Consulting Ltda, Materials Technology
1997 | |
dc.identifier.citation | PEREZ, CARLOS A, Simulación de una cámara de Combustión de lecho
fluidizado para el beneficio de cenizas volantes en la fabricación de cemento
Pórtland Puzolànico 2000 (Centro de documentación planta Nobsa) | |
dc.identifier.citation | HERNANDEZ, JAIRO Estudio sobre adición de cenizas volantes en cemento
1190. (Centro de documentación planta Nobsa) | |
dc.identifier.citation | TOLOSA CORREA, RICARDO A., articulo publicado en la revista Ideales
Ambientales edición #2 | |
dc.identifier.citation | GOÑI SARA Y ANA M. GUERRERO, Investigador Científico y Titulado Superior
Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja (CSIC)
MORAGUES AMPARO, Profesor Titular E.T.S.I. de Caminos Canales y Puertos
(UPM)
Articulo publicado en Noviembre 2006 en la revista Cemento Hormigón. | |
dc.identifier.citation | SANTELLA VALENCIA LUZ HELENA PhD, SALAMANCA CORREA RODRIGO
Comportamiento del concreto con bajos porcentajes de ceniza volante (termopaipa
IV) y agua constante.
Revista Ciencia e Ingeniería Neogranadina de la universidad Nueva Granada
edición Nº 14 de Marzo – abril de 2004. | |
dc.identifier.citation | INFORME DE SOSTENIBILIDAD, 2004 holcim (España) http:// www.Holcim.com | |
dc.identifier.citation | INFORME DE DESARROLLO SOSTENIBLE. 2004 holcim (Colombia) S.A. http://
www.Holcim.com | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10818/7028 | |
dc.description | 52 Páginas. | |
dc.description.abstract | En el proceso de energía termoeléctrica quedan las cenizas volantes, como material de desecho que mal dispuesto generarán impacto medioambiental, la utilización de este residuo en la fabricación de cementó apuesto remedio a este problema, logrando bajar los costos de los materiales empleados en esta industria hasta en un 16%. Este proyecto plantea la utilización de cenizas volantes como adición en el proceso de molienda de cemento en la planta cementera de Holcin Colombia ubicada en Nobsa Boyacá, atizando un 5% de cenizas reemplazando la misma cantidad de puzolana, de manteniendo un producto de alta calidad que aporte los mismos beneficios al cliente final. | es_CO |
dc.language.iso | spa | es_CO |
dc.publisher | Universidad de La Sabana. | |
dc.source | Universidad de la Sabana | |
dc.source | Intellectum Repositorio Universidad de la Sabana | |
dc.subject | Puzolanas | es_CO |
dc.subject | Declaraciones de impacto ambiental | es_CO |
dc.subject | Industrias del cemento | es_CO |
dc.subject | Cemento | es_CO |
dc.subject | Cenizas | es_CO |
dc.subject | Aprovechamiento de residuos | es_CO |
dc.title | Propuesta para la utilización de cenizas volantes como adición en la fabricación de cemento tipo I en la planta cementera de Holcim Colombia S.A. | es_CO |
dc.type | bachelorThesis | |
dc.publisher.program | Especialización en Gerencia de Producción y Operaciones | |
dc.publisher.department | Escuela Internacional de Ciencias Económicas y Administrativas | |
dc.identifier.local | 88450 | |
dc.identifier.local | TE01626 | |
dc.type.local | Tesis de especialización | |
dc.type.hasVersion | publishedVersion | |
dc.rights.accessRights | restrictedAccess | |
dc.creator.degree | Especialista en Gerencia de Producción y Operaciones | |