Criterios para la protección de resultados de investigación universitaria

Enlaces del Item
URI: http://hdl.handle.net/10818/63731Visitar enlace: https://ojs.austral.edu.ar/ind ...
Compartir
Estadísticas
Ver Estadísticas de usoMétricas
Catalogación bibliográfica
Mostrar el registro completo del ítemAutor/es
Sorbello, Leandro V.Fecha
2018-10-30Resumen
La decisión de proteger un resultado de investigación en una universidad requiere, según los especialistas en la materia, un análisis que interrelaciona aspectos que exceden el campo normativo del derecho. Al parecer, en el contexto institucional universitario, el rol de los actores se encuentra atravesado por valores, paradigmas y costumbres, que influyen en su conducta individual e institucional. El presente trabajo propone un abordaje sistémico, mediante el uso del método de la artesanía intelectual, propuesta por el sociólogo Wright Mills, dentro del paradigma epistémico de la imaginación sociológica. La sistematización apunta al ordenamiento y la revisión de los criterios técnicos, humanos y económicos que implican la decisión de patentar un resultado de investigación universitario.
Ubicación
Revista Iberoamericana de la Propiedad Intelectual, (11), 53-68.
Colecciones a las que pertenece
- Núm. 11 (2018) [3]