dc.contributor.advisor | Vanegas Montenegro, Arnulfo | |
dc.contributor.author | Ortíz Torres, Andrés | |
dc.date.accessioned | 2013-03-04T21:57:04Z | |
dc.date.available | 2013-03-04T21:57:04Z | |
dc.date.created | 2007 | |
dc.date.issued | 2013-03-04 | |
dc.identifier.citation | BLANCO SERRANO, José Alejandro. Mercado Público de valores, pasado,
presente y futuro. 32 p. | |
dc.identifier.citation | CARDENAS SANTAMARIA, Patricia. Autorregulación en el mercado de valores,
una realidad en nuestro país. La Semana Económica, No 551, 2006. 4 p. | |
dc.identifier.citation | CARDENAS SANTAMARIA, Patricia. La autorregulación. Alcances, evidencia y
reflexiones para el caso colombiano. La Semana Económica, No 519, 2005. 4 p. | |
dc.identifier.citation | CONGRESO DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA. Ley 27. “Por la cual se dictan
normas en relación con las bolsas de valores, el mercado público de valores los
depósitos centralizados de valores y las acciones con dividendo preferencial y sin
derecho de voto”.Febrero 20 de 1990. 12 p | |
dc.identifier.citation | CONGRESO DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA. Ley 35. “Por la cual se dictan
normas generales y se señalan en ellas los objetivos y criterios a los cuales debe
sujetarse el Gobierno Nacional para regular las actividades financiera, bursátil y
aseguradora y cualquier otra relacionada con el manejo, aprovechamiento e
inversión de recursos captados del público y se dictan otras disposiciones en
materia financiera y aseguradora”. Enero 5 1993. 21 p | |
dc.identifier.citation | CONGRESO DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA. Ley 510. “Por la cual se dictan
disposiciones en relación con el sistema financiero y asegurador, el mercado
público de valores, las Superintendencias Bancaria y de Valores y se conceden
unas facultades”. Agosto 3 de 1999. 63 p. | |
dc.identifier.citation | CONGRESO DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA. Ley 964.”Por la cual se dictan
normas generales y se señalan en ellas los objetivos y criterios a los cuales
debe sujetarse el Gobierno Nacional para regular las actividades de manejo,
aprovechamiento e inversión de recursos captados del público que se efectúen
mediante valores y se dictan otras disposiciones”. Julio 8 de 2005. 41 p. | |
dc.identifier.citation | CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA. 1991. 108 p. | |
dc.identifier.citation | FLOREZ VILLEGAS, Andrés. A Propósito de noticias sobre la autorregulación.
Diario la República, Bogotá. 10 de enero de 2007. 1 p. | |
dc.identifier.citation | INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TECNICAS Y CERTIFICACION.
Compendio Tesis y otros Trabajos de Grado, Documentación. Presentación de
tesis, trabajos de grado y otros trabajos de investigación. Quinta actualización.
Bogotá D.C.: ICONTEC, 2002. 34p. NTC 1486. | |
dc.identifier.citation | INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TECNICAS Y CERTIFICACION.
Compendio Tesis y otros Trabajos de Grado, Documentación. Presentación de
tesis, trabajos de grado y otros trabajos de investigación. Quinta actualización.
Bogotá D.C.: ICONTEC, 2002. 34p. NTC 1486. | |
dc.identifier.citation | INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TECNICAS Y CERTIFICACION.
Compendio Tesis y otros Trabajos de Grado, Documentación. Citas y notas de pie
de página. Segunda actualización. Bogotá D.C.: ICONTEC, 1995. 7p. NTC 1487 | |
dc.identifier.citation | JUNTA JURIDICA Y DISCIPLINARIA DE AMV. Doctrina de la Autorregulación del
Mercado de Valores en Colombia, 2001-2006. Bogotá: Cargraphics S.A., 2007.
814 p | |
dc.identifier.citation | LAITON LOPEZ, Edgar. Operadores deben declarar bienes al autorregulador.
