Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorBernet Páez, Manuel
dc.contributor.authorSierra Herrero,Alfredo
dc.date.accessioned2025-02-13T14:09:43Z
dc.date.available2025-02-13T14:09:43Z
dc.date.issued2024-12-31
dc.identifier.citationBernet Páez, M., & Sierra Herrero, A. (2024). La experiencia y conocimiento de los trabajadores como límite al secreto comercial. Revista Iberoamericana De La Propiedad Intelectual, (21), 63-103. Recuperado a partir de https://ojs.austral.edu.ar/index.php/ripi/article/view/1545es_CO
dc.identifier.otherhttps://ojs.austral.edu.ar/index.php/ripi/article/view/1545
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10818/63681
dc.description40 páginases_CO
dc.description.abstractn los diversos sistemas jurídicos se protegen los secretos comerciales de titularidad de los empresarios. Tal tutela, sin embargo, tiene límites, y uno de ellos es aquella hipótesis de que trabajadores que han accedido a un secreto comercial de su empleador abandonan tal empresa para ejercer su profesión u oficio en otro lugar, lo cual conlleva el uso de conocimientos o habilidades vinculadas a dicho secreto comercial. El propósito de este texto es conocer esta excepción a la protección del secreto comercial en el ámbito del derecho comparado y entregar una propuesta de su interpretación en el derecho chileno. La resolución de este asunto no es sólo de naturaleza teórica, sino particularmente práctica, puesto que la mayoría de los casos de apropiación indebida de secretos comerciales son protagonizados por trabajadores que cesan en sus puestos para ocupar nuevas posiciones en otro lugar, y en el caso de que sean demandados, la principal defensa que oponen es que la supuesta información sustraída ha pasado a formar parte de sus habilidades o conocimientos personales, de ahí que puedan ejercerlas libremente. En el caso específico del derecho chileno, se propone resolver este dilema presentando un test de dos pasos que en primer término determine si el secreto comercial se ha integrado de manera inescindible en la persona del trabajador y, acto seguido, establecer si la protección del secreto comercial en cuestión afectaría o no la movilidad del dependiente involucrado en el litigio. es_CO
dc.formatapplication/pdfes_CO
dc.language.isospaes_CO
dc.publisherUniversidad de La Sabanaes_CO
dc.relation.ispartofseriesRevista Iberoamericana de la Propiedad Intelectual, (21), 63-103.
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subject.otherPropiedad intelectual
dc.subject.otherSecreto comercial
dc.subject.otherHabilidades y experiencias
dc.subject.otherDelitos económicos
dc.titleLa experiencia y conocimiento de los trabajadores como límite al secreto comerciales_CO
dc.typejournal articlees_CO
dc.type.hasVersionpublishedVersiones_CO
dc.rights.accessRightsopenAccesses_CO
dc.identifier.eissn2422-569X


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional