Mostrar el registro sencillo del ítem
Análisis estático de un portafolio eficiente en TES Clase B Tasa Fija
dc.contributor.advisor | Echeverry Patiño, Martín Alonso | |
dc.contributor.author | Díaz Montenegro, Juan Carlos | |
dc.contributor.author | Ceballos Gutiérrez, Carlos Alberto | |
dc.date.accessioned | 2013-02-12T14:51:20Z | |
dc.date.available | 2013-02-12T14:51:20Z | |
dc.date.created | 2013-02-12 | |
dc.date.issued | 2004 | |
dc.identifier.citation | Ultrabursátiles. Coyuntura y sostenibilidad de la deuda pública Colombiana. Bogotá: Ultrabursátiles, 2002 | |
dc.identifier.citation | Ministerio de Hacienda y Crédito Público. Manejo responsable de la deuda pública: Hacia la Sostenibilidad, Bogotá: Alfaomega, Julio de 2002. | |
dc.identifier.citation | Caballero A. Una nota sobre la evolución, la estructura de la deuda pública y su implicación en el caso financiero colombiano. Bogotá: Banco de la República, 2002 | |
dc.identifier.citation | Ministerio de Hacienda y Crédito Público. Deuda Pública Colombiana: Definiciones, Estadísticas y Sostenibilidad. Bogotá: Ministerio de Hacienda y de Crédito Público. | |
dc.identifier.citation | Madura, Jeff. Mercados e Instituciones Financieros. México: Thomson Editores, 2001. | |
dc.identifier.citation | Kolb, Robert W. Inversiones. México: Editorial Limusa, 2001. | |
dc.identifier.citation | Martínez Abascal, Eduardo. Invertir en Bolsa. España: Mc Graw Hill 1999. | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10818/5920 | |
dc.description | 85 Páginas. | |
dc.description.abstract | El presente trabajo está enfocado a la conformación de portafolios eficientes en TES para cualquier tipo de entidad, esto debido a las inmensas pérdidas generadas por la concentración de Títulos de Tesorería TES, durante el segundo semestre del 2002. Para lo cual se analizarán los diferentes títulos de tesorería clase B tasa fija vigentes en el mercado, en donde por medio de sus característica propias como el cupón, vencimiento y liquidez; y de herramientas estadísticas como la duración, la convexidad, la varianza (riesgo) y la correlación, se extraerán los papeles más atractivos para conformar el portafolio objeto de este estudio, en busca de la distribución más conveniente que contribuya a la minimización del riesgo y la maximización de la rentabilidad. | es_CO |
dc.publisher | Universidad de La Sabana | |
dc.source | Universidad de La Sabana | |
dc.source | Intellectum Repositorio Universidad de La Sabana | |
dc.subject | Riesgo (Finanzas) | es_CO |
dc.subject | Riesgo (Economía) | es_CO |
dc.subject | Valores | es_CO |
dc.subject | Titulos valores | es_CO |
dc.title | Análisis estático de un portafolio eficiente en TES Clase B Tasa Fija | es_CO |
dc.type | bachelorThesis | |
dc.publisher.program | Especialización en Finanzas y Mercado de Capitales | |
dc.publisher.department | Escuela Internacional de Ciencias Económicas y Administrativas | |
dc.identifier.local | 86979 | |
dc.identifier.local | TE02758 | |
dc.type.local | Tesis de especialización | |
dc.type.hasVersion | publishedVersion | |
dc.rights.accessRights | restrictedAccess | es_CO |
dc.creator.degree | Especialista en Finanzas y Mercado de Capitales |