Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorEcheverry Patiño, Martín Alonso
dc.contributor.authorPeña Fiorillo, Viviana
dc.contributor.authorSuescun López, German
dc.date.accessioned2013-03-06T22:40:39Z
dc.date.available2013-03-06T22:40:39Z
dc.date.created2007
dc.date.issued2013-03-06
dc.identifier.citationHULL, John C. (2006). Options, Futures and other Derivatives. Editorial Prentice Hall. Quinta Edición .
dc.identifier.citationDÍAZ TINOCO, Jaime y HERNÁNDEZ TRILLO, Fausto. (2000). Futuros y Opciones Financieras. Editorial Limusa S.A. Tercera Edición.
dc.identifier.citationMARTÍNEZ DE BEJARANO, Clemencia. (2003). Negociaciones Forward. Primera Edición.
dc.identifier.citationResolución Externa No 8 del año 2000 del Banco de República.
dc.identifier.citationDecreto 094 de 2000 del Ministerio de Hacienda
dc.identifier.citationRevista Dinero. Introducción al manejo del riesgo cambiario. 2000. http://www.dinero.com
dc.identifier.citationPresentación Banco de la Republica. Coberturas Cambiarias. 2005. http://www.banrep.gov.co
dc.identifier.citationCompañía Mundial de Seguros. Informe de Gestión 2005. http://www.mundialseguros.com.co.
dc.identifier.citationBanco Agrario de Colombia. Operaciones de Cobertura de Tipo de Cambio, 2006.
dc.identifier.citationBolsa de Valores de Colombia. Mercado de derivados. http://www.bvc.com.co.
dc.identifier.citationGestiópolis.com. El manejo del riesgo empresarial mediante los derivados financieros. http://www.gestiopolis.com
dc.identifier.citationSuperintendencia de pensiones, valores y seguros de Bolivia. http://www.spvs.gov.bo.
dc.identifier.citationFINAGRO. http://www.finagro.com.co/@seguro/legislacion.htm.
dc.identifier.citationReporte trianual de la actividad del mercado cambiario y de derivados. Bank of internacional settlements. 2004.
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10818/6286
dc.description160 Páginas.
dc.description.abstractEste proyecto busca demostrar las ventajas que para la Compañía Mundial de Seguros representa el uso de coberturas cambiarias mediante derivados financieros. Se explica el objeto social de la Compañía y algunas características de su entorno, así como los dos procesos internos en los que es más evidente el riesgo cambiario; la administración del portafolio de inversiones y las transferencias a los reaseguradores. Posteriormente, se describen los instrumentos derivados que se encuentran en el mercado de capitales colombiano, enfatizando en los forwards y las OPCF's, describiendo sus características y destacando sus diferencias. Finalmente, mediante casos prácticos se demuestra las ventajas de las coberturas y se determina cual es el instrumento derivado más adecuado para cada proceso.es_CO
dc.language.isospaes_CO
dc.publisherUniversidad de La Sabana
dc.sourceUniversidad de La Sabana
dc.subjectMundial de Seguroses_CO
dc.subjectRiesgo (Finanzas)es_CO
dc.subjectReservas en seguroses_CO
dc.subjectReaseguroses_CO
dc.subjectDesastreses_CO
dc.subjectPortafolio de inversioneses_CO
dc.titleDiseño de propuesta de cobertura del riesgo cambiario en la compañia Mundial de Seguroses_CO
dc.typebachelorThesis
dc.publisher.programEspecialización en Finanzas y Mercado de Capitales20070315
dc.publisher.departmentEscuela Internacional de Ciencias Económicas y Administrativas
dc.identifier.local88727
dc.identifier.localTE02817
dc.type.localTesis de especialización
dc.source.bibliographicCitationIntellectum Repositorio Universidad de La Sabana
dc.type.hasVersionpublishedVersion
dc.rights.accessRightsrestrictedAccesses_CO
dc.creator.degreeEspecialista en Finanzas y Mercado de Capitales


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem