Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorLeón Camacho, Bernardo
dc.contributor.authorBenavides Porras, Andrés Felipe
dc.date.accessioned2013-02-11T18:08:26Z
dc.date.available2013-02-11T18:08:26Z
dc.date.created2005
dc.date.issued2013-02-11
dc.identifier.citationFABOZZI, Frank and MODIGLIANI, Franco. “Capital Makets, Institutions and instruments”. Second Edition 1996. Pretice Hall Inc.
dc.identifier.citationGASTINEAU, Gary. “The exchange traded funds manual” 2004. John Wiley & sons Inc.
dc.identifier.citationHIGGINS, Robert. “Análisis para la dirección financiera” 2004. Septima edición. Mc. Graw Hill.
dc.identifier.citationMC CONNEL, Campbell. “Economía” Decimotercera edición. 1997. Mc. Graw Hill
dc.identifier.citationSAMUELSON, Paul. “Economía” Decimoquinta edición. 1995. Mc. Graw Hill.
dc.identifier.citationhttp://www.econlink.com.ar/definicion/economia.shtml
dc.identifier.citationhttp://www.gestiopolis.com/recursos/experto/catsexp/pagans/fin/42/deffinanzas.ht m
dc.identifier.citationhttp://www3.uji.es/~mateu/Tema1-D37.doc
dc.identifier.citationhttp://www.corfinsura.com.co/espanol/glosario/home.asp
dc.identifier.citationhttp://www.morningstar.com/etfglossary/etfglossary.html
dc.identifier.citationhttp://goldeconomy.com/indexETF.html
dc.identifier.citationhttp://www.selectsectors.com/gldetf.htm
dc.identifier.citationhttp://mutualfunds.about.com
dc.identifier.citationhttp://capmag.com
dc.identifier.citationhttp://money.msn.co.uk
dc.identifier.citationhttp://www.mfcafe.com
dc.identifier.citationhttp://www.ft.com
dc.identifier.citationhttp://finance.yahoo.com/etf.html
dc.identifier.citationhttp://www.thestreet.com/etf.html
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10818/5892
dc.description41 Páginas.
dc.description.abstractLos mercados de capitales emergentes deben estar continuamente generando productos que atraigan la participación de más agentes que lleven a su fortalecimiento. Por esta razón se hace el siguiente análisis para determinar la viabilidad de incorporar un nuevo instrumento financiero en el mercado de la BNA, el cual esta sustentado en café. Primero se expone una justificación y determinación de objetivos, luego se hace un recorrido conceptual de los principales ETF's y su forma de transar en los mercados internacionales, posteriormente hace una descripción de la forma de elaborar índices, proponiendo un índice de café sobre el cual se sustentará el ETF de Café Colombia. Por último se analizarán los resultados y se hará el respectivo diagnóstico de viabilidad.es_CO
dc.language.isospaes_CO
dc.publisherUniversidad de La Sabana
dc.sourceUniversidad de La Sabana
dc.sourceIntellectum Repositorio Universidad de La Sabana
dc.subjectBolsa de valoreses_CO
dc.subjectMercado de capitaleses_CO
dc.subjectAdministración agrícolaes_CO
dc.subjectCafées_CO
dc.titleDiagnostico de viabilidad de la incorporación de un ETF de café en el mercado de la Bolsa Nacional Agropecuariaes_CO
dc.typebachelorThesis
dc.publisher.programEspecialización en Finanzas y Mercado de Capitales
dc.publisher.departmentEscuela Internacional de Ciencias Económicas y Administrativas
dc.type.localTesis de especialización
dc.type.hasVersionpublishedVersion
dc.rights.accessRightsrestrictedAccesses_CO
dc.creator.degreeEspecialista en Finanzas y Mercado de Capitales


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem