dc.contributor.advisor | Herrera Cardozo, Javier | |
dc.contributor.author | Morcillo Prias, Daniela | |
dc.date.accessioned | 2023-11-02T16:13:20Z | |
dc.date.available | 2023-11-02T16:13:20Z | |
dc.date.issued | 2023-08-15 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10818/58294 | |
dc.description | 3 páginas | es_CO |
dc.description.abstract | Muchas veces las personas piensan que para ser piloto de Fórmula 1 se necesita de una
superlicencia, mucha plata, experiencia en las distintas categorías, entre otras cosas.
Lo que quiero decir es que en varias ocasiones la gente se queda en las cosas
superficiales de los pilotos, pero no se dan cuenta de la importancia de la parte física que estos
deportistas deben tener. Deben tener unas excelentes condiciones físicas para cumplir con todas
las exigencias que requiere la competencia. Por lo anterior, se piensa que la Fórmula 1 es manejar
un carro a 300 km/h, pero es mucho más que eso, es la actividad física y la fisiología de todos los
pilotos. | es_CO |
dc.description.sponsorship | Sistema cardiovascular, Fórmula 1, pilotos de carreras y fuerza G | es_CO |
dc.format | application/pdf | es_CO |
dc.language.iso | spa | es_CO |
dc.publisher | Universidad de La Sabana | es_CO |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject.other | Fórmula 1 | |
dc.subject.other | Pilotos de carreras | |
dc.subject.other | Fuerza G | |
dc.title | Afectaciones en el sistema cardiovascular y fisiología de un piloto de Fórmula | es_CO |
dc.type | other | es_CO |
dc.type.hasVersion | publishedVersion | es_CO |
dc.rights.accessRights | openAccess | es_CO |
dc.subject.armarc | Sistema cardiovascular | |