Mostrar el registro sencillo del ítem
El diagnostico financiero con indicadores de valor agregado en CAXDAC
dc.contributor.advisor | Valero Rueda, Luis Antonio | |
dc.contributor.author | Villalobos Ruiz, Diana | |
dc.contributor.author | Vásquez Rosales, Milton | |
dc.contributor.author | Hortúa Holguín, Armando | |
dc.date.accessioned | 2013-02-11T14:29:14Z | |
dc.date.available | 2013-02-11T14:29:14Z | |
dc.date.created | 2006 | |
dc.date.issued | 2006 | |
dc.identifier.citation | ANDRIANI, Carlos. Un Nuevo Sistema De Gestión Para Lograr Pymes De Clase Mundial. (2.003) Grupo Editorial Norma. | |
dc.identifier.citation | ARIZABALETA, Elizabeth. (2.004) Diagnóstico Organizacional. Editorial Limusa. Bogotá. | |
dc.identifier.citation | CERTO, Samuel. (2.000) Administración Moderna. Editorial Prentice Hall. Bogotá. | |
dc.identifier.citation | HERNANDEZ SAMPIERI, Roberto. Metodología de la investigación. Editorial Mc Graw Hill. | |
dc.identifier.citation | ILLERA DULCE, Luis Eduardo. (1996). Análisis Estratégico del Entorno Empresarial. Ediciones Hispanoamericanas Ltda. Bogotá. | |
dc.identifier.citation | ILLERA DULCE, Luis Eduardo. (1996). Análisis Estratégico del Entorno Empresarial. Ediciones Hispanoamericanas Ltda. Bogotá. | |
dc.identifier.citation | KAPLAN, Robert S. y NORTON, David P. (2000). Cuadro de Mando Integral (The Balanced Scoreboard),, Gestión 2000, Barcelona. | |
dc.identifier.citation | LAMK, José David. LAS PYME DE FRENTE AL TLC. En Pyme la revista. Edición 07. Agosto de 2.005. | |
dc.identifier.citation | MENDEZ, Carlos. METODOLOGIA. (1998) Editorial Mc Graw Hill. | |
dc.identifier.citation | ORTIZ ANAYA, Héctor. Análisis Financiero Aplicado. Universidad Externado de Colombia. (2.004). | |
dc.identifier.citation | ESIC (Escuela Superior de Gestión Comercial y Marketing), Madrid. | |
dc.identifier.citation | ROMERO, Antonio. Principios de Contabilidad y Análisis Financiero. (2.002) Ediciones Uniandes. Facultad de Administración. | |
dc.identifier.citation | SERRANO, Javier y VILLAREAL, Julio. (2.000). Fundamentos De Finanzas. Editorial Mc Graw Hill. | |
dc.identifier.citation | VAN HORNE, James y WACHOWICZ, John. (2.002). Administración Financiera. Undécima Edición. Editorial Prentice Hall. | |
dc.identifier.citation | VERGARA, Juan Carlos y VANEGAS, Norma. (2003). Indicadores Pragmáticos de la Gestión del Conocimiento. Revista Escuela de Administración de Negocios, No. 47 Ene - Abr | |
dc.identifier.citation | VIDAL, Elizabeth.(2.004) Diagnostico Organizacional. Evolución sistémica del desempeño empresarial en la era digital. ECOE Ediciones. Bogotá. | |
dc.identifier.citation | http://www.gestiopolis.com/canales | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10818/5876 | |
dc.description | 160 Páginas. | |
dc.description.abstract | Este proyecto pretende analizar los indicadores que se relacionen con la generación de valor en la empresa, pretende dar un cuerpo teorico válido acerca de las bondades de la evaluación de diagnóstico financiero. Este proyecto se desarrollo en la Caja de Auxilios y Prestaciones de la Asociación Colombiana de Aviadores Civiles, en la cual primero se realizó un análisis tradicional, complementado luego con los indicadores financieros de valor agregado, se hico a través de hojas de cálculo, donde se incluyeron el herramientas como el estado de fuentes y usos, el estado de flujo de efectivo, proyección de estados financieros, analisis de la generación de valor, del capital de trabajo y la productividad del mismo, finalizando el proyecto con algunas recomendaciones y conclusiones. | es_CO |
dc.language.iso | spa | es_CO |
dc.publisher | Universidad de La Sabana | |
dc.source | Universidad de La Sabana | |
dc.source | Tesis de pregrado | |
dc.subject | Administración financiera | es_CO |
dc.subject | Indicadores económicos | es_CO |
dc.subject | Valor agregado | es_CO |
dc.subject | Plusvalía | es_CO |
dc.subject | Deuda | es_CO |
dc.title | El diagnostico financiero con indicadores de valor agregado en CAXDAC | es_CO |
dc.type | bachelorThesis | |
dc.publisher.program | Especialización en Finanzas y Mercado de Capitales | |
dc.publisher.department | Escuela Internacional de Ciencias Económicas y Administrativas | |
dc.type.local | Tesis de especialización | |
dc.type.hasVersion | publishedVersion | |
dc.rights.accessRights | restrictedAccess | es_CO |
dc.creator.degree | Especialista en Finanzas y Mercado de Capitales |