Diario la República, Bogotá. 7-8 de julio de 2007. 2 p. | |
dc.identifier.citation | PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA DE COLOMBIA. Decreto 2969. ”Por el cual se
adecua la estructura de la Comisión Nacional de Valores a su nueva naturaleza de
Superintendencia”.Diciembre 26 de 1960. 4 p. | |
dc.identifier.citation | PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA DE COLOMBIA Decreto 2739.”Por el cual se
adecua la estructura de la Comisión Nacional de Valores a su nueva naturaleza de
Superintendencia”. Diciembre 6 de 1991. 16 p. | |
dc.identifier.citation | PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA DE COLOMBIA. Decreto 2016. “Por el cual se
dictan normas sobre las entidades sometidas a la Inspección y Vigilancia de la
Superintendencia de Valores”. Diciembre 15 de 1992. 3 p. | |
dc.identifier.citation | PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA DE COLOMBIA. Decreto 1565. “Por el cual se
dictan disposiciones para el ejercicio de la actividad de autorregulación del
mercado de valores” Mayo 19 de 2006. 10 p. | |
dc.identifier.citation | PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA DE COLOMBIA. Decreto 3139. “Por el cual se
dictan las normas relacionadas con la organización y funcionamiento del Sistema
Integral de Información del Mercado de Valores -SIMEV-, y se dictan otras
disposiciones” Septiembre 12 de 2006. 69 p. | |
dc.identifier.citation | ROSILLO ROJAS, Mauricio. La Autorregulación en la Ley del Mercado de Valores:
Diagnóstico, Perspectivas y Retos. Seminario sobre la Ley del Mercado de
Valores. Universidad Javeriana.Julio de 2005. Bogotá, Colombia | |
dc.identifier.citation | SUPEINTENDENCIA FINANCIERA DE COLOMBIA- AMV. Memorando de
Entendimiento entre la Superintendencia Financiera de Colombia y la Corporación
Autorregulador del Mercado de Valores, Diciembre 21 de 2006. 6p. | |
dc.identifier.citation | VANEGAS MONTENEGRO, Arnulfo. Autoridades de Supervisión del Mercado de
Valores. Cátedra, Asobursatil, Abril 26 de 2007. | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10818/6220 | |
dc.description | 62 Páginas. | |
dc.description.abstract | Este trabajo presenta de manera metódica y estructurada un análisis del tema autorregulatorio en Colombia, tocando temas relevantes para su comprensión tales como sus principales definiciones y conceptos generales, la evolución jurídica que ha tenido en el país a lo largo del tiempo, su desarrollo e impacto en el Mercado de Valores Colombiano a través de las disposiciones legales que lo rigen actualmente (ley 964 del 2005 y decretos 1565 y 3139 del 2006), mostrando también un paralelo con respecto a las distintas tendencias y usos de países con mercados desarrollados. De la misma manera, se analiza la dinámica del mercado de valores en el país y el presente del tema autorregulatorio determinando cuales son sus perspectivas para el futuro. | es_CO |
dc.language.iso | spa | es_CO |
dc.publisher | Universidad de La Sabana | |
dc.source | Universidad de La Sabana | |
dc.source | Intellectum Repositorio Universidad de La Sabana | |
dc.subject | Bolsa de valores | es_CO |
dc.subject | Regulación del comercio | es_CO |
dc.title | El impacto de la autorregulación en el mercado público de valores colombiano durante el periodo comprendido entre el 2004 y el primer trimestre del 2007 | es_CO |
dc.type | bachelorThesis | |
dc.publisher.program | Especialización en Finanzas y Mercado de Capitales | |
dc.publisher.department | Escuela Internacional de Ciencias Económicas y Administrativas | |
dc.type.local | Tesis de especialización | |
dc.type.hasVersion | publishedVersion | |
dc.rights.accessRights | restrictedAccess | es_CO |
dc.creator.degree | Especialista en Finanzas y Mercado de Capitales | |