El régimen jurídico y la concesión de los títulos de obtentor en México

Enlaces del Item
URI: http://hdl.handle.net/10818/63702Visitar enlace: https://ojs.austral.edu.ar/ind ...
DOI: 10.26422/RIPI.2022.1600.arc
Compartir
Estadísticas
Ver Estadísticas de usoCatalogación bibliográfica
Mostrar el registro completo del ítemFecha
2022-06-30Resumen
Este artículo analiza la implementación del régimen jurídico de protección de variedades vegetales en México y el proceso de concesión de los títulos de obtentor. Partimos de la caracterización de la agricultura mexicana presentando un panorama dicotómico: de un lado, la agricultura tradicional; de otro, la agricultura comercial. Como siguiente punto, la implementación del sistema de variedades vegetales como parte de los cambios en la economía en las décadas de 1980 y 1990, cuando el Estado dejó de intervenir en la actividad agrícola y acometió un proceso de liberalización comercial. Posteriormente, estudiamos la pieza fundamental de este cambio: los tratados internacionales que obligan a México a proteger las variedades vegetales y el Convenio Internacional para la Protección de Obtenciones Vegetales.
Palabras clave
Ubicación
Revista Iberoamericana de la Propiedad Intelectual, (16), 7-58.
Colecciones a las que pertenece
- Núm. 16 (2022) [3]