Show simple item record

dc.contributor.authorRomano, Juan Pablo
dc.date.accessioned2025-02-13T14:09:45Z
dc.date.available2025-02-13T14:09:45Z
dc.date.issued2024-12-31
dc.identifier.citationRomano, J. P. (2024). Sobre la gestión de datos de investigación científica con financiación pública y su optimización mediante blockchain e inteligencia artificial. Revista Iberoamericana De La Propiedad Intelectual, (21), 167-215. Recuperado a partir de https://ojs.austral.edu.ar/index.php/ripi/article/view/1544es_CO
dc.identifier.otherhttps://ojs.austral.edu.ar/index.php/ripi/article/view/1544
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10818/63684
dc.description48 páginases_CO
dc.description.abstractEn un contexto tradicional de gestión de datos provenientes de la investigación científica financiada con fondos públicos, en la República Argentina surgen innumerables cuestiones que pueden dar como resultado, en varios casos, una ineficiente e ineficaz gestión. Tales particularidades convergen en repetitivas e innecesarias erogaciones al tener que realizar varias investigaciones que recaben los mismos datos, sumando el temor de los investigadores a una alteración de la propiedad y/o autoría de las series de datos o bases de datos de las investigaciones de las cuales forman parte. Se suma a ello el excesivo tiempo que se tarda en tener los datos disponibles para la comunidad científica o público, luego de que hayan sido recabados. Con base en los avances tecnológicos y a la aparición de nuevas tecnologías enfocadas en gestión de información, como el blockchain y la inteligencia artificial, es necesario realizar una propuesta de optimización de la gestión de datos, para que, de esta manera, se produzca un ahorro y redirección de financiamiento, a la vez de un mejoramiento y la consecuente optimización de los resultados de las investigaciones científicas mientras se consolida la protección de la propiedad intelectual en la inmensidad de datos que conforman el big data, integrada por todos los datos resultantes de las investigaciones científicas financiadas con fondos públicos.es_CO
dc.formatapplication/pdfes_CO
dc.language.isospaes_CO
dc.publisherUniversidad de La Sabanaes_CO
dc.relation.ispartofseriesRevista Iberoamericana de la Propiedad Intelectual, (21), 167-215
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subject.otherSobre la gestión de datos de investigación científica con financiación pública y su optimización mediante blockchain e inteligencia artificial
dc.titleSobre la gestión de datos de investigación científica con financiación pública y su optimización mediante blockchain e inteligencia artificiales_CO
dc.typejournal articlees_CO
dc.type.hasVersionpublishedVersiones_CO
dc.rights.accessRightsopenAccesses_CO
dc.identifier.eissn2422-569X


Files in this item

FilesSizeFormatView

There are no files associated with this item.

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional