Mostrar el registro sencillo del ítem

El derecho operacional: una herramienta básica para las Fuerzas Armadas y la regulación del uso de la fuerza en contextos de conflicto armado

dc.contributor.authorAyala Amaya, Javier Alberto
dc.date.accessioned2025-02-13T14:10:23Z
dc.date.available2025-02-13T14:10:23Z
dc.date.issued2023-06-22
dc.identifier.citationJavier Alberto Ayala Amaya. “El derecho operacional: una herramienta básica para las Fuerzas Armadas y la regulación del uso de la fuerza en contextos de conflicto armado”, en Anuario Iberoamericano sobre Derecho Internacional Humanitario, 4 (2023), pp. 177-211. doi: https://doi.org/10.5294/aidih.2023.4.6es_CO
dc.identifier.otherhttps://www.unisabana.edu.co/programas/unidades-academicas/facultad-de-derecho-y-ciencias-politicas/anuariodih/articulos/articulos-volumen-4/el-derecho-operacional-una-herramienta-basica-para-las-fuerzas-armadas-y-la-regulacion-del-uso-de-la-fuerza-en-contextos-de-conflicto-armado/
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10818/63766
dc.description34 páginases_CO
dc.description.abstractArmed conflicts represent the area where the greatest number of problematic cases for the military originate, as a result of the lack of clarity in orders, ignorance or omission of the humanitarian laws that sometimes arise. In this sense, it is proposed to analyze the importance of operational law as a basic discipline for members of any Armed Forces at the different levels of command. This, since operational law is understood as a set of rules capable of giving value to the mission of any army due to the legality and legitimacy they grant to its actions, leads to understanding that men are the ones who give life to institutions.en
dc.description.abstractLos conflictos armados representan el ámbito donde se origina el mayor número de casos problemáticos para los militares, como resultado de la falta de claridad en las órdenes y el desconocimiento u omisión de las leyes humanitarias que a veces se presentan. En este sentido, este artículo se propone analizar la importancia del derecho operacional como disciplina básica para los miembros de cualquier Fuerza Armada en los diferentes niveles de mando. Esto, por cuanto se comprende el derecho operacional como un conjunto de normas capaz de dar valor a la misión de cualquier ejército por la legalidad y legitimidad que le otorga a sus actuaciones, lleva a comprender que los hombres son quienes les dan vida a las instituciones.es_CO
dc.formatapplication/pdfes_CO
dc.language.isospaes_CO
dc.publisherUniversidad de La Sabanaes_CO
dc.relation.ispartofseriesAnuario Iberoamericano sobre Derecho Internacional Humanitario, 4 (2023)
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subject.otherDerecho operacional
dc.subject.otherFuerzas Armadas
dc.subject.otherUso de la fuerza y reglas de enfrentamiento
dc.subject.otherConflicto armado
dc.titleThe operational law: a basic tool for the Armed Forces and the regulation of the use of force in contexts of armed conflicten
dc.titleEl derecho operacional: una herramienta básica para las Fuerzas Armadas y la regulación del uso de la fuerza en contextos de conflicto armadoes_CO
dc.typejournal articlees_CO
dc.type.hasVersionpublishedVersiones_CO
dc.rights.accessRightsopenAccesses_CO
dc.identifier.doi10.5294/aidih.2023.4.6


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional