Mostrar el registro sencillo del ítem
Neoliberalismo y la profunda crisis económica y financiera de los años noventa y el nuevo siglo
dc.contributor.advisor | Useche Arévalo, Alejandro José | |
dc.contributor.author | Ramírez Herrera, Adriana María | |
dc.date.accessioned | 2013-03-04T18:53:53Z | |
dc.date.available | 2013-03-04T18:53:53Z | |
dc.date.created | 2008 | |
dc.date.issued | 2013-03-04 | |
dc.identifier.citation | Fotocopias, Sector Bancario y Coyuntura Económica “EL CASO COLOMBIANO” 1990-2000. Grupo de Estudios en Economía y Empresa, Universidad EAFIT. Marzo de 2002. | |
dc.identifier.citation | Fotocopias, Una aproximación a la protección del inversor en el mercado de valores. Fernando Zunzunegui Pastor | |
dc.identifier.citation | Fotocopias, América Latina: Hacia un regionalismo abierto. Alberto Van Klaveren. | |
dc.identifier.citation | Fotocopias, América Latina y los Procesos de Globalización. Oportunidades, Dilemas y Desafíos. Hugo Fazio Vengoa. | |
dc.identifier.citation | Fotocopias, Colombia y Venezuela: El Fracaso de un Modelo o la Necesidad de Revitalizarlo. José Luis Ramírez León | |
dc.identifier.citation | Fotocopias Autonomía Periférica Redefinida: América Latina en la Década de los 90. Gerhard Drekonja-Kornat. | |
dc.identifier.citation | Fotocopias, Globalización de la Economía. | |
dc.identifier.citation | Texto, El Mercado de Capitales Colombiano en los 90 y Las Firmas Comisionistas de Bolsa. Alfaomega. | |
dc.identifier.citation | Texto, Crecimiento Esquivo y Volatilidad Financiera. Economía de América Latina. Ricardo Ffrench-Davis. CEPAL | |
dc.identifier.citation | CD con archivos digitales. | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10818/6190 | |
dc.description | 67 Páginas. | |
dc.description.abstract | En los últimos años las economías Latinoamericanas han progresado de manera favorable en el clima de desarrollo económico y financiero internacional. Nos enfrentamos a tres componentes básicos: el producto interno bruto, la inflación y las importaciones. Situación que se ha venido presentando desde la apertura económica desbordada de los años 90`s como también de los posibles efectos que podría traer en la oferta final. Este análisis se centra en las interrelaciones existentes entre los flujos financieros y las políticas monetaria y cambiaria. Por último, también podemos esperar mayores ajustes en los mercados financieros internacionales, que muy probablemente implicarán mayores tasas de interés para nuestros préstamos; sin dejar de anotar el fuerte problema inflacionario que venimos enfrentando. | es_CO |
dc.language.iso | spa | es_CO |
dc.publisher | Universidad de La Sabana | |
dc.source | Universidad de La Sabana | |
dc.source | Intellectum Repositorio Universidad de La Sabana | |
dc.subject | Neoliberalismo | es_CO |
dc.subject | Crisis económica-1990 | es_CO |
dc.subject | Crisis financiera-1990 | es_CO |
dc.subject | Integración económica internacional | es_CO |
dc.subject | Desarrollo económico | es_CO |
dc.title | Neoliberalismo y la profunda crisis económica y financiera de los años noventa y el nuevo siglo | es_CO |
dc.type | bachelorThesis | |
dc.publisher.program | Especialización en Finanzas y Mercado de Capitales | |
dc.publisher.department | Escuela Internacional de Ciencias Económicas y Administrativas | |
dc.identifier.local | 89209 | |
dc.identifier.local | TE02850 | |
dc.type.local | Tesis de especialización | |
dc.type.hasVersion | publishedVersion | |
dc.rights.accessRights | restrictedAccess | es_CO |
dc.creator.degree | Especialista en Finanzas y Mercado de Capitales |