Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorAldana de Vega, Luzangela
dc.contributor.authorGarzón Rodríguez, Ana Olga
dc.contributor.authorFranco Sánchez, Luz Nydia
dc.contributor.authorSuaréz Murillo, Andrea del Pilar
dc.date.accessioned2013-04-23T14:44:48Z
dc.date.available2009
dc.date.created2013-04-23T14:44:48Z
dc.date.issued2013-04-23
dc.identifier.citationEspecialista en Finanzas y Negocios Internacionales
dc.identifier.citationARMILLA, José. Como negociar con Feng Shui. Bolsillo EDAF. Madrid. España.
dc.identifier.citationBLACKMAN, Carolyn, Negotiating China. Case Studies and Strategies. Edic. Allen & Unwin
dc.identifier.citationBRAHM, Laurence J. Negotiating in China. 36 Strategies. Edit. Naga Group Limited B-H
dc.identifier.citationHENDON. D y Hendon R. Cómo Negociar en cualquier parte del mundo.Limusa Editores
dc.identifier.citationHENDON. D y Hendon R. Cómo Negociar en cualquier parte del mundo.Limusa Editores
dc.identifier.citationDALLANEGRA PEDRAZA, Luis, Negociación Internacional, Publicado en “Geosur”, Montevideo, Uruguay, Vol. XX, N° 223/224, Nov-Dic de 1998.
dc.identifier.citationDAVIS, Irl M. Negociando en Asia: Desafíos y perspectivas. Impreso en Colombia. FISHER, Royer , URY, William y PATTON, Bruce. Si de acuerdo Cómo negociar sin ceder. México: Norma. 1990. 248p.
dc.identifier.citationHERNANDEZ SAMPIERI, Roberto, FERNANDEZ COLLADO, Carlos y BAPTISTA LUCIO, Pilar, Metodología de la Investigación, México: McGraw Hill. 2007. 850P.
dc.identifier.citationMANDELBAUM, Jean y Haber Daniel. China la trampa de la globalización. Edit. Urano Tendencias. Argentina.
dc.identifier.citationOLIGASTRI, Enrique. Monografia Una introducción a la negociación internacional. La cultura latinoamericana frente a la angloamericana, japonesa, francesas y del Medio Oriente. Bogotá:Universidad de Los Andes. 1997 73P
dc.identifier.citationO’Dell, John. Negotiating the World Economy. Cornell University Press: Nueva York- 2000
dc.identifier.citationSCHMIDT, W, TANNENBAUM, WETLAUFER, BLAKE, MOUTON, KEISER, KESNER, ERTEL, FOWLER, ALLISON, CARVER VONDRA. Negociación y resolución de conflictos. Bilbao: Deusto. 2001. 265p
dc.identifier.citationSULL, Donald N, y Yong Wang. Made in China. Qué podemos aprender del empresario chino. Grupo Editorial Norma. Cali. Colombia
dc.identifier.citationSTORY, Jonathan. China. Cómo transformará los negocios, los mercados y el nuevo orden mundial. MacGrawHill
dc.identifier.citationTOBON TOBON Sergio, Formación Basada en Competencias, Bogotá:Ecoe Ediciones.2004. 258P
dc.identifier.citationUNION CONSULTING, Taller Desarrollo de competencias. 2008
dc.identifier.citationEscuela de Administración de Negocios No.048-2003
dc.identifier.citationhttp://www.exportsource.ca
dc.identifier.citationGetting started- Speaking Globally.
dc.identifier.citationhttp://www.businessculture.com
dc.identifier.citationhttp//www.geert-hofstede.com
dc.identifier.citationhttp//www.globalnegotiator.com/indes/ph
dc.identifier.citationhttp//www.haygroup.com
dc.identifier.citationhttp://www.mineducacion.gov.co/Documento Revolución Educativa: Plan sectorial 2006-2010. Documento No. 8.
dc.identifier.citationhttp://www.tuning.unideusto.org/tuningal
dc.identifier.citationhttp://www.scm.org.co
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10818/6974
dc.description79 Páginas.
dc.description.abstractLa globalización le ha dado una nueva dimensión a la negociación internacional, ampliando el espacio de las competencias en donde los países se mueven y desarrollan sus relaciones comerciales. Las competencias son aquellas características personales que predicen y producen un desempeño excelente en un contexto específico, en función de una estrategia, estructura y cultura de un paísColombia no es ajena a dicha tendencia y es así, como a través de diferentes metodologías como el proyecto de Tuning, Hay Group, al igual que las nuevas propuestas del Ministerio de Educación pueda elaborar una estrategia que le permitan desarrollar un proceso de negociación que pueda ser ejecutado con agilidad con países tales con China, España, Perú y Chile por citar algunoses_CO
dc.language.isospaes_CO
dc.publisherUniversidad de La Sabana
dc.sourceUniversidad de La Sabana
dc.sourceIntellectum Repositorio Universidad de La Sabana
dc.subjectGlobalizaciónes_CO
dc.subjectEconomía internacionales_CO
dc.subjectÉxito en los negocioses_CO
dc.subjectComercio exteriores_CO
dc.titleCompetencias para negociar a nivel internacionales_CO
dc.typebachelorThesis
dc.publisher.programEspecialización en Finanzas y Negocios Internacionales
dc.publisher.departmentEscuela Internacional de Ciencias Económicas y Administrativas
dc.type.localTesis de especialización
dc.type.hasVersionpublishedVersion
dc.rights.accessRightsrestrictedAccesses_CO
dc.creator.degreeEspecialista en Finanzas y Negocios Internacionales


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